Secciones
Servicios
Destacamos
Jobandtalent sigue creciendo a velocidad de vértigo. La empresa emergente de base tecnológica ('startup') fundada por el malagueño Juan Urdiales no parece tener un techo cercano y cada pocos meses protagoniza una nueva noticia que da cuenta de su ascenso fulgurante. La última ha venido ... de la mano de una línea de financiación de 230 millones de euros que acaba de acordar con Citibank, Goldman Sachs y AnaCap con la intención de flexibilizar el sistema de pagos a los más de 200.000 profesionales incluidos en su plataforma de trabajo temporal. Pero una breve conversación con Urdiales basta para tomar conciencia de la tracción que ha tomado el proyecto: «En el primer cuarto del año estamos creciendo por encima del 100% respecto al año anterior y este 2022 tenemos la previsión de doblar el número de profesionales con los que trabajamos para llegar a los 400.000 en los nueve países donde operamos».
Sigue por tanto el vuelo ascendente de la compañía que ya ha superado con creces la categoría de 'unicornio', nombre con el que se conoce a las empresas con una valoración igual o superior a los 1.000 millones de dólares. Después de captar más de 440 millones de euros en una exitosa ronda de financiación y de adquirir por 29,5 millones de euros la compañía InStaff para apuntalar su salto a los Estados Unidos, Jobandtalent confirma ahora uno de los planes que sus fundadores contemplaban desde hace meses.
«Cuando hablamos con los trabajadores que están integrados en nuestra plataforma sabemos que hay varias cuestiones que son muy relevantes para ellos: todos los temas relacionados con la flexibilidad financiera siempre han sido muy demandados. Era algo que nos venían pidiendo desde hace tiempo y que ahora por fin podemos ofrecerles», añade Urdiales. Así, la compañía irá implantando de manera gradual la posibilidad de que los trabajadores contratados bajo su plataforma puedan acceder de manera anticipada a sus retribuciones, siempre sin coste ni intereses para los empleados, como reitera Urdiales.
«Lo hemos venido testando y sabemos que un servicio como este tiene un alto grado de satisfacción entre los trabajadores. Ese pago por anticipado de la nómina es una opción que suelen tener los trabajadores fijos, pero no los temporales, por eso era un paso importante para nosotros», añade el emprendedor malagueño.
De este modo, Jobandtalent adelantaría la nómina a los profesionales sin coste para los trabajadores y después recibiría el ingreso por parte de las empresas empleadoras. Y para cubrir ese lapso entre el primer momento y el segundo, la empresa ha suscrito una línea de financiación de 230 millones de euros, tal y como ha dado a conocer este jueves. «Esta financiación permitirá a la plataforma proporcionar a sus trabajadores beneficios tangibles y gratuitos, así como mejoras en sus productos financieros», ha anunciado la compañía en un comunicado.
Eso sí, Urdiales matiza que este es «un primer paso» y que el lanzamiento de productos financieros para los profesionales de su plataforma es una iniciativa que todavía está en estudio. Puede ser el siguiente paso de la firma creada en 2009 y que ya supera los 200.000 profesionales contratados en nueve países para más de 2.000 empresas como clientes. Una carrera meteórica que ha llevado la valoración de Jobandtalent por encima de los 2.000 millones de euros y que tiene entre sus socios inversores a firmas como SoftBank, BlackRock, Kinnevik, y Atomico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.