

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Universidades, dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, ha solicitado a la Universidad de Málaga y al ... resto de universidades andaluzas información sobre el porcentaje de clases presenciales que se están impartiendo en cada uno de los centros universitarios. El Comité Director de Alertas (CDA) ha pedido a esa consejería información sobre el porcentaje de clases presenciales que se están impartiendo en las universidades andaluzas.
Estudiantes de la UMA se han quejado de la escasa presencialidad en muchas de sus escuelas y facultades, algo que el propio rector reconoció. La organización docente prevista para este curso, un modelo bimodal con clases presenciales para grupos partidos y transmitidas al resto en tiempo real, y otras presenciales no se está llevando a cabo en muchos casos, con algunas facultades donde directamente se han suprimido todas las clases presenciales y otras donde se han convertido en una excepción.
El Comité Director de Alertas, que ha reclamado esta información, es un órgano presidido por la Consejería de Presidencia e integrado por los titulares de las consejerías afectadas (Salud, Educación y Universidades), que tiene la función de reforzar los mecanismos de detección, coordinación y seguimiento de cualquier situación de riesgo colectivo que pueda poner en peligro a las personas o a los bienes. Se trata de calcular la media del porcentaje de clases presenciales que se imparte en cada centro respecto al total de clases que se impartirían en una situación de normalidad.
Esta misma Consejería de Transformación Económica y Universidades consensuó en junio un acuerdo sobre la docencia y evaluación en esta situación de pandemia. Se contemplan dos escenarios de impartición de asignaturas en virtud de que sea necesario adoptar medidas de restricción del aforo en las aulas y de distancia física entre personas o, incluso, suspender la actividad presencial en todo el sistema o en determinados centros o grupos docentes. El escenario A plantea una menor actividad académica presencial y el escenario B refleja la suspensión de este tipo de formación y la adopción de un sistema exclusivamente 'online'.
En el marco de organización docente aprobado para este curso por el consejo de gobierno de la UMA el escenario que se contempla es el de una docencia bimodal, donde se combina actividad presencial y no presencial, siempre atendiendo a la flexibilidad que se necesite para contemplar las circunstancias de cada centro. Pero no se especifica porcentaje de una y otra modalidad y la decisión se deja a los centros y los departamentos. De esta manera, al consejo de estudiantes de la UMA están llegando quejas de los alumnos, «de casi todos los centros y por diversos motivos», en relación a la organización docente. «En algunos centros se quejan de que los profesores no están asistiendo en presencial, en otros la parte de las asignaturas prácticas no se están haciendo presenciales y en otros centros directamente la queja es que no hay presencialidad ninguna».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.