![Las instituciones piden a la Fundación que mantenga su apoyo al Unicaja baloncesto](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/30/media/cortadas/paclo-kHK-RhtGsMF7ocB21QhCDqpconN-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
![Las instituciones piden a la Fundación que mantenga su apoyo al Unicaja baloncesto](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/30/media/cortadas/paclo-kHK-RhtGsMF7ocB21QhCDqpconN-1248x770@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay una frase que pronunció el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Sergio Cuberos, que sirve para explicar por qué los móviles de todos los políticos malagueños y de los aficionados al baloncesto del país empezaron a echar humo desde primera hora de la mañana: «No me imagino a Málaga sin el Unicaja ni al Unicaja ni al baloncesto sin Málaga». En esta simbiosis anida el gran impacto que causó la noticia publicada por SUR, en la que se informaba que los planes inminentes de la Fundación Unicaja pasan por reducir de manera drástica la aportación económica que realizará para la temporada 2021/2022. Sería el fin del baloncesto en Málaga, al menos como se conoce hasta ahora: luchar por estar entre los cinco mejores equipos de la ACB y con ambiciones de volver a la Euroliga. Apenas se había llegado a la hora del almuerzo, cuando todas las instituciones, tanto a nivel político como empresarial, se pronunciaron en una misma línea: pedir a la Fundación que reconsidere retirar su apoyo al baloncesto y que se apuren todas las vías para garantizar que el Unicaja pueda competir la temporada que viene por los mismos objetivos deportivos que se han mencionado anteriormente.
La noticia también viajó hasta Sevilla, donde el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, como todos los martes, iba a dar cuenta de las decisiones adoptadas por el Consejo de Gobierno ante los medios de comunicación. SUR le inquirió sobre la situación del Unicaja y el incierto horizonte que le aguarda ahora al club.
Noticia Relacionada
«Preocupación». Ese es el estado de ánimo que se habría apoderado de la Junta en relación a este asunto. Se es consciente de que el club malagueño es uno de los grandes paquebotes del deporte andaluz. Las siguientes palabras de Bendodo fueron para la Fundación Unicaja y Unicaja Banco: «Unicaja es un club señero en nuestra tierra y por lo tanto vamos a pedir no sólo que se mantenga sino que se potencie el apoyo de la entidad financiera o de la fundación bancaria».
El patrono que representa a la Junta en la Fundación Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, estuvo presente en el momento en el que el presidente de la Fundación, Braulio Medel, anunciara la retirada de la mayor parte de la subvención al club. No obstante, Bendodo sembró dudas sobre si se informó a los patronos con luz y taquígrafos: «No sé siquiera si se habrá debatido en el Patronato», llegó a decir.
En la Diputación, así se asegura, tampoco se contó con la información suficiente. Al menos, no para ver la envergadura de los hechos. Eso explica la reacción del presidente de la institución provincial, Francisco Salado, que solicitó la celebración de una reunión extraordinaria de la Fundación para tratar la retirada de la subvención al Unicaja.
El hecho de que la Diputación pida que este asunto se debata de nuevo en una sesión monográfica indica que no se está de acuerdo con las formas en las que se han sucedido las decisiones. «Entendemos que debería convocarse una reunión extraordinaria para debatir con más detenimiento e información este asunto, para que los patronos puedan expresar su posicionamiento y para que se acuerden mejores soluciones de cara a garantizar la supervivencia de un club que, hay que recordarlo, es propiedad de la Fundación», sentenció Salado.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se dispuso a desayunar cuando conoció a través de SUR que la Fundación plegaba velas. Además de mostrar su esperanza de que sea una decisión transitoria, incluso reversible, aseguró que contactará en los próximos días con el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, y confió en la capacidad del banco y de otras empresas malagueñas para garantizar que el Unicaja se «mantenga en la élite del baloncesto».
La concejala de Cultura y Deportes, Noelia Losada, se mostró desconcertada ante una decisión a todas luces inesperada. «Es muy doloroso. Para mí, el Unicaja es más que una entidad deportiva, es como mi familia. Y así lo sienten muchos malagueños», comentó sobre el arraigo que tiene el club en la ciudad. Losada, así lo aseguró, también se pondrá en contacto con la entidad para conocer las causas que han motivado a la Fundación a rebajar su apuesta por el baloncesto.
Hay más aristas que trascienden a lo deportivo cuando se habla de un equipo profesional de la categoría del Unicaja, que compite también en Europa. La economía local se beneficia de la telaraña que se estira alrededor del club. Cada partido congrega a miles de aficionados en el Martín Carpena. Las citas europeas atraen a la ciudad a viajeros que vienen desde fuera.
En la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) se es consciente de la proyección que tiene el Unicaja para la ciudad. El presidente de los empresarios malagueños, Javier González de Lara, que también está al frente de la patronal andaluza, manifestó, en referencia a la decisión adoptada por la Fundación, que «vemos con preocupación este anuncio». «Confiamos en que la propia entidad financiera Unicaja busque una solución inmediata, a fin de garantizar la estabilidad deportiva y financiera del club», declaró a este periódico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.