Secciones
Servicios
Destacamos
El pan es uno de los alimentos básicos en la Dieta Mediterránea. Sin embargo, en las últimas décadas se está consumiendo en grandes cantidades la versión más industrial de este producto. Pese a ello, todavía hoy es posible encontrar en la provincia de Málaga muchas panaderías que trabajan de forma artesanal desde el mollete al pan cateto o incluso con otras harinas de cereales menos convencionales, como el centeno, la avena o la espelta. Entre ellos, hay establecimientos con más de un siglo de vida que todavía hoy cuecen sus panes en hornos de leña. Éstas son algunas de las panaderías tradicionales que todavía se pueden encontrar en territorio malagueño.
1. El Colmenero de Alhaurín
Hace más de un siglo que se inició la andadura de esta empresa familiar en Alhaurín El Grande. Desde entonces la saga de los García ha conseguido convertirse en un referente en las panaderías andaluzas, gracias al esfuerzo y la ilusión que han puesto en las últimas décadas tanto su actual gerente, Antonio García, como su padre y predecesor, Antonio García González. Además de los panes más tradicionales, supieron en su día ser auténticos pioneros en Málaga en la elaboración de productos sin gluten. Además de obradores en Alhaurín El Grande, cuenta con un establecimiento en la calle Atarazanas. A ello hay que sumar el Museo del Pan, una iniciativa que sirve para mostrar la importancia del pan en la historia.
2. La Curruca (Coín)
Camino de las dos centurias va una de las panaderías de Coín que más fama tienen. Se trata de La Curruca, que mantiene todavía hoy la elaboración del pan tradicional de trigo en horno de leña. Pero, junto a ellos, ha sabido amasar y hornear las nuevas tendencias, como los panes de espelta, centeno, soja, maíz ecológico, cebada o avena. Además de tener una tienda en el centro de Coín, cuentan con distribución on line desde su propia página web.
3. Pan Piña (Algatocín)
Panes hechos sin prisas aguardan en este obrador del Valle del Genal desde 1940. El alma máter de esta panadería hoy es Juan Manuel Moreno, quien tiene como principal 'leitmotiv' seguir haciendo panes artesanales de calidad. Eso no quita para que haya sido capaz de elaborar en su día el pan más caro del mundo, elaborado con oro y con un precio que superaba los 100 euros la unidad. Además, es una de las tres panaderías malagueñas que han logrado la estrella que las acredita como integrante de la Ruta del Buen Pan.
4. Horno de leña Martín (Puerto de la Torre, Málaga)
En el distrito de Puerto de la Torre hay varias panaderías con contrastada calidad, pero pocas defienden la elaboración más auténtica como Horno de leña Martín, una panadería, a la que acuden cliente desde distintos puntos de la ciudad. Su mejor publicidad ha sido, sin duda, el boca a boca. En su horno se elaboran hoy panes tradicionales y otros innovadores, pero siempre a partir de materia prima de calidad proveniente de un molino de harina de Coín. Allí se pueden encontrar hasta dos tipos de molletes, el tradicional antequerano y el que denominan como 'el del Puerto'. Además, es otra de las tres panaderías de la provincia que se ha colado entre las 80 de más calidad del país en la Ruta del Buen Pan.
5. Panadería Salvador (Benajarafe, Vélez-Málaga)
En la Axarquía también hay panaderías centenarias que siguen apostando por la calidad, a pesar de su expansión empresarial. Es el caso de esta panadería que tiene su sede principal en el núcleo veleño de Benajarafe, aunque hoy cuenta con sucursales en Málaga, Nerja, Rincón de la Victoria y Torre del Mar.
6. Zapelia (Coín)
La especialidad de esta panadería coína está en la elaboración de productos ecológicos. Por eso, además de poder adquirirlos en su establecimiento, también es habitual encontrarlos en distintas tiendas especializadas en alimentación orgánica o en la red de mercadillos ambulantes de la asociación Guadalhorce Ecológico. En su página web ofrecen con detalle los puntos donde se pueden adquirir sus panes. Pan cateto, de molde o multicereales son algunas de las numerosas opciones que ofrece esta panadería, que incluso hace el tradicional hornazo de la comarca -una masa con huevo dentro-.
7. El Mastrén (Los Romanes, La Viñuela)
Aunque cuenta con un establecimiento en Torre del Mar, el germen de esta panadería, que hoy también está especializada en producción ecológica, está en la aldea de Los Romanes, en el término municipal de La Viñuela. Allí se mima la mase madre y se elaboran de forma artesanal sabrosos y suculentos panes que se pueden encontrar en distintos puntos de venta en establecimientos de la comarca de la Axarquía, la ciudad de Málaga o incluso Antequera. Además de calidad y sencillez, pueden presumir de haber sido reconocidos como uno de los ochenta obradores españoles incluidos en la Ruta del Buen Pan.
8. Panadería Máximo (Benaoján)
En el pueblo de Benaoján no sólo se pueden encontrar sabrosos embutidos. También hay panes de calidad, como los que elaboran en la panadería Máximo, situada en el centro de esta localidad del Valle del Guadiaro. Allí se pueden encontrar, por ejemplo, el mollete o la conocida como torta de chicharrones -una masa que cuenta con el añadido de grasa de cerdo-, que es muy típico de la zona. Además, también elaboran otros productos más innovadores, como panes de soja y centeno integral.
9. Panadería Hermanos Gil (Montejaque)
En 1898 comenzó a funcionar la que hoy es la única panadería de la localidad de Monteajaque. Hoy la cuarta generación de la misma familia sigue elaborando de forma artesanal distintos tipos de panes, entre los que destacan tanto el mollete como la torta de chicharrones -en sus dos variantes, con y sin azúcar-. Para ello se valen de un horno tradicional de leña que proporciona a estos panes un sabor único.
10. Panadería Rico (Antequera)
En la ciudad de los Dólmenes y del Torcal, el mollete es toda una institución. Hoy existen muchas panaderías que lo elaboran, pero para encontrar su versión más artesanal conviene acercarse al centro del casco urbano, donde está la panadería Rico. Allí, además de comprar el mollete tradicional, el cliente se podrá llevar otros panes elaborados a temperaturas que no superan los 180 grados durante una hora, como es el pan candeal blanco. Son dos de las muchas posibilidades que ofrece José Rico, propietario del establecimiento que fundó en 1984, tras una dilatada experiencia en otro obrador antequerano.
11. Panificadora Casares
La cuarta generación de este obrador sigue haciendo hoy los mismos panes que hace más de un siglo con el mismo cariño, pero también con una importante expansión en la Costa del Sol, donde abastecen desde supermercados hasta hospitales. Eso sí, quienes busquen la versión más tradicional de este obrador deben ir a buscarlo a la calle Carrera, la misma en la que nació Blas Infante. Allí, hay un obrador que abre sólo por la mañana, desde las 5.30 horas de la madrugada hasta las 11 horas. Quienes vayan más tarde pueden adquirir esos panes en otro punto de venta. Para ello deberán preguntar por el pan de Carifo, sobrenombre con el que se conoce en Casares a los integrantes de esta familia, que hoy hace desde el genuino pan moreno hasta otras versiones de origen foráneo, como el alemán.
12. Panadería Claudio (Riogordo)
En el centro de Riogordo, en la Alta Axarquía, también se pueden comprar panes de calidad y artesanos. En concreto, la panadería Claudio, que también elabora dulces e incluso horchatas, también amasa y hornea pan tradicional. No en vano, hoy se ocupa de este negocio familiar la cuarta generación. Como sus predecesores, continúan trabajando con materia prima de calidad y con masa madre.
13. La Tahona (Cuevas del Becerro)
Esta panadería es otra de las que lleva un siglo y una década apostando por los panes más tradicionales en el Valle del Guadalteba. Además de un amplio repertorio de dulces, el establecimiento elabora desde el mollete más tradicional a panes ecológicos, gallegos o de espelta. En la actualidad, se encarga de este negocio familiar la quinta generación, que sigue amasando y horneando con el mismo espíritu y con sistemas muy tradicionales.
14. Panadería Horno Rincón (Archidona)
A un paso de la emblemática plaza Ochavada, se pueden comprar los panes más tradicionales de Archidona. Se trata de Hornos Rincón, un obrador con más de un siglo de vida, que es el más antiguo del municipio. Además, fue el primero en elaborar el mollete típico archidonés. Hoy, como desde sus orígenes, trabajan con materia prima de gran calidad -harinas de Granada y de Sevilla- para elaborar los panes de siempre, como los redondos, los de canto o los antes citados molletes. Gracias a ello, cuentan con muchos clientes del municipio, pero también de fuera. Eso sí, el establecimiento no tiene cartel fuera, así que toca pegar en la puerta si está aparentemente cerrado.
15. Hermanos Guerrero (Benalauría)
Otra panadería centenaria indispensable en el Valle del Genal es la que regentan hoy los hermanos Guerrero, en el apacible pueblo de Benalauría. Ahora la cuarta generación se hace cargo de elaborar de la forma más tradicional posible los panes y dulces que comenzaron a hacerse allá por 1882, cuando abrió sus puertas el establecimiento. Para ello es fundamental el horno de leña que cuenta con más de un siglo de historia.
Otros establecimientos que también elaboran panes tradicionales en la provincia son Cantero (Marbella), Guijarro (Rincón de la Victoria), El Mimbre (Málaga), Framancha (Monda), Alba (Ronda) o La Tahona del Tinajero (Colmenar).
Más Málaga en la Mesa
Restaurantes y ventas donde comer al calor de la chimenea en Málaga
Productos ecológicos que se hacen en Málaga (y dónde comprarlos)
10 productos malagueños muy exclusivos para regalar (y dónde comprarlos)
Espumosos malagueños para brindar estas fiestas (y dónde comprarlos)
Ruta de dulces de convento en Málaga
Las 6 denominaciones de origen protegidas de Málaga
8 vermús que se hacen en Málaga y dónde comprarlos
Restaurantes donde puedes comer si vas al Caminito del Rey
Diez vinos tintos malagueños por menos de diez euros
Platos malagueños que puedes saborear este otoño (y dónde probarlos)
Frutas exóticas que se cultivan en Málaga y dónde comprarlas
13 vinos dulces malagueños imprescindibles y dónde comprarlos
Bebidas malagueñas que se han convertido en mito
Una vuelta al mundo a través de los restaurantes más exóticos de la provincia de Málaga
17 vinos blancos malagueños imprescindibles
Zumos y gazpachos hechos en Málaga para refrescarte este verano (y dónde comprarlos)
Los platos que no te puedes perder en primera línea de playa de Málaga
Ginebras que se hacen en Málaga y que tienes que probar
Frutas y hortalizas de verano de Málaga (y dónde comprarlas)
Patés y cremas muy originales que se hacen en Málaga
Embutidos malagueños que deberías probar y dónde comprarlos
Platos muy malagueños que quizá aún no has probado
15 restaurantes de la provincia especializados en carnes a la brasa o a la parrilla
Quesos artesanos que puedes comprar en Málaga
Restaurantes con vistas panorámicas en Málaga
Aceitunas 100% malagueñas y dónde comprarlas
Almanzaras que se pueden visitar en Málaga
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga
Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños
Restaurantes que también son museos en Málaga
15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga
Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos
12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia
7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga
10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga
17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño
13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores
15 productos de temporada para septiembre en Málaga
12 arroces marineros que puedes probar en Málaga
15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga
19 sitios donde miman a los vinos malagueños
La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia
12 licores curiosos que se hacen en Málaga
10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.