Borrar
Antonio Garamendi y Hilario Albarracín.

Ver fotos

Antonio Garamendi y Hilario Albarracín. Ñito Salas

Antonio Garamendi: «Las empresas pedimos que después del 10N se cree un gobierno, el que quieran los españoles»

El presidente de la CEOE afirma que después del domingo la clase política debe sentarse y poner en la mesa las cosas que nos afectan desde hace tiempo y no pueden esperar

Agustín Peláez

Jueves, 7 de noviembre 2019, 12:17

Málaga es hoy la «capital de los directivos» con motivo d el XVIII Congreso de Directivos CEDE que se celebra en el Palacio de Ferias y reúne a más de 1.400 empresarios de todo el país, deseosos de conocer los pensamientos de los grandes ejecutivos españoles. Uno de los que ha intervenido es el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que se ha pronunciado sobre asuntos tan variados como la actual situación geopolítica, la transformación digital, el talento y la formación y sus demandas al nuevo gobierno que saldrá de la cita electoral del 10N. Presentado por el presidente de KPMG en España, Hilario Albarracín, el representante de la patronal ha señalado que lo que las empresas y empresarios piden al nuevo gobierno es que «se cree un gobierno. Lo primero que queremos es que nos gustaría tener un gobierno. ¿Cuál? el que quieran los españoles. Esto es clave», ha afirmado Garamendi, después de que haya indicado que la guerra comercial entre Estados Unidos y China está afectando al multilateralismo, al mundo abierto.

Sobre España ha dicho que tiene su propio problema de inestabilidad politica, con cuatro elecciones en cuatro año y dos en el último año. «Esto produce una inestabilidad, no gobernación y falta de confianza, lo que afecta al empleo, las inversiones, y a la confianza del ahorro, con un 50 por ciento menos de lo previsto, debido a que la que gente no se fía. Esto significa que necesitamos un gobierno estable, que es lo que estamos pidiendo», ha indicado.

Para Garamendi, ha llegado el momento de que después del domingo «la clase política se siente y ponga en la mesa las cosas que nos afectan desde hace tiempo y que no pueden esperar».

«Creo que los empresarios vamos a exigir responsabilidad y que se empiece a hablar de las cosas que nos unen y no de las que nos separan. Es el momento del arranque para que las cosas vuelvan a ir bien», ha declarado.

Garamendi ha señalado que los empresarios y los directivos «tenemos que ser responsables. No me valen los que dicen que todo es una maravilla y ni los agoreros para los que todo va mal. En España confía más la gente de fuera que los propios españoles. Tenemos la obligación de creer en nuestro país»

Sobre la transformación digital, ha considerado que es clave para la competitividad de las empresas. En este sentido, ha manifestado que gracias a la digitalización gran cantidad de pymes consiguen sacar adelante sus empresas en la España vacía.

Respecto a la formación y el talento en la empresa, Garamendia ha señalado que es un tema de gran importancia y ha demandado la puesta en valor de las empresas y empresarios desde los colegios.

«También que trabajar activamente la formación dual, donde la empresa tiene que participar», ha dicho, a la vez que ha insistido en que la formación es la clave porque en ella va la innovación. En este sentido, ha lamentado los recortes en innovación, que en España están en el 1,4%.

Finalmente ha señalado que hay que tener cuidado con los impuestos, porque las empresas aparte de facturar «nos dedicamos a gestionar, y el Estado debe hacer el esfuerzo de dedicarse a gestionar», a la vez que ha lamentado el 22 por ciento de economía sumergida y ha apuntado que ojalá en España no hubiera Ibex 35, sino Ibex 350.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio Garamendi: «Las empresas pedimos que después del 10N se cree un gobierno, el que quieran los españoles»