

Secciones
Servicios
Destacamos
El incendio forestal de Sierra Bermeja por fin se pueda dar por extinguido cuando se cumple un mes y medio de su declaración, el pasado 8 de septiembre. El Plan Infoca de la Junta de Andalucía ha dado este domingo oficialmente por apagado un fuego que, según el último balance, había arrasado 9.581 hectáreas comprendidas entre los términos municipales de Estepona, Casares, Jubrique, Júzcar, Genalguacil, Faraján y Benahavís; además de provocar el desalojo de 2.670 personas y, sobre todo, la muerte de un bombero forestal.
Desde que las llamas se dieron por controladas el 13 de septiembre gracias a la colaboración de la lluvia, efectivos del Infoca han continuado con los vuelos de reconocimiento para localizar los puntos calientes que todavía se venían detectando debido a la presencia de árboles centenarios y de gran porte cuyas raíces seguían ardiendo bajo tierra. De esta forma, la labor principal en las últimas semanas ha consistido en enfriar esas zonas que podrían ser susceptibles de reavivarse.
🔴 La Dirección del @Plan_INFOCA acaba de dar por extinguido el #IFJubrique.
Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) October 24, 2021
Ha sido un mes y medio de trabajo muy duro. Gracias a todos los que os habéis dejado el alma para conseguirlo y mi recuerdo al bombero forestal fallecido.
Recuperaremos Sierra Bermeja. pic.twitter.com/H6XfcE8VAo
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha sido quien ha anunciado por redes sociales la extinción definitiva del incendio. «Ha sido un mes y medio de trabajo muy duro. Gracias a todos los que os habéis dejado el alma para conseguirlo y mi recuerdo al bombero forestal fallecido», ha afirmado el dirigente autonómico.
Mientras tanto, continúa abierta la investigación de los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, con el objetivo de dar con el autor de un incendio que desde el primer momento tuvo la consideración de intencionado.
En cuanto a la recuperación de Sierra Bermeja y el Genal, la Junta de Andalucía se comprometió recientemente a destinar una partida de 4,6 millones a actuaciones de emergencia. Una vez dado por extinguido, la primera fase de los trabajos consistirán en el asentamiento del terreno quemado, la limpieza de accesos a pistas forestales, el arreglo de caminos rurales, la retirada de elementos perjudiciales para disminuir los riesgos hidrológicos y la construcción de pequeños diques para la retención de sedimentos, entre otras cuestiones. Estas actuaciones se concentrarán en terrenos forestales de titularidad pública, que representan el 78% de la superficie calcinada (7.500 hectáreas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.