Salvador Salas
Foro Málaga

La Junta vuelve a poner en la agenda la presa del río Grande y pide acelerar la del Guadiaro

El director general de Infraestructuras del Agua de la Junta exige al Gobierno que cumpla con su obligación de impulsar las desaladoras, como la de la Axarquía

Nuria Triguero

Málaga

Jueves, 18 de abril 2024, 11:00

El director general de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, Álvaro Real, ha expresado hoy en Málaga la apuesta del Gobierno andaluz por poner en primer término de la agenda política dos infraestructuras hídricas para aumentar la capacidad de almacenamiento de agua en la provincia: las presas de los ríos Grande y Guadiaro. En la ponencia inaugural del foro 'Málaga: cómo plantar cara a la sequía', organizado por SUR, Real ha abogado por acelerar las transferencias de recursos entre las cuencas excedentarias y las deficitarias«. La acumulación, ha afirmado, es «fundamental», y por tanto también las »obras de regulación« (los embalses). Y ha nombrado dos actuaciones concretas que la Junta considera prioritarias. Una es la presa de Gibralmedina, cuyo proyecto se está ultimando para regular el río Guadiaro y aportar, desde una ubicación entre Cádiz y Málaga, 100 hectómetros cúbicos, de los que 15 vendrán la Costa del Sol y otros 85 se repartirán entre regadíos y el Campo de Gibraltar. Ese proyecto, ha especificado el director general, se cederá al Estado cuando se culmine para que lo ejecute. La otra infraestructura es la de Cerro Blanco, situada entre Guaro y Coín, que en su proyecto inicial tenía una capacidad de 45 hectómetros: una actuación que se planteó en los años 90 y no ha progresado hasta ahora, entre otros motivos por la fuerte contestación que tuvo desde posiciones ecologistas. Incluso se llegó a plantear una opción intermedia, menos ambiciosa, en forma de azud. «Vamos a apoyar al Estado impulsando un estudio de alternativas para ver cuál es la más beneficiosa», ha anunciado Álvaro Real.

Publicidad

Además, el responsable de la política hídrica en la Junta ha pedido al gobierno central que cumpla con su competencia -prevista en los planes hidrológicos- de impulsar la construcción de plantas desaladoras y le ha tendido la mano para contribuir a acelerarlas desde el ejecutivo autonómico. Ha mencionado concretamente la de Bajo Almanzora II, en Almería; y la de la Axarquía. Respecto a esta última ha especificado que son compatibles los dos proyectos que hay planteados, tanto el de iniciativa pública como la privada. «Van a ir prosperando las dos para que vayan evolucionando», ha apuntado.

Pedro J. Quero

Real ha recordado que la Junta en colaboración con Acosol está ampliando en dos fases la desaladora de Marbella. Ya se está terminando el paso de 6 a 12 hectómetros cúbicos al año y en otoño se abordará la subida a 20. En este punto, el director general ha hablado incluso de la posibilidad de realizar transferencias de agua a Málaga capital si fuera necesaria. Cabe recordar que está muy avanzado el bombeo bidireccional de hasta 500 litros por segundo en Rojas (Churriana).

Las plantas de regeneración de aguas residuales son otras infraestructuras a potenciar. «Málaga es punta de lanza», ha asegurado, recordando que gracias a las actuaciones de terciarios en siete depuradoras se llevan 22 hectómetros cúbicos de agua de riego a la Axarquía. «En el Guadalhorce hay potencial para aprovechar 50 hectómetros cúbicos y estamos en conversaciones con el Estado para llevar a cabo las obras necesarias», ha añadido Real, que ha destacado cómo Andalucía ha pasado en cuatro años de un 5% de reutilización de aguas residuales al 17%. «Queremos llegar a 140 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas en Andalucía; para nosotros es un objetivo fundamental». Frente a estas nuevas fuentes, el director general ha abogado por preservar y recargar los acuíferos para que funcionen como recurso estratégico en tiempos de sequía.

«¿Cómo se planta cara a la sequía? Con planificación. Y esa planificación hay que hacerla desde un punto de vista técnico y científico, no ideológico. La ideología distorsiona la planificación de un recurso básico como es el agua», ha afirmado. Además, ve clave la planificación de recursos y no renunciar a los crecimientos, sino darles respuesta con obras y dotación.

Publicidad

El director general también hablado de la otra pata de las políticas hídricas; la que afecta a las «salidas» de agua. «Es clave mejorar la gobernanza, no sólo en la Administración sino por parte de los usuarios. Por eso desde la Consejería hemos lanzado ayudas para la incorporación de personal cualificado en las juntas centrales de usuario, así como para la modernización de regadíos», ha explicado. Reducir las pérdidas es «fundamental» también; por eso la Junta reclama al Gobierno que amplíe las ayudas para pequeños municipios, que han destinado 12,6 millones a Andalucía cuando había solicitudes para 70 millones.

Previamente a su intervención, Carlos Sesmero, gestor de Banca de Empresas de Málaga de Cajasur -entidad patrocinadora del foro- ha destacado el compromiso de esta entidad con la provincia y con una fuente de vida y riqueza clave como el agua. Asimismo, ha incidido en el papel de Cajasur como dinamizador de la economía andaluza. «La actividad de Cajasur incide en el 2,9% del PIB andaluz con un impacto de 4.625 millones», ha afirmado, recordando que la institución, propiedad de Kutxabank, cuenta con 35 oficinas y casi 200 empleados en Málaga, con divisiones especializadas en empresas y agricultura (esta última con más de 60.000 clientes en Andalucía)

Publicidad

El foro 'Málaga: cómo plantar cara a la sequía' ha reunido a cerca de una veintena de responsables públicos y expertos en el hotel Vincci Posada del Patio de Málaga para debatir sobre las posibles soluciones a la escasez de agua. Organizado por Diario SUR, ha contado con el patrocinio de Cajasur y la colaboración de Aqualia, la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, Dcoop, Hidralia, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Diputación Provincial de Málaga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad