Málaga contará en 2023 con un nuevo hospital público: el Doctor Pascual. El presidente de la Junta de Andalucía y candidato del PP a la reelección en las elecciones autonómicas del 19 de junio, Juanma Moreno, anunció ayer que este centro, cerrado desde 2018 y ... de titularidad privada, se incorporará al Servicio Andaluz de Salud (SAS) para paliar el déficit de camas por habitante que tiene la provincia.
Publicidad
Durante su participación en el Encuentro-Coloquio de SUR 'El desafío andaluz', Moreno detalló que la previsión es que este hospital abra en el primer semestre del próximo año y se dotará al completo de nuevo equipamiento, dispondrá de hasta 200 camas, cuatro quirófanos y áreas de consultas y de pruebas diagnósticas y funcionales. «Este centro, que lleva cerrado desde hace años, mejorará notablemente la atención sanitaria de los malagueños, especialmente de pacientes crónicos y pluripatológicos. Frente a quienes hablan de privatización de la sanidad convertimos en público un centro que era privado», subrayó.
Moreno recordó que será el cuarto hospital público con el que contará la capital y justificó su apertura en que el crecimiento de la población experimentado por la provincia en los últimos años no fue acompañado por un incremento de las infraestructuras sanitarias y que dado que el nuevo hospital de la capital en los terrenos del Civil tardará aún cuatros años en construirse, mientras tanto «no podíamos estar parados».
Más
Antonio M. Romero Matías Stuber
Antonio M. Romero Matías Stuber
Antonio M. Romero Matías Stuber
Antonio M. Romero Matías Stuber
La Junta de Andalucía ha llegado a un acuerdo con los propietarios para una cesión durante cinco años prorrogables, según explicaron fuentes consultadas, que no precisaron las cantidades que supondrá el alquiler de estas instalaciones sanitarias ni la inversión que se hará para su apertura.
El Hospital Doctor Pascual, situado junto a la basílica y santuario de la Victoria, cerró sus puertas tras la aplicación de un expediente de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo (ERTE), que entró en vigor el 6 de julio de 2018, tres años después de expirar el concierto que los propietarios, la empresa José Manuel Pascual Pascual S. A., tenía con el SAS. Esta sociedad abrió el hospital en 1994 tras su compra a Defensa por 300 millones de pesetas y hacerse la rehabilitación del edificio que ocupó el Hospital Militar. En esos más de 20 años de colaboración con la sanidad pública andaluza, unos 300.000 enfermos fueron intervenidos quirúrgicamente en los seis quirófanos del hospital y casi el 90% de los pacientes atendidos en el Pascual eran remitidos por el SAS.
Publicidad
La apertura de este nuevo hospital no fue el único anuncio en materia sanitaria hecho por Juanma Moreno, quien avanzó que el compromiso con el hospital que se instalará en los terrenos del Civil es firme y que la previsión para el presupuesto de 2023 es que se destinen 104 millones de euros para avanzar en la primera fase de las obras, cuya inversión global será de 380 millones de euros.
«El tercer hospital es una apuesta sin marcha atrás que hemos sacado de ese enorme cajón de proyectos olvidados para Málaga que encontramos sellado por la falta de ambición y el recelo», remarcó, al tiempo que recordó que su gobierno ha llegado en este mandato a más del 7% del PIB en inversión en sanidad y que la inversión en atención primaria será «una prioridad» para el próximo mandato.
Publicidad
En su intervención ante unas 300 personas entre representantes políticos, del sector económico y empresarial y del tejido social, Juanma Moreno reiteró que el metro llegará al Centro de Málaga «este próximo verano, en sólo unos meses» tras una inversión de 94 millones de euros que permitieron desbloquear y acelerar las obras y se comprometió a que «si de mí depende cumpliremos la palabra dada» y la llegada del suburbano soterrado hasta el Hospital Civil «será una realidad la próxima legislatura».
sanidad
nuevo hospital en el civil
Asimismo, Moreno hizo un repaso a algunas de las actuaciones desarrolladas en la última legislatura como la mejora de los acceso al PTA, la puesta en marcha de las actuaciones para recuperar el río Guadalmedina, el inicio de las actuaciones en el Puerto Seco de Antequera, que movilizará una inversión público-privada de unos 500 millones de euros, la apertura del Museo de los Dólmenes o la rehabilitación del Convento de la Trinidad.
Publicidad
Además, reiteró el apoyo del Ejecutivo autonómico al proyecto de Expo 27 al que aspira Málaga y destacó que en la provincia se están invirtiendo 300 millones de euros para infraestructuras hidráulicas, donde explicó que apoyarán la construcción de una desaladora en la Axarquía, de las más grandes del país, para afrontar la carencia de agua.
metro soterrado al civil
línea de avales a gasolineras
Por otro lado, el presidente de la Junta de Andalucía anunció la aprobación de una línea de avales para pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos del sector industrial para las estaciones de servicios y vaticinó que se generarán 800 nuevos préstamos por un valor global de 20 millones de euros.
Publicidad
Con esta medida, según detalló Juanma Moreno, se atenderá la «voz de auxilio» lanzada por las gasolineras andaluzas que están «asfixiadas» por tener que adelantar los 20 céntimos de euro por litro «ante la demora en el pago por parte del Gobierno de España».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.