Borrar
Juanma Moreno, ayer en el Consejo de Gobierno. SUR

Juanma Moreno disuelve el Parlamento y convoca elecciones para el 19 de junio

El presidente argumenta la necesidad de contar con nuevos presupuestos y elige la fecha en busca de «la máxima participación»

Martes, 26 de abril 2022

Los andaluces ya tienen fecha para ir a las urnas. Las elecciones andaluzas serán el domingo 19 de junio, la opción más temprana de las que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tenía sobre la mesa tras haber decidido adelantar la convocatoria para antes del verano y no esperar hasta el final del otoño, cuando concluía la legislatura.

Moreno reunió ayer a su Consejo de Gobierno para comunicar la decisión momentos después de habérsela adelantado al vicepresidente de la Junta, Juan Marín. Posteriormente, en una declaración institucional retransmitida desde el Palacio de San Telmo, el presidente insistió en el argumento que viene sosteniendo desde hace dos semanas: la necesidad de contar antes del inicio de 2023 con unos Presupuestos con los que se pueda hacer frente al nuevo escenario económico marcado por la inflación y la guerra en Ucrania.

De esta manera, el Parlamento de Andalucía queda disuelto a partir de hoy, martes, por lo que decae la tramitación de todas las leyes y normas. Entre ellas destacan el proyecto de la Ley de Economía Circular, que iba a ser aprobada esta semana, y el dictamen de la comisión de investigación parlamentaria de la Faffe, que figuraba en el punto primero del orden del día. Tampoco sigue adelante el proyecto de ley para reordenar los regadíos en el entorno de Doñana. Moreno se ha comprometido a volver a llevar al Parlamento todas las normas en la próxima legislatura.



A partir de esta convocatoria, el gobierno de la Junta seguirá con normalidad y entrará en funciones desde el día en que se celebren los comicios. El Parlamento, por el contrario, verá reducida su actividad a la de la Diputación Permanente.

Dos planes

El Gobierno andaluz tenía dos planes sobre la mesa. Uno era agotar la legislatura para dar un mensaje de estabilidad que dejara en evidencia a quienes nada más constituirse el actual gobierno, de coalición y en minoría, auguraron un escenario de inestabilidad y una legislatura corta. El segundo, que comenzó a ganar fuerza desde que la ruptura del acuerdo parlamentario con Vox supusiera el rechazo a los presupuestos de este año, consistía en convocar las elecciones antes del verano para que el gobierno surgido de la nueva composición de la Cámara tuviera tiempo de aprobar las cuentas del año próximo.

«Juanma Moreno toma esta decisión porque ya no tiene capacidad de gestión ni proyectos para Andalucía»

juan espadas, psoe

«Quiero que cuando llegue el 19 de junio los andaluces voten con ilusión y con alegría, no con miedo»

juan marín, cs

Finalmente esta opción es la que se ha impuesto bajo el argumento de que la crisis económica y la inflación hacen imprescindible contar con nuevos presupuestos antes de que comience el próximo ejercicio. Aunque se trata de ir a las urnas cinco meses antes de lo previsto, el Gobierno defiende que se trata de un adelanto técnico, ya que agosto es mes inhábil a efectos parlamentarios y la Cámara iba a ser disuelta de todas formas a la vuelta de las vacaciones.

Noticia Relacionada

En el mensaje institucional en el que comunicó su decisión, el presidente de la Junta aseguró que eligió el domingo 19 de junio con el objetivo de conseguir la máxima participación. Tras realizar un balance de la acción de su Ejecutivo, el presidente incidió en el motivo fundamental en el que justifica su decisión de adelantar las elecciones: la necesidad de que la Comunidad Autónoma pueda iniciar el ejercicio 2023 con unos nuevos Presupuestos en vigor.

Crisis económica

Explicó que Andalucía se enfrenta a una crisis económica agravada por la guerra de Ucrania que está provocando un aumento del coste de los materiales que se utilizan para la obra pública, superior incluso a la que sufre la cesta de la compra. «Esto nos puede generar un gran problema que hay que afrontar» dijo el presidente, que recordó que aunque durante su Gobierno se han aprobado tres presupuestos, el actualmente en vigor fue elaborado en octubre de 2020, cuando aún no se había puesto ni una sola vacuna contra el Covid y el escenario de una guerra en territorio europeo era impensable.

El Parlamento quedará disuelto a partir de hoy y el Gobierno sólo entrará en funciones una vez que se celebren las elecciones

Señaló que ante ese escenario había dos posibilidades de convocatoria electoral, junio u octubre, y que sólo la primera garantiza que se pueda comenzar el próximo ejercicio con unas nuevas cuentas ya en vigor.

«Hay que devolverle la voz a los andaluces, para que la calle, el Parlamento y el Gobierno estén en la misma sintonía»

manuel gavira, vox

«Se convocan elecciones en el momento en el que el PP entiende que le viene mejor convocarlas»

teresa rodríguez, adelante

«El adelanto constata el fracaso de Moreno, que nos pone ante la necesidad deun cambio político»

toni valero, up

Aseguró en ese sentido que ha tomado esa decisión aún considerando que personalmente la opción de otoño le era más favorable, ya que le hubiese dado tiempo de inaugurar obras pendientes como el metro de Málaga, el Hospital Militar de Sevilla o el tranvía de la Bahía de Cádiz. Ha sido, aseguró, una decisión «muy meditada y delicada» tomada con el interés de los andaluces por encima de cualquier otro.

Moreno también apeló a las fuerzas políticas para el camino hacia las urnas se desarrolle de manera limpia, «alejada de la desinformación y de la mentira como arma de campaña».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Juanma Moreno disuelve el Parlamento y convoca elecciones para el 19 de junio