El secretario general para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz, en la clausura del foro organizado por SUR Ñito Salas
#ForoSUR

Andalucía avanza un plan de acción sin precedentes para recuperar el mercado alemán

Contempla una apuesta por la touroperación, la mejora de la conectividad, viajes de agentes a los destinos andaluces para que los conozcan 'in situ' e iniciativas para llegar al cliente final

Pilar Martínez

Málaga

Martes, 15 de marzo 2022

Andalucía avanza un plan de acción sin precedentes para recuperar el mercado alemán. Así lo apuntó el secretario general para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz, en la clausura del foro organizado por SUR, con la colaboración de la Junta de Andalucía, Turismo Costa ... del Sol, y los ayuntamientos de Málaga y de Torremolinos. En este evento en el que expertos aportaron las perspectivas de la reactivación del turismo germano, Muñoz explicó que la Consejería prepara «el plan de acción más importante, en el que se contempla que el 30% del presupuesto se está consolidando en el mercado alemán». Además, detralló que se sustenta en tres pilares claves: la touroperación, ante un cliente que aún sigue comprando de forma mayoritaria a través de estos intermediarios; la mejora de la conectividad y una nueva forma de comunicar tanto al agente de viajes como al consumidor final la diversidad del destino. Para ello, señaló que por primera vez en lugar de que las acciones de promoción se lleven a cabo en Alemania se han organizado eventos que permiten traer a los agentes de viajes y gestores a los destinos andaluces para darles a conocer 'in situ' la variedad de un destino, que Muñoz ha considerado que no existe un lugar en el mundo que concentre tantos oportunidades de disfrute y ocio como Andalucía«.

Publicidad

Muñoz insistió en la importancia de Alemania como segundo emisor de turismo internacional y como mercado que aporta un viajero con mayor capacidad de gasto. «El alemán es un mercado que en Andalucía tiene una importancia tremenda, no sólo por el número de turistas, sino porque en este país están los retos de futuro que hay que poner en marcha como son la sostenibilidad, la calidad y la excelencia, porque competimos con ello y no con el precio, y también por el gasto medio de este viajero. Es este el perfil del turista que queremos que venga a nuestra tierra para recuperar los datos de años anteriores», ha afirmado.

Entrando ya en detalles sobre la ofensiva promocional que prepara Andalucía para aumentar la llegada de alemanes, ha apuntado que establecerán acuerdos con los touroperadores dada la alta incidencia de la compra de paquetes turísticos de estos viajeros, que cifró en más del 45%, pero también con operadores especializados en muchos de los segmentos que la región quiere poner en valor, como el interior. «Tenemos que volver a tener los datos de 2019 y hay que trabajarlo entre todos. Vamos por el buen camino, siempre con la incertidumbre existente, que hay que paliarla aportando seguridad con instrumentos como el seguro de viaje Covid para los turistas extranjeros o con el sello de Andalucía Segura», ha apuntado.

Pero además, insistió en que hay que cambiar la filosofía y la forma de trabajar en este mercado, adelantando que este año por primera vez «nuestro trabajo va a cambiar y vamos a hacer que los alemanes vengan a Andalucía. Vamos a organizar un foro para traer a los grandes touroperadores a Cádiz y Sevilla, generando el dinero en el destino y ayudando así a las empresas. También con la organización de congresos y algunas novedades que serán muy importantes para el mercado alemán el próximo año y que aún no podemos anunciar», ha matizado.

Andalucía seguirá presentando sus reclamos en las principales ferias del país, pero también en las específicas en segmentos concretos que permiten captar un nicho de mercado concreto. Muñoz añadió que el plan de acción incluye una apuesta por la mejora de la conectividad que ha permitido que este año sean más de 800.000 las plazas aéreas para volar a Andalucía, frente a las 500.000 del pasado ejercicio y aún lejos de las 1,3 millones de asientos de antes de la crisis sanitaria. Para ello se prevén acuerdos de comárketing con aerolíneas que quieran establecer nuevas rutas.

Publicidad

Y en el punto de mira se mantiene también el consumidor final, al que se quiere llegar con innovadoras campañas en eventos incluso no turísticos, como una feria del libro, y con herramientas de inteligencia artificial que permitirán obtener datos sobre preferencias del turista potencial que luego serán de gran utilidad para proporcionar una información a medida. En este sentido, ha recordado el sistema de big data que está a disposición de los patronatos de turismo y del conjunto de empresarios, matizando que se trabaja ahora en una base de datos en la que estén incluidos todos los hoteles. «Todo esto no tiene sentido si no se tiene a la empresa detrás. Sabemos del impacto de la incertidumbre actual. Los empresarios sois el alma del turismo de esta gran industria y nos vais a tener siempre de vuestro lado. Las puertas de la Consejería están abiertas para seguir avanzando en la recuperación», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad