'Industria y servicios avanzados: nueva oportunidad para reindustrializar Málaga'. Ese ha sido el titulo para la segunda mesa técnica que se ha celebrado en el transcurso del foro organizado por SUR y la Diputación para analizar dónde está y hacía dónde se dirige la Málaga más tecnológica. La pandemia ha vuelto a recordar de manera dolorosa que una economía basada en el sector servicios, como lo es la de la provincia de Málaga, es más vulnerable que otras que basan su peso en la industria. Que el turismo de calidad y el sector primario no están reñidos lo han defendido durante sus sucesivas intervenciones Antonio Gómez-Guillamón (CEO de Aertec Solutions), Claudio Cañete (CIO de Premo Group), Andrés Moreno (director general de Dekra Testing and Certification) y Javier Martínez (director general de Lumon).
Publicidad
Para Cañete, se necesita una apuesta estratégica por parte del Gobierno para fomentar la creación de nuevas industrias en España. Esa apuesta debe pasar por la creación de un marco que ofrezca libertad de actuación a las empresas y por evitar una regulación excesiva. «El Gobierno nos tiene que dejar tranquilos, siempre que ha intentado regular ha sido a mal», ha lamentado. El directivo de Premo ha resaltado el valor que aporta la actividad industrial a la sociedad, sobre todo en Andalucía, donde los altos porcentajes de desempleo son una lacra. «La pyme industrial es la que elimina el paro de verdad y ofrece calidad en el empleo», ha manifestado.
Noticia Relacionada
Matías Stuber
Moreno, director general de Dekra, ha destacado las cualidades que ofrece Málaga para que empresas industriales opten por instalarse aquí. La amplia oferta de servicios se complementa con un clima y crean una calidad de vida que hacen que, potencialmente, «Málaga es mucho mejor que Silicon Valley». Pero Moreno ha lamentado que ese potencial no se explota porque se carecería de «una estrategia de país».
Algo que se podría corregir si se hace un uso adecuado de los fondos Covid que llegarán de la Unión Europea para paliar los daños que está creando la pandemia en la economía. Para Moreno, el principal riesgo está ahora en que esos fondos se utilicen para salvar a empresas y no para impulsar la transformación del modelo productivo. «Sería un tremendo error», ha asegurado. No obstante, se ha mostrado optimista en cuanto al futuro de Málaga. «Lo tenéis todo, solo hay que creer», ha señalado.
Noticia Relacionada
Gómez-Guillamón ha hecho alusión a una de las principales dificultades que tienen las empresas industriales que apuestas por instalarse en Málaga: la falta de trabajadores cualificados. «La gente, en general, está muy anclada a su terruño«, ha detallado que se debe avanzar en un cambio de mentalidad para estar más abierto a la movilidad laboral. También ha insistido en la necesidad de estrechar lazos con la universidad para que la formación se ajuste más a los perfiles que demandan las empresas. En este punto, el caso de Dekra en Málaga es ilustrativo: en estos momentos tiene más vacantes que solicitudes para cubrirlas.
Publicidad
Martínez, al frente de Lumon, que anunció recientemente la construcción de una fábrica en Antequera, ha garantizado que «Málaga sí tiene el poder de ofrecer algo distinto», por lo que cree que, una vez vencida la pandemia, verá un aluvión de empresas que se interesen por la provincia. «Hay una oportunidad grande», ha detallado, aunque también ha señalado que la falta de suelo industrial es uno de los principales problemas que habría que resolver. Para atraer a «gente tecnológica», ha insistido, «también es necesario renovar la estética de la Costa».
Un importante punto a destacar de Málaga, como principal fortaleza, en eso han coincido también los cuatro participantes en el debate, es su aeropuerto. Ofrece conexiones con todos los destinos de Europa y con la mayoría de capitales de todo el mundo.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.