Borrar
Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga

Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga

Una de las formas más suculentas de combatir el frío invernal es con un buen guiso. La provincia ofrece un amplio repertorio de opciones tradicionales

Sábado, 20 de enero 2018, 01:39

Una de las formas más suculentas de combatir el frío invernal es con cuchara en mano. En este sentido, la provincia de Málaga ofrece un amplio repertorio de platos tradicionales muy adecuados para estos meses del año. Potajes, berzas y otros guisos que se comen con cuchara forman parte de un recetario muy malagueño, que, a veces, se deja influir por la gastronomía de otras provincias o regiones. Hay muchos restaurantes del interior de la provincia que se han especializado en los últimos años en la elaboración de estos platos de temporada. Éstos son algunos de ellos.

Gazpachuelo con rape y langostinos de Venta La Chalaúra.

1. Benagalbón

Venta La Chalaúra

En la entrada del núcleo rinconero de Benagalbón, los amantes del cuchareo encontrarán muchas opciones para disfrutar estos días. Cazuela de rape, callos, potajes de garbanzos con jibia o cazuela de patatas con costilla son algunos de esos platos, aunque en este establecimiento, abierto este pasado otoño, están especialmente orgullosos del resultado que está dando su gazpachuelo, elaborado con rape y langostinos. El fondo de este plato tan típicamente malagueño está elaborado con la espina del propio rape y las cabezas de los langostinos, lo que le da un toque muy marinero que hace que los clientes repitan sus visitas a este restaurante.

UBICACIÓN: aquí

Cocido de tagarnina con su ‘pringá’ en Los Atanores

2. Valle de Abdalajís

Los Atanores

En esta emblemática venta de Valle de Abdalajís tiran también del repertorio más tradicional para elaborar contundentes y suculentos platos de cuchara. Entre ellos, allí suelen preparar en estos días fríos, cocido de tagarninas con su ‘pringá’, callos con garbanzos o sopa del puchero. También suelen tener otros platos del día que sólo se pueden comer con cuchara, como lentejas con chorizo, cocido de coles o berzas.

UBICACIÓN: aquí

Potaje de garbanzos maridado con vino tinto de La Capuchina en Venta San Isidro

3. Los llanos de Antequera

Venta San Isidro

Otro de los establecimientos del interior de la provincia donde el invierno no se puede concebir sin platos de cuchara es la Venta San Isidro, situada junto a la A-92, en la pedanía de Los Llanos de Antequera. Allí, su cocinera se esmera en preparar cada día platos tradicionales elaborados con mucho mimo. Entre ellos, no faltan los potajes de garbanzos, papas guisadas con carne, sopa de espárragos, gambas y almejas o albóndigas en porrilla.

UBICACIÓN: aquí

Plato del Restaurante Kábilas.

4. Benarrabá

Restaurante Kábilas

En este establecimiento, perteneciente al hotel Banu Rabbah, uno de los platos estrellas del invierno es el estofado de garbanzos con setas. La contundencia de las legumbres y la sutileza de las setas, que son recogidas habitualmente en el entorno, hacen que esta receta tenga muchos adeptos en la Serranía de Ronda. Pero, más allá de este plato, en los fogones de este restaurante también se elaboran otras opciones para el cuchareo, como el gazpacho caliente –tradicional de la Serranía-, el potaje de alubias con chorizo o el arroz campero con setas ‘yema de huevo’ (‘amanitas cesarea’).

UBICACIÓN: aquí

En Casa Pepa nunca falta un buen plato de cuchara

5. Carratraca

Casa Pepa

Esta fonda, situada justo en frente del balneario de Carratraca, es famosa por su menú ‘a la sorpresa’, en el que el comensal tiene poco donde elegir, ya que allí se almuerza sin carta, en función de lo que se ha elaborado en la cocina para ese día. Eso sí, nunca faltan –y menos en invierno- platos de cuchara como primer plato. Desde callos con garbanzos hasta gazpachuelos contundentes, cada día hay una opción diferente en este establecimiento tradicional de Carratraca.

UBICACIÓN: aquí

Arroz caldoso con caracoles de Caserío San Benito

6. Antequera

Caserío San Benito

En este restaurante, que está situado en el término municipal de Antequera, pero está más próximo a los municipios de Villanueva de Algaidas o de Alameda, la cocina más contundente del invierno no se concibe sin la cuchara. Allí se elaboran distintos platos diarios, en los que las legumbres son protagonistas, como los que se elaboran con judiones grandes. También se hacen ricas recetas con habichuelas y bacalao o verdinas (un tipo de habichuela) con perdiz. Capítulo aparte merecen sus arroces caldosos, que se pueden hacer con caracoles o con lomo y espárragos.

UBICACIÓN: aquí

Sopa perota de Hacienda Los Conejitos.

7. Álora

Hacienda Los Conejitos

Situado en la afueras de Álora, este establecimiento es uno de los más conocidos por la elaboración del recetario típicamente malagueño. Claro está, en este caso no puede faltar el plato más típico de este municipio del Valle del Guadalhorce, la sopa perota. De hecho, este restaurante es el encargado cada mes de octubre de hacer esta receta para miles de personas en la fiesta gastronómica que rinde tributo a este plato. En Hacienda Los Conejitos tienen tanta maña con la sopa perota que incluso se atreven a hacer croquetas con ellas. Elaborada a base de tomate, cebolla, pimiento, patata, pan y aceite de oliva virgen extra, esta receta es bastante contundente, a pesar de no llevar productos cárnicos.

UBICACIÓN: aquí

Sopa de los Siete Ramales de La Casa Grande.

8. El Burgo

La Casa Grande

Similar a la sopa perota, es la de los siete ramales, tradicional del pueblo de El Burgo, ya en la Sierra de las Nieves. Este municipio celebra cada 28 de febrero un tributo a esta receta tan arraigada. Ese día se repartirá gratuitamente entre los asistentes. Eso sí, quien no quiera esperar para probarla puede hacerlo en el restaurante del hotel La Casa Grande. Eso sí, tendrá que avisar cuando reserve de que quiere este plato elaborado también con pan, productos de la huerta y espárragos de la sierra.

UBICACIÓN: aquí

Potaje de hinojos de La Sociedad.

9. Canillas de Aceituno

La Sociedad

Ni siquiera el chivo lechal al horno de leña puede eclipsar el plato de cuchareo más típico de la Axarquía en este restaurante de Canillas de Aceituno. Allí se elabora con maestría el potaje de hinojos con garbanzos, una receta que admite muchas variantes según el pueblo o incluso el hogar de la zona donde se haga. De hecho, en pueblos cercanos, como Salares o Sedella, o incluso restaurantes de la misma localidad se pueden encontrar otras recetas contundentes con hinojos, en las que estas plantas suelen ir acompañadas de legumbres –garbanzos o habichuelas- y productos cárnicos –morcilla o chorizo, fundamentalmente.

UBICACIÓN: aquí

Charo Carmona ofrece en Arte de Cozina un amplio repertorio de platos de cuchara

10. Antequera

Arte de Cozina

El mejor repertorio del cuchareo más tradicional se puede encontrar en el centro histórico de Antequera. Allí su propietaria y cocinera, Charo Carmona, cuenta con una selección de platos de temporada que harán las delicias de los amantes de la cuchara en mano. Con el máximo respeto a la tradición, pero, en algunos casos, con una actualización, allí se sirven desde el caldillo de pintarroja a la sopa de maimones, el galipuche o la célebre olla podrida. Otras opciones que ofrece estos días Arte de Cozina son la olla de verdinasl, las tagarninas con pringá o la olla con castañas.

UBICACIÓN: aquí

Otros reportajes que te pueden interesar:

20 aceites de oliva virgen extra malagueños muy exclusivos para regalar esta Navidad

Restaurantes de cocina creativa en pueblos malagueños

Restaurantes que también son museos en Málaga

15 ventas donde poder comer contundente (y barato) en Málaga

Jamones malagueños: dónde comprarlos y degustarlos

12 dulces tradicionales malagueños que puedes comprar en la provincia

7 frutos secos o desecados que puedes encontrar en la provincia de Málaga

10 mermeladas caseras que puedes comprar en Málaga

17 restaurantes donde puedes comer el chivo lechal malagueño

13 lugares en Málaga donde se puede comprar directamente a los productores

15 productos de temporada para septiembre en Málaga

12 arroces marineros que puedes probar en Málaga

Pescados que también se espetan en Málaga

15 ajoblancos que no te puedes perder y dónde probarlos en Málaga

19 sitios donde miman a los vinos malagueños

La ensalada malagueña: nueve formas de probarla en la provincia

12 licores curiosos que se hacen en Málaga

12 gazpachos que hay que probar este verano en Málaga

10 restaurantes de la provincia con sabor tradicional para tus comidas de Navidad

51 fiestas gastronómicas que podrás disfrutar en 2018 en Málaga

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Restaurantes donde comer platos de cuchara en Málaga