Borrar
Shlomo Ben-Ami y Javier Solana

Ver fotos

Shlomo Ben-Ami y Javier Solana Ñito Salas

Javier Solana: «El capitalismo es el modelo de producción, pero hay que ser capaces de atacar la desigualdad»

El vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz, Shlomo Ben-Ami, dice que es imposible frenar la globalización

Agustín Peláez

Jueves, 7 de noviembre 2019, 12:58

La situación política internacional está configurando nuevos espacios y modelos relacionales cada vez más complejos e imprevisibles. La globalización y la tecnología han contribuido a transformar los fundamentos de la democracia liberal y el estado del bienestar, aumentando las desigualdades y dando lugar a la aparición de los populismos de todo signo político. La emergencia de China como potencia comercial, industrial y tecnológica está teniendo consecuencias geopolíticas a nivel mundial. Ante esta situación surgen cuestiones de enorme interés para los empresarios y que se han abordado esta mañana en el Palacio de Ferias de la capital con motivo del XVIII Congreso de Directivos CEDE por dos ponentes de enorme prestigio internacional. De un lado, el presidente de Center for Global Economy and Geopolitics (ESADEgeo), Javier Solana, y de otro, por el vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz, Shlomo Ben-Ami, con el periodista y economista, experto en política interna estadounidense, Juan María Hernández Puértolas, como moderador.

A la pregunta de si debe reformarse el capitalismo, Solana ha manifestado que «estamos viviendo un momento en el que el capitalismo es único modelo de producción». No obstante, ha señalado que una cosa es el capitalismo y otra la democracia. En este sentido, ha explicado que hay sociedades y países capitalista, pero que no son democracia. Ha puesto como ejemplo a China, al asegurar que la revolución de la Plaza de Tiananmen no ha traído como cambio la democracia. «Ha habido reformas capitalistas en China, pero no encuadran en una sociedad democática», ha señalado.

Solana ha diferenciado entre capitalismos más dramáticos y otros más moderados, y ha explicado que ha habido enormes cambios, como que un repartidor de comida sean un empresario autónomo o que los sindicatos estén desapareciendo.

El pacto social, el eje es que había empresarios y trabajadores, que estaban organizados en sindicatos. Hoy los sindicatos están desapareciendo. «El nivel de cambio producido es extraoriodinario y es lo que está produciendo desigualdades en las sociedades, a la vez que generando populismo y gobiernos proclives», por lo que ha advertido que hay que ser capaces de atacar la desigualdad y conseguir una vida más armónica en el mundo.

Ben Ami ha manifestado en este sentido que malas políticas pueden ser resultado de malas economías, y ha abogado por corregir el capitalismo salvaje y acudir a una tercera vía que combina capitalismo y responsabilidad social.

Respecto a si la globalización es o no reversible, Ben Ami ha señalado que aunque Donald Trump es el icono de una época y representa una época de desglobalización, como demuestran todas sus políticas en materia de relaciones comerciales con el mundo, «la globalización está condenada a seguir a pesar del presidente de Estados Unidos. Va a ser imposible frenar la globalización».

En este sentido ha dicho que China, que está desafiando a EE UU, no puede vivir sin la globalización, a la vez que ha asegurado que ninguna economía del mundo debe permanecer indiferente a una economía como la del gigante asiático que debe dar de comer al 20% de la población global. Asimismo, ha considerado que las economías grandes deben cambiar para reconciliarse con la emigración.

Para Solana, la globalizacion va a seguir con nosotros, aunque ha señalado que hay que cooperar y seguir viviendo con organizaciones como el G 20, que tienen que gobernar los bienes públicos globales como el cambio climático. «Un país único no puede».

Según Solana, en la guerra comercial entre China y EE UU, los europeos no quieren frenar sus relaciones con Huawei. También ha indicado que hay que hacer «hermoso» el triángulo formado por globalización, digitalizacion y valores. «Sin valores el proceso será incompleto. La UE tiene la obligación de imponer los valores».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Javier Solana: «El capitalismo es el modelo de producción, pero hay que ser capaces de atacar la desigualdad»