Borrar
Málaga, lo primero

Málaga, lo primero

Análisis ·

Es muy difícil entender o adivinar los motivos por los que Braulio Medel quiere romper el vínculo histórico de la Fundación Unicaja con el baloncesto malagueño y andaluz

Manuel Castillo

Málaga

Miércoles, 31 de marzo 2021, 02:32

La decisión de Braulio Medel de suprimir la asignación económica de la Fundación Unicaja al equipo de baloncesto supone un golpe en la línea de flotación del club y compromete seriamente su continuidad a medio plazo como uno de los equipos históricos de España. Ayer la noticia adelantada por SUR provocó una conmoción entre todos los aficionados malagueños, tanto por el fondo como especialmente por las formas. Muy pocos aciertan a comprender por qué la Fundación Unicaja quiere romper con tanto desapego unos lazos históricos que nacieron con la Caja de Ahorros de Ronda .

Es un asunto complejo que tiene muchas aristas y matices. Hay que empezar por el hecho de que la Fundación Unicaja es la propietaria del Unicaja, tanto del equipo profesional de la Liga ACB, como de la cantera y del equipo femenino. Unicaja Banco tiene sólo el papel de patrocinador, por lo que cuesta trabajo entender que el propietario del club pretenda desentenderse de su financiación y quiera responsabilizar a un patrocinador de la viabilidad económica del mismo. Surrealista.

El sentido común dicta que lo lógico hubiera sido que Braulio Medel se hubiera sentado con Manuel Azuaga para intentar hallar una solución entre ambos a la supuesta falta de presupuesto de la Fundación Unicaja, en vez de tomar una decisión unilateral. No es lógico además que tomara esta decisión dos días antes de la Junta General de Accionistas de Unicaja Banco en la que se dará el visto bueno a la fusión con Liberbank. Y tampoco es lógico que se anuncie cuando el equipo está en un momento trascendental de la Liga ACB para intentar acceder al play-off. Parece que nada de eso importa.

La semana más importante de la historia de Unicaja Banco, cuando se convertirá en el quinto banco de España, está contaminada por esta polémica que facilmente podría haberse evitado.

De la misma forma, la Fundación, como máximo accionista de Unicaja Banco (tendrá el 30% de la nueva entidad), tiene recursos presentes y futuros más que suficientes no sólo para mantener su apuesta por el baloncesto, sino para fortalecerla.

Por todo ello extraña que una decisión de tanto calado contara con la anuencia de todos, absolutamente todos, los patronos de la Fundación Unicaja. No hizo falta ni siquiera el ejercicio de votar porque todos asintieron unánimamente.

Y en este punto llegamos a una reflexión recurrente: la Fundación Unicaja no es una empresa privada, es una entidad que pertenece a la sociedad, que tiene un origen público en las Cajas de Ahorro y Montes de Piedad de Ronda, Málaga, Antequera, Cádiz y Almería. Por este motivo están representadas en su Patronato entidades como la Junta de Andalucía, el Obispado de Málaga, la Diputación de Málaga y otras tantas. Y todas ellas son igual de responsables que Medel de cuanto suceda hoy y en el futuro con el Unicaja de baloncesto. En esencia, la sociedad malagueña es la propietaria del Unicaja de baloncesto.

Esto hay que tomárselo en serio, porque no sólo hablamos del futuro del Unicaja de baloncesto, sino del propio futuro del arraigo de Málaga y Unicaja. Medel pretendió vender Unicaja Banco al Santander; luego se posicionó contra el propio presidente de Unicaja Banco en el proceso de fusión con Liberbank, y ahora quiere romper lazos históricos de la Fundación Unicaja con el baloncesto y con Málaga. ¿Qué será lo próximo? ¿Apoyar que Unicaja Banco se vaya de Málaga y de Andalucía?

Lo peor es que hay algunos patronos que no dejan de pregonar a quien quiera escucharles que el baloncesto no es viable y que la decisión es lógica, sin caer en la cuenta de que como miembros del Patronato no deben hablar por sí mismos, sino por boca de los malagueños y andaluces a los que representan y que quieren una Fundación Unicaja y un Unicaja Banco arraigados por siempre en Málaga y en Andalucía y capaces de defender sus intereses y sus aspiraciones frente a cualquier delirio personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga, lo primero