Cuando uno va a la carrera -véase esa parada exprés antes de ir a la oficina o a recoger a los niños del colegio- se trata de un detalle que cuenta. Y mucho. Y es que en una sociedad que baila a ritmos frenéticos el ... tiempo es oro. Y gastarlo en la cola de un súper mina la paciencia de muchos. La rapidez y agilidad al pasar por caja es, pues, clave para que un cliente salga satisfecho del establecimiento. Aspecto que no siempre se cumple. Ahora, una escuesta de la la Organización de Consumidores (OCU) ayuda a los compradores a saber cuáles son los supermercados con peores tiempos de espera al hacer la compra según las opiniones de sus propios usuarios.
Publicidad
La OCU sondea periódicamente a clientes de estos establecimientos para comprobar su grado de satisfacción y poder llegar a conclusiones de primera mano con impresiones de los propios compradores. Fruto de este trabajo el pasado mes de enero se publicó el último número de la revista Compra Maestra, donde se incluye una interesante radiografía de los supermercados españoles en base a una encuesta realizada a 5.415 consumidores.
Tras un año complicado para el sector marcado por la inflación, el desabastecimiento provocado por la guerra en Ucrania o las huelgas de transporte, los usuarios ponen nota a la calidad de la oferta ofrecida por las principales cadenas que operan en España. Para ello, la OCU pidió a los encuestados que puntuasen del 1 al 100 distintos aspectos relacionados con los dos supermercados que más hayan frecuentado (o uno si son fieles a una sola enseña). Sus calificaciones permiten, pues, saber qué supermercados son más recomendables -según los propios usuarios- para llenar la nevera o la despensa.
Dicha encuesta incluye un apartado en el que se mide la satisfacción con la atención recibida en caja en función del tiempo invertido. ¿El veredicto? Covirán (con 76 puntos sobre 100), Supercor (con 75 puntos) y Mercadona y Eroski (ambos con 71 puntos) figuran entre los mejor valorados de los que operan en Málaga. Por contra, a la cola en la provincia se situarían Lidl (con 60 puntos sobre 100), Supersol y Alcampo (ambos con 62 puntos) como los más lentos.
Por último, a tenor de este trabajo, la mayoría de usuarios (57%) acude al establecimiento entre una 1 y 2 veces por semana, lo hacen en coche (59%, un dos por ciento menos que en 2021) y las mañanas y mediodías son con diferencia las horas favoritas para hacer la compra. Solo un 17% dice acudir el fin de semana y la cercanía al hogar o el trabajo es la razón principal para elegir una determinada cadena.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.