Borrar
Una imagen tomada durante el debate de la mesa técnica 'Startups y Multinacionales: el ecosistema importa'. Ñito Salas. VIDEO: PEDRO J. QUERO
Foro SUR 'Málaga tecnológica'

«Necesitamos un sistema transparente que permita crear talento»

Representantes de las empresas digitales de Málaga confirman el potencial de la provincia y piden una reducción de la burocracia para facilitar el emprendimiento

Viernes, 19 de marzo 2021

La jornada de 'Málaga Tecnológica: la gran oportunidad', organizada por SUR y la Diputación, ha reunido a en su primera mesa redonda al fundador de Virus Total y directivo de Google, Bernardo Quintero, al CEO de Uptodown, Luis Hernández, y al CEO de Freepik, Joaquín Cuenca, para buscar respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué buscan las 'startups' y las multinacionales del sector digital? O formulado de otra manera: ¿Qué ecosistema tiene que ofrecer una ciudad como Málaga para que nuevas empresas decidan instalarse aquí? ¿Cómo se fomenta el emprendimiento?

Los tres expertos han coincidido en que las administraciones juegan un importante papel porque son las encargadas de crear el marco en el que luego se desarrolla la actividad empresarial. A partir de aquí, debería existir la mínima intromisión posible en lo que son los asuntos de carácter empresarial.

«Si de verdad estamos en apostar por un cambio de modelo productivo, tenemos que eliminar las trabas que existen aún para el emprendimiento», ha asegurado Hernández.

En estos momentos, la presión y las trabas fiscales seguirían siendo un punto que juega en contra de Málaga. «Tenemos que lograr que se limpie el marco fiscal y laboral para construir una buena base sólida», ha pedido y ha añadido que el sector digital de la provincia necesita «un sistema transparente que permita construir talento».

Por su parte, Quintero ha insistido en la importancia de que la Universidad de Málaga se abra aún más a las empresas. Mejorar los puentes que ya existen. El directivo de Google ha reconocido el trabajo que se ha hecho en los últimos años, pero ha considerado que hay que ir a más. Una buena simbiosis entre 'startup' y empresas digitales con una universidad potente sería el mejor abono para avanzar en innovación y solucionar el problema que tienen las empresas tecnológicas para encontrar a personal cualificado.

«Hay que meter a la empresa en la universidad. Yo sé que la universidad quiere entrar en ese terreno, pero le cuesta bajar, a veces es como un dinosaurio pesado», ha señalado y, acto seguido, ha recalcado que, aunque se considera un «gran defensor de la educación pública», vería con buenos ojos la llegada de una universidad privada a Málaga: «El talento atrae a más talento».

Cuenca ha hecho una reflexión desde el punto de vista de un fundador de una 'startup'. Málaga, en este sentido, habría ganado mucho en los últimos años como destino para empresas ya creadas, pero que se habría estancando un poco en el apartado de 'startups' que nacen en la provincia. «La mayoría se crean fuera y vienen aquí. No han salido muchas en los últimos diez años en Málaga», ha señalado. Por último, también ha insistido en el alto valor añadido que aporta el sector para el empleo. «Prácticamente no hay paro», ha garantizado que una buena formación es sinónimo de encontrar trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Necesitamos un sistema transparente que permita crear talento»