Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo rival del Málaga, el Murcia, es un histórico del fútbol español. Uno de los clubes del actual grupo 2 de Primera RFEF que más jerarquía ostenta junto al conjunto malaguista. A lo largo de sus 104 años ha participado 18 temporadas en Primera ... División y 54 en Segunda. Sólo le faltó tener una aventura europea para terminar de contar con una historia paralela a la del Málaga. Son casi primos hermanos. Sin embargo, la entidad pimentonera lleva una década atrapada en la tercera categoría, desde su último descenso del fútbol profesional en 2014.
En total es una larga etapa de 14 años de escándalos que se quiere poner fin con la llegada de Felipe Moreno, ex dueño del Leganés, y quien ha hecho una fuerte inversión para intentar el ascenso a Segunda además de emprender un proceso para reestructurar la deuda de la entidad hasta volver a la senda de la solvencia. El último descenso de Segunda División fue administrativo, que no deportivo, por sus deudas con Hacienda y el constante conflicto con LaLiga sobre los derechos audiovisuales principalmente.
Noticia relacionada
Todo empezó a torcerse cuando bajó de Primera en la temporada 07-08 y solicitó un concurso de acreedores por su crisis económica. En aquellos tiempos, donde el mandatario era el malogrado Jesús Samper, empezó a generarse lo que luego fue más de una década de escándalos con diferentes propietarios que impidió al club tener un proyecto sólido con el que competir y poder ilusionar a su afición, muchas veces también dormida ante los acontecimientos.
Noticia relacionada
Borja Gutiérrez
Desde entonces, el Murcia ha estado deambulando por el tercer escalón del fútbol español, llegando incluso a bajar a Segunda RFEF hace dos años con la reestructuración de las competiciones y la desaparición de la antigua Segunda B. Pudo remontar pronto el vuelo para ascender a Primera RFEF en una fase de promoción con acento malagueño porque el jugador Pablo Ganet, ahora en el Alcoyano, fue quien marcó el gol para subir al Murcia de categoría en una inolvidable cita celebrada en el estadio Rico Pérez del Hércules.
Pero volviendo atrás, a finales de 2015 muere Samper con el club superando los 40 millones de deuda, al borde de la desaparición. Y la entidad grana siguió su caída libre endeudándose cada vez más con la llegada de excéntricos empresarios como el extremeño Raúl Moro, el mexicano Mauricio García de la Vega y un grupo de oriolanos liderado por Víctor Gálvez. Todos llegaban como salvadores primero y se marcharon como villanos después por sus dudosas gestiones.
Noticia relacionada
Borja Gutiérrez
Trabajadores del club estuvieron cerca de ocho meses sin cobrar y el estadio llegó a tener cortada la luz. Una situación límite que provocó la irremediable reacción de un grupo de notarios, abogados y pequeños empresarios de la ciudad para salvar al Murcia. Liderados por Francisco Tornel, esta asociación de murcianistas se hace con el control a través de una ampliación de capital que también llegó a los juzgados. La idea era intentar emular el modelo alemán donde los socios tiran del carro (el Unión Berlín es el mejor ejemplo).
El movimiento se denominó 'SOS Real Murcia' y con pequeñas aportaciones fueron sobreviviendo. Con la venta de pulseras del club por todo el país lograron pagar una parte de las nóminas y algunos aficionados compraron hasta los balones para que el equipo pudiese entrenar y jugar. Tras diferentes ampliaciones populares, el club tiene ahora 30.000 accionistas. Pero aquello fue bonito mientras duró porque una sentencia de la Audiencia le da la razón al anterior máximo accionista Mauricio de la Vega y le devuelve el club. Este empresario no tenía solvencia y lo recuperó para venderlo. Y así llegó a un acuerdo con Felipe Moreno el pasado marzo.
Así que el empresario cordobés, Felipe Moreno, es ahora el máximo accionista del Murcia y con él se espera acabar con 14 años de vivir al filo del abismo. Conocido por haber sido dueño del Leganés en su mejor época reciente, Moreno le vendió el club madrileño a un grupo estadounidense, y ahora su plan es reflotar al Murcia, donde ocupa un rol omnipresente aunque la presidencia está a cargo de María del Mar Carrillo, la primera mujer en la historia del club que accede a este puesto. Moreno ha depositado mucho dinero y está reduciendo deuda a la vez que prepara un plan de reestructuración para sanearlo definitivamente. Y a la vez ha hecho una fuerte inversión para construir una nueva plantilla poniendo al mando de los fichajes a Javi Recio, artífice de los dos ascensos seguidos del Mallorca que lo llevó desde Segunda B a Primera de forma meteórica.
En total, el Murcia de Moreno se ha gastado algo más de tres millones de euros en la plantilla, dejando claro que el objetivo es volver al fútbol profesional cuanto antes. Y aunque los resultados del primer tercio de temporada no son los esperados, en la afición murcianista ya se sienten satisfechos con que el club vuelva a vivir un momento de estabilidad. Y es que además de los esfuerzos en formar un equipo competitivo, también se han acometido reformas en el estadio y otras mejoras. Se han restablecido las relaciones con empresas importantes como patrocinadoras y se tiene el apoyo de las instituciones. En definitiva, corren aires de ilusiones renovadas por el estadio de la Nueva Condomina.
En los últimos 30 años sólo se han enfrentado ambos clubes en seis ocasiones y de forma salteada en Segunda B, Primera División y Segunda. Pero desde 1992 hacia atrás, los enfrentamientos entre Málaga y Murcia han sido de los más repetidos. Siento en conjunto blanquiazules Club Deportivo se ha medido a la entidad grana en 60 ocasiones desde 1935 hasta 1992, la mayoría en Segunda. En total, contando todos los partidos de la época antigua y la moderna, el balance es de 27 victorias, 14 empates y 25 derrotas para el Málaga. Por supuesto, entre ambos clubes hay muchos jugadores y entrenadores que han formado parte de los dos equipos. Para empezar, 16 malagueños han jugado en el Murcia durante toda su historia, destacando Carlos Aranda, Rafa de Vicente, Iznata (el padre de Raúl, actual delegado del Málaga) o Pablo Ganet, que es el que más partido ha jugado con la camiseta grana (63). Husillos, Iván Alonso, Abel Gómez, César Arzo, Baiano o Movilla también vistieron ambas camisetas. En cuanto a entrenadores, Antonio Benítez (1987-1988), Pepe Mel (2000-2001), Armando Husillos (2004-2005) y José González (2009-2010) dirigieron al Murcia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.