![El ambicioso proyecto del Murcia, un equipo de veteranos con mucho nombre que no arranca](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/23/pedro-leon-kYfB-U210815816044dv-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![El ambicioso proyecto del Murcia, un equipo de veteranos con mucho nombre que no arranca](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/23/pedro-leon-kYfB-U210815816044dv-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Málaga visita este próximo domingo al Murcia (18.00 horas). El conjunto grana hizo una gran inversión el pasado verano, apostando por nombres conocidos para su plantilla, pero en el primer tercio del torneo no está cumpliendo con las expectativas. A nivel institucional, el ... club ha encontrado estabilidad con la llegada de Felipe Moreno, ex del Leganés, que ha hecho un fuerte desembolso para empezar a sanear la entidad.
En resumen, los murcianistas quieren acabar con 14 años de escándalos y volver al fútbol profesional tras un década de su último descenso de Segunda División. Aquí te cuento todos los datos para ser un experto del Murcia. En lo deportivo, el equipo pimentonero no está cumpliendo con las expectativas en el primer tercio de competición.
Noticia relacionada
Borja Gutiérrez
Es décimo en la clasificación, aunque está a tres puntos de la zona de 'play off'. Pero lo que más ha decepcionado es el juego del equipo, demasiado plano, sin desborde por banda y débil en lo físico para afrontar las batallas cuerpo a cuerpo en lo que se convierten la mayoría de los partidos de Primera RFEF. Tiene calidad contrasta en ataque, pero está atascado y sólo lleva once goles en trece partidos.
Esto se achaca a una planificación errónea con jugadores con mucho nombre, pero ya en el declive de sus carreras. Por esto ya miran al mercado de fichajes para conseguir darle al plantel la chispa que le falta y que las veteranas estrellas puedan lucirse.
Pedro León es el más conocido por su pasado madridista y que en los últimos años de su carrera ha querido reflotar al equipo de su tierra, pero también destacan otros jugadores con experiencia en Primera División como son Marcos Mauro, Montero, Tomás Pina y Rodri Ríos, quien es quizás su jugador más en forma.
Un goleador, un oportunista del área, que en el pasado mercado fue una pieza codiciada tras destacar en el Ceuta con 20 goles en apenas media temporada. Antes despuntó en Segunda, pero no encontró continuidad en la élite. Ante el Málaga será la gran amenaza ofensiva junto a Carrillo, otro murciano que tras siete años en Segunda División en diferentes equipos ha vuelto al club de su vida con la idea de ascender.
Noticia relacionada
Borja Gutiérrez
De cara al partido del domingo, el Murcia espera recuperar a Pedro León, que ha sido baja el último mes y este año está siendo una sombra del curso pasado, donde sí fue clave; y al centrocampista Pina, que se perdió el último encuentro por lesión también. El principal problema del equipo grana contra el Málaga está en defensa, donde tiene bajas importantes y jugadores tocados que serán duda hasta última hora.
El lateral izquierdo Marc Baró está sancionado y los dos que pueden sustituirle, Zalaya y José Ruiz están entre algodones. Así que no se descarta una defensa de tres con Alberto como líder junto al veterano Marcos Mauro y el canterano Andrés López porque Rufino sigue aún recuperándose. Otros jugadores a tener en cuenta que están destacando dentro del rendimiento mediocre del plantel son los centrocampistas Isi Gómez e Imanol.
Para intentar hacer que arranque el equipo llegó al banquillo Pablo Alfaro hace dos semanas. El club decidió destituir al exportero malaguista Gustavo Munúa por la falta de resultados y porque se había puesto a la plantilla en contra por su exigencia física en los entrenamientos que provocó muchas lesiones musculares.
Con el nuevo entrenador, el equipo sólo ha sumado dos empates sin goles ante el Castilla e Intercity, un efecto demasiado tibio. Alfaro, mítico defensa leñero del Sevilla, ya tiene una amplia carrera como entrenador, habiendo dirigido a equipos como Ibiza, Mirandés, Córdoba o San Fernando, que ha sido su última etapa. Acumulando más de 200 partidos como técnico en la tercera categoría.
A nivel institucional hay que destacar que el Murcia es un histórico del fútbol español. Uno de los clubes del actual grupo 2 de Primera RFEF que más jerarquía ostenta junto al conjunto malaguista. A lo largo de sus 104 años ha participado 18 temporadas en Primera División y 54 en Segunda.
Sólo le faltó tener una aventura europea para terminar de contar con una historia paralela a la del Málaga. Son casi primos hermanos. Sin embargo, la entidad pimentonera lleva una década atrapada en la tercera categoría, desde su último descenso del fútbol profesional en 2014. Pero para conocer más sobre la historia más reciente del Murcia visita este artículo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.