Londres emite buenas noticias para el turismo
#SURWTM ·
Susana Díaz avanza en la apertura de la WTM que Andalucía cerrará 2017 con los mejores registrosde la historia: 29,4 millones de viajeros y más de 52 millonesde pernoctacionesSecciones
Servicios
Destacamos
#SURWTM ·
Susana Díaz avanza en la apertura de la WTM que Andalucía cerrará 2017 con los mejores registrosde la historia: 29,4 millones de viajeros y más de 52 millonesde pernoctacionesDía soleado, más típico de la Costa del Sol, pero con unas temperaturas máximas que rondan las mínimas de Málaga, y mucho ambiente en la primera jornada de la World Travel Market (WTM) de Londres. Un indicador claro de que el mercado británico sigue ... en plena ebullición. Sin duda, la mejor noticia para los destinos andaluces para los que el Reino Unido es una pieza principal en el turismo andaluz. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, quiso, una vez más, respaldar a su principal industria y estuvo en el recinto ferial ExCel para inaugurar el expositor de Andalucía en esta cita turística y avanzar que 2017 se cerrará con los mejores registros de la historia del turismo: 29,4 millones de viajeros y más de 52 millones de pernoctaciones hoteleras. A lo que el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, sumó la previsión de ganar un 6% de turistas ingleses para el próximo año. «Esperamos buenos resultados porque Andalucía muestra lo mejor de sí misma, su fortaleza, calidad y diversidad. Esto es fundamental para seguir avanzando de la mano de nuevos nichos de mercado», declaró Díaz, que se marcó como prioridad atraer británicos con mayor poder de gasto.
Poco antes, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, fue el primero en abrir la intensa ronda de comparecencias de la primera jornada de la WTM. En el expositor propio en el que la ciudad de Málaga presenta su oferta en esta feria, aseguró que el próximo año la capital atraerá un 20% más de turistas británicos, en la misma línea en que avanza este destino en los nueve primeros meses del año, con un 22% más de viajeros ingleses.
Más cauto se mostró el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, que consideró que es momento de pararse a pensar y de analizar que los mercados competidores han vuelto y con fuertes crecimientos, en una media del 30%, y que la quiebra de Monarch deja en el aire 400.000 viajeros ingleses, que absorberán con el tiempo otras compañías, pero no de forma inmediata. Así como que las reservas aéreas hasta enero están un 13% por debajo del pasado año.
Por su parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, se mostró optimista en cuanto a la respuesta del mercado inglés para 2018. «Es pronto para aventurar datos, pero hay elementos que permiten mantener un moderado optimismo», declaró.
Con una gran presencia de profesionales y responsables de las principales patronales del turismo, así como de alcaldes de los municipios turísticos de la Costa del Sol y del conjunto de Andalucía, Díaz destacó los buenos resultados de las estrategias turísticas de la región e incidió en la importancia del mercado británico, que durante el pasado año creció a un ritmo del 16% hasta sumar 2,8 millones de viajeros, casi 400.000 más en un ejercicio. La presidenta señaló que se trata de un viajero que permanece más días que el resto de turistas en el destino, 10 jornadas de media; que gasta más, hasta 71 euros al día, cinco más que el conjunto de visitantes; y que da casi un sobresaliente a su experiencia en el destino. Esta buena respuesta se mantiene durante este año, en el que en los nueve primeros meses del año la Comunidad ha ganado un 3,3% de turistas británicos, de los que 1,2 millones se alojan un hoteles, que registran también un aumento del 2,5% en llegadas hasta sumar 5,8 millones de pernoctaciones.
10 son los días de estancia media que permanecen los británicos en los destinos andaluces, una jornada y media más que la media de visitantes.
71 euros es el gasto medio que realizan los turistas británicos durante su estancia en la Costa, cinco euros más que el resto de viajeros. Del presupuesto, el 32% lo dedican a gasto de restauración y un 28% a alojamiento. Seis de cada diez se decantan por los hoteles
La presidenta detalló también los nuevos retos. «Andalucía acude a esta edición de la WTM con el objetivo de buscar nuevos segmentos de mercado como, por ejemplo, el público joven, consolidar las buenas cifras que viene registrando este país en el destino y reforzar la fidelización de turistas procedentes de este emisor, con un conjunto de acciones que se desarrollan tanto en las jornadas previas como dentro y fuera del recinto ExCel», afirmó.
Díaz confió en que en este encuentro se mejorará la generación de negocio, esperando la visita de 12.000 profesionales al expositor y alcanzar 3.000 contactos profesionales. «Queremos que conozcan una Andalucía más amplia: sus fiestas, su gastronomía, su cultura y sus espacios naturales», dijo.
La presidenta aprovechó esta cita, en la que también departió largo y tendido con el ministro y con alcaldes y profesionales, para pedir al sector un compromiso por el empleo de calidad; al Gobierno una rebaja del IVA y de las cotizaciones sociales para los empresarios que abran sus establecimientos todo el año para contribuir así a la lucha contra la estacionalidad; y a los británicos que sigan confiando en la diversidad y los atractivos de un destino que tiene de todo, para todos los bolsillos y durante todo el año. En este sentido, hizo gala de que 2017 cerrará con los mejores datos de la historia del turismo de Andalucía y apostó como prioridad atraer a turistas con mayor capacidad de gasto.
Casi sin poder avanzar por los pasillos del expositor andaluz en la WTM, que dispone de 550 metros cuadrados y en los que los ocho patronatos provinciales muestran su oferta, el alcalde de Málaga fue el primero en adelantar las primeras impresiones y en ponerse a firmar acuerdos con operadores con los que reforzar el sector de la mano de la cultura, los cruceros y viajes más exclusivos.
Junto al mostrador de la Costa del Sol hubo durante toda la jornada un hervidero de alcaldes de los principales municipios turísticos de la provincia, que se mostraban con más optimismo que Bendodo, que fue el único en poner en valor que si bien el destino se encuentra en un momento de auge en el Reino Unido hay elementos que le llevan a pensar que estamos ante un cambio de ciclo al que hay que estar atentos y trabajar la fidelización como una prioridad. Eso sí, dentro de una perspectiva de estar en la cresta de la ola. «Vamos a recibir en 2017 por aeropuerto a tres millones de pasajeros británicos en la Costa del Sol. Las llegadas por aeropuerto han crecido hasta septiembre un 10,9% y, a falta del último trimestre, ya se han revalidado los registros de todo el 2016, rozando los 2,5 millones de llegadas. Además, se han superado el millón de viajeros de Reino Unido en hoteles y apartamentos de la Costa del Sol, creciendo un 2,8% con respecto al mismo periodo de 2016». Bendodo apeló a «no caer en el error de creer que somos los mejores y que vamos a morir de éxito».
Junto a él, durante gran parte de la jornada estuvo el presidente del PP-A, Juan Manuel Moreno, que anunció dos propuestas para mimar al que consideró el pilar de la economía de la región: el turismo. En este sentido, Moreno señaló la necesidad de crear incentivos para el turismo idiomático, que mueve 250 millones de euros, y un plan estratégico de economía colaborativa en el mundo rural.
A media mañana, las comitivas de la presidenta de la Junta y del ministro confluyeron y dieron paso a una larga conversación entre ambos. Díaz conversó con los profesionales, que le insistían en los temores al impacto de la situación de Cataluña y a la necesidad de estar muy al tanto de las negociaciones del ‘Brexit’.
El ministro atendió a los medios en un pasillo del expositor de Turespaña, que ocupa 3.000 metros cuadrados, y analizó los factores favorables para crecer en el Reino Unido, como la recuperación de la economía en la zona euro. En los aspectos negativos señaló la subida del precio del combustible o los tipos de cambio de euro y libra. Sin embargo, concluyó asegurando que «aunque es pronto para aventurar datos de previsiones, hay elementos que permiten mantener el moderado optimismo de que en 2018 van a ir también bien las cosas al sector. Es difícil competir con España por su calidad, las experiencias que ofrece, la seguridad y las infraestructuras. España es una gran potencia turística.
En las mesas de trabajo se constataba el dinamismo de este mercado y los profesionales andaluces desplazados a Londres daban cuenta de que la 37 edición de la WTM comenzó con fuerza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.