La sangría reboteadora castiga al Unicaja (81-73)
VUELVE LA LIGA ENDESA ·
Estreno con derrota en Badalona del cuadro malagueño en una constatación de las carencias en su juego interior mostradas en el veranoSecciones
Servicios
Destacamos
VUELVE LA LIGA ENDESA ·
Estreno con derrota en Badalona del cuadro malagueño en una constatación de las carencias en su juego interior mostradas en el veranoPedro Luis Alonso
Málaga
Lunes, 21 de septiembre 2020
Con una superioridad abrumadora en el rebote (47-25 y un increíble 14-2 en los ofensivos), impropia de la alta competición, de una Liga ACB que se vanagloria de ser la mejor de Europa, el Joventut dejó sin opciones al Unicaja en su estreno liguero. Más allá de rozar la perfección en el tiro, que no fue el caso, o de no incurrir en ni una sola pérdida (y ahí es cierto que el equipo incurrió en pocas) o hartarse de recuperar balones, poco más puede hacer un equipo para salir airoso de un balance así en un partido de baloncesto.
Nueve de esas capturas fueron del base Ferrán Bassas, que pareció con un imán en las manos, en un arranque del cuadro malagueño que no hace sino reforzar las dudas generadas todo el verano. La remodelación corta de la plantilla quizás necesitaba algún recambio más en el juego interior. A este paso el debate sobre el fichaje de un pívot cobra más fundamento si cabe, sin que debutara aún Nzosa, el más joven pero el que ofrece mejor pinta bajo tableros. Y ello a pesar de que es conocido que el equipo de Los Guindos partía con tres bajas,Suárez, Jaime Fernández y Milosavljevic, el primero de regreso inminente y llamado a mitigar las carencias por dentro.
Y eso que el Unicaja mostró una cara distinta en el primer tiempo. Después de un comienzo frío, con dos minutos sin anotar (5-0), siete puntos de Thompson colocaron arriba ya al cuadro malagueño, en el comienzo de un parcial de 2-15, y luego hasta colocarse once por delante tras un triple de Alberto Díaz (9-20). Era un Unicaja muy concentrado en defensa, que obligaba a que los locales lanzaran demasiado lejos de tres y que no dejaba recibir cerca del poste bajo a Tomic, del que todo apunta que el Joventut va a depender en exceso este curso. Carles Durán colocó inicialmente a su tercer base, Zagars, para defender a Mekel, poco atinado anoche, pero fueron determinantes también Francis Alonso y Bouteille, y extrañó que Thompson estuviese sentado demasiado tiempo tras su estupendo arranque.
Pero al Unicaja se le esfumó su ventaja demasiado pronto. Aparecieron en la pista nuevos protagonistas, como el joven Parra, autor del primer triple para el cuadro local, o Dimitrijevic, al que el Valencia tiene atado ya, y consumaron la remontada (27-25). Las huestes de Luis Casimiro padecieron un grave atasco en ataque, con apenas cinco puntos en siete minutos, entre el final del primer cuarto y el comienzo del segundo, pero se repusieron de nuevo apoyados en Bouteille para llegar al descanso en una tónica de igualdad en el partido. El técnico 'cajista' preparó a once segundos del final una acción malograda con una bandeja de Díaz, y el contraataque fulminante dejó la ventaja en sólo dos puntos con canasta de López Aróstegui a una décima del bocinazo y revisada en el 'instant replay' (35-37). Pese a cometer sólo dos pérdidas, frente a nueve del rival, hasta entonces, el rebote ya lastraba claramente al equipo visitante (26 frente a 12).
Joventut Badalona
Zagars (2), Ribas (-), López-Arostegui (9), Brodziansky (14), Tomic (17) -equipo inicial-, Bassas (2), Dimitrijevic (7), Dawson (3), Parra (11), Birgander (13), Ventura (3) y Parrado (-)
81
-
73
Unicaja
Mekel (7), Alonso (8), Bouteille (15), Abromaitis (7), Thompson (9) -equipo inicial-, Gerun (6), Brizuela (9), Díaz (3), Waczynski (9) y Guerrero (-)
Árbitros Aliaga, Sánchez Sixto y Olivares. Eliminaron por cinco faltas personales a Deon Thompson (min. 40)
En el comienzo del tercer cuarto Tomic, que había tenido algunos fallos en lanzamiento hasta entonces, comenzó su recital, con siete puntos más y forzando la tercera falta de Thompson (47-42). Pero Gerun sacó también la tercera del croata. Sin embargo, el Unicaja comenzó frío todos y cada uno de los parciales del choque. Era una fase del partido en la que las defensas se imponían claramente a los ataques. Pese a una serie de cinco puntos seguidos de Abromaitis, los triples de Birgander y de Ventura colocaron la máxima del Joventut para cerrar el periodo (58-51). El Unicaja había incurrido entonces ya en el triple de pérdidas (seis) que en todo el primer tiempo.
Noticias relacionadas
Dos canastas seguidas de Birgander, lesionado casi todo el pasado curso, encendieron la luz de alarma (63-51). «Ya lo único que nos queda es saltarnos las reglas y que jueguen seis. ¡Vamos! ¡Es el momento!», les espetó a los suyos enojado el técnico del Unicaja en un tiempo muerto, pero la cosa fue a peor (66-51), con un triple de López-Aróstegui que maquilló Waczynzki con un 3+1 (66-55).
El Unicaja apretó como nunca en defensa y se llegó a situar a cuatro a menos de dos minutos para el final, con los puntos de Brizuela (entre ellos, una canasta con un increíble bote bajo las piernas de Tomic) y un hasta entonces inédito Gerun (73-69), pero de nuevo los rebotes en ataque condenaron al equipo, y un triple de Brodziansky (78-71) a 37 segundos del final fue la estocada. Sorprendentemente, Luis Casimiro se guardó la baza de Francis Alonso, que no jugó ni dos minutos en el segundo tiempo, justo tras hacer la tercera falta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.