Secciones
Servicios
Destacamos
Para unas cuantas generaciones de malagueños, las locas han sido un bocado doméstico, una parte de la memoria infantil difícil de compartir con gente de fuera de la ciudad. Cuando Málaga inició su andadura como destino turístico, el vistoso color naranja de aquellos dulces redondos ... y su ubicuidad en las vitrinas de pastelerías y panaderías empezó a llamar también la atención de los visitantes. La Confitería Tejeros, crucial en la popularización de esta golosina de hojaldre, tuvo el ingenio de consagrarla como símbolo y souvenir comestible, lanzando formatos pequeños, estuchados divertidos y versiones de bocadito para cóctel. Hoy, heladerías como Nonna elaboran helados de loca, y cocineros como Pepo Frade, de Aire Gastrobar, le hacen guiños en trampantojos salados.
La loca no es una especialidad refinada ni lujosa. Todo lo contrario. «Nació en la postguerra, cuando la gente esperaba de un dulce que estuviera bueno y saciara», explica Manuel Ruiz, actual gerente de Tejeros. El inventor fue Eduardo Rubio Cao, un futbolista barcelonés que fichó como defensa del CD Málaga en 1950. En la época, el sueldo de los deportistas profesionales no era como hoy, y había que completar ingresos. Rubio, pastelero de oficio, quiso innovar y se le ocurrió rellenar de crema pastelera dos discos de hojaldre, cubrirlos con un glaseado naranja y rematarlos con un punto de guinda. Habían nacido las locas, aunque su primer nombre fue masculino. En 1954, la canción 'A lo loco se vive mejor', de luisa Linares y los Galindos, arrasó en la radio, y el sol de aquel dulce que ponía alegría a una sociedad entristecida y gris, se identificó con la alegría de vivir. El dulce empezó llamándose «loco», pero cuando los empleados de Rubio, José Ruiz y María Jesús Fernández, padres de Manuel Ruiz, abrieron su propio obrador en la calle Tejeros del Barrio de la Victoria, cambió a «loca».
Con el tiempo se ha colado como especialidad en casi cualquier horno de la ciudad, ha mermado de tamaño y ha empezado a viajar a países lejanos como recuerdo de Málaga (ventajas de no necesitar frío para su conservación). Búsquelas en la panadería más cercana, en tiendas de ultramarinos o en el obrador de Tejeros en la Calle Obispo Salvador de los Reyes (Fuente Olletas), tel. 952 255 599.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.