Secciones
Servicios
Destacamos
A medida que se ha despejado el humo y las llamas se han apagado en Sierra Bermeja, las preguntas han pasado de ser «cuándo» y «cuánto» a «quién» y «por qué». Ese es otro frente, también enormemente complejo, en el que trabajan al alimón la ... Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. Todos ellos son especialistas en encontrar esas respuestas.
A estas alturas, quedan pocas dudas de que el fuego se originó de forma intencionada. La presencia de dos focos situados en Genalguacil, a un par de kilómetros de distancia entre ellos, habla claramente de las intenciones. Uno de esos focos estaba en la zona de Garapalillos. El otro, paradójicamente, a pocos metros de la balsa donde los helicópteros del Infoca cargan el agua para apagar los incendios. Ambos se situaron al lado de la carretera que une Genalguacil con Estepona, muy cerca de la cuneta.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, abonó la tesis de la intencionalidad diciendo que la persona o personas que lo hicieron sabían que las previsiones meteorológicas eran adversas, con viento de terral (rachas de hasta 45 kilómetros por hora) un aumento de la temperatura (por encima de 30 grados) y un descenso de la humedad. La tormenta perfecta. Moreno, además, apuntó a la presencia de hojarasca y piñas en ambos focos para iniciar el fuego.
La zona no ayuda. Es un paraje poco transitado, y menos a esa hora (pasadas las nueve de la noche). «Las investigaciones en entornos urbanos cuentan con otros recursos, como las cámaras de seguridad. Aquí difícilmente encuentras testigos», explica un especialista. De ahí que el presidente de la Junta reclamara la colaboración ciudadana para ayudar a esclarecerlo.
ACTUALIZAMOS | #IFJubrique, CONTROLADO. Continuamos con su remate y liquidación, trabajando con un operativo compuesto por: 70 #BomberosForestales, 2 #TOP, 2 #AAMM, la #UMMT, 1 #UMIF y 7 autobombas. #VamosINFOCA pic.twitter.com/Y51Aifkguc
INFOCA (@Plan_INFOCA) September 16, 2021
La BIIF y el Seprona trabajan ya en una reconstrucción del incendio a partir de esos dos focos. En este momento, todas las hipótesis están abiertas y, entre otras líneas de trabajo, los agentes están recopilando información de casos anteriores en la zona. Sierra Bermeja ha sufrido otros incendios forestales este año. El primero fue en mayo, cuando ardieron algo más de tres hectáreas. El segundo fue en julio y calcinó 350. En los dos casos, la Guardia Civil manejó como principal hipótesis que hubo plantaciones de marihuana en el origen de ambos fuegos. «La zona es perfecta por el camuflaje que ofrece la vegetación. No se aprecian ni con drones», apunta una fuente cercana al caso.
Noticias Relacionadas
La memoria de la Fiscalía General del Estado ilustra quién suele estar detrás de los incendios forestales. En 2019 (último año publicado), el 46% de los fuegos fueron provocados por «pirómanos», según el documento. Greenpeace asegura que, en realidad, el porcentaje, si tenemos en cuenta sólo a los que sufren una patología o trastorno de conducta (la piromanía) que afecta al control de los impulsos, desciende al 7,11%. Otra de las motivaciones que refleja la memoria fiscal es la de «venganzas, actos vandálicos o daños a terceros», con un 16,15%.
En 2019, un total de 513 personas fueron detenidas (31) o investigadas (482) por incendios forestales, pese a que, según la estadística del Ministerio Público, hubo 10.883 siniestros declarados en España. «Tenemos que ser conscientes de que es muy difícil hallar a los culpables. Es de los delitos más fáciles de cometer y también de quedar impune», sentencia el fiscal delegado de Medio Ambiente en Málaga, Fernando Benítez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.