De la Torre contempla las excavaciones junto a miembros de otros grupos políticos. Foto: Francisco Hinojosa | Vídeo: Pedro J. Quero

De la Torre no cree que los restos encontrados en el solar del Astoria afecten al proyecto de auditorio soterrado

Las excavaciones, que se han quedado a la mitad de la profundidad para la sala de conciertos, han sacado a la luz tumbas y piletas para aceite y vino de la época romana

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 5 de octubre 2020, 12:58

Con el resultado de las excavaciones realizadas en el solar de los antiguos cines Astoria y Victoria cubierto en una gran parte por una capa reversible de geotextil y arena para que no se vea afectado por las lluvias, el alcalde, Francisco de la ... Torre, junto al equipo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, concejales de los grupos de la oposición y la concejala de Cultura, Noelia Losada (Ciudadanos), ha visitado este lunes este enclave de la plaza de la Merced para dar a conocer las conclusiones de los sondeos que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en los últimos meses con el fin de dilucidar la viabilidad del proyecto que presentaron unos empresarios cordobeses para este lugar y que fue declarado de interés público por el equipo de gobierno, si bien hay otros inversores interesados en la parcela.

Publicidad

Las excavaciones, realizadas por la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas, contratada a su vez por la unión temporal de Hermanos Campano y Canteras de Almargen, han sacado a la luz restos de piletas de los siglos I y II después de Cristo que posiblemente se emplearían para almacenar aceite y vino, y dos tumbas también de la época romana que podrían haber enmarcado un camino de entrada a la ciudad. Las piletas han sido localizadas en la zona norte del solar, y las tumbas en la parte sur, próximas a la plaza de María Guerrero. Asimismo, han aparecido restos del arrabal de la época medieval del siglo XI (viviendas y un horno), del hospital de Santa Ana del siglo XVI y más de trecientos enterramientos asociados muchos de ellos a la batalla que se libró para la toma de Málaga por los Reyes Católicos.

Los arqueólogos contratados por Urbanismo para estas excavaciones van a elaborar en las próximas semanas un informe sobre su posible datación y su estado de conservación que servirá a los técnicos de la Consejería de Cultura para dictaminar sobre la conservación o no de los restos 'in situ' y su posible tratamiento, lo que podría condicionar el mencionado proyecto de empresarios cordobeses, que incluye un auditorio soterrado a diez metros de profundidad sobre el que se levantarían varias plantas para negocios de hostelería y espacios expositivos.

«Málaga está llena de piletas»

No obstante, De la Torre no cree que estos hallazgos puedan frustar esa propuesta u otras similares que pudieran presentarse. «No me parece que puedan condicionar el proyecto», ha afirmado el regidor, quien ha añadido que «Málaga está llena de piletas» similares de la época romana. «No veo algo apasionante, brillante, para crear aquí un espacio de visita arqueológica, me encantaría que hubiera habido unos restos muy interesantes«, ha declarado. Con todo, se ha mostrado dispuesto a acatar lo que dictamine Cultura y asumir su posible afección al plan para construir en la parcela del Astoria que defiende el equipo de gobierno municipal. «La historia y la arqueología tienen prioridad, los proyectos se pueden adaptar», ha señalado.

Las excavaciones contratadas por Urbanismo, con el permiso previo de Cultura, han llegado hasta los cinco metros y medio de profundidad, por lo que se han quedado a la mitad de lo necesario para el auditorio proyectado a unos diez metros. La responsable del servicio de Conservación y Arqueología de la Gerencia de Urbanismo, Aurora Zafra, ha aclarado que no se ha intervenido más abajo «por motivos de seguridad» y porque se trata de una zona en la que confluyen arroyos que han hecho aparecer ya el nivel freático en las excavaciones realizadas. Asimismo, ha precisado que habría que destruir o retirar lo hallado para poder seguir profundizando.

Publicidad

Noticia Relacionada

«Es difícil saber si hay algo más debajo. Es complicado, hay niveles de graba importantes», ha añadido la arqueóloga Ana Arancibia, quien ha remarcado que no hay constancia de la presencia de un anfiteatro romano en esta zona como se había pensado «ni tampoco muros de sillares». «La zona de piletas que ha aparecido está en malas condiciones», ha comentado. Asimismo, ha indicado que enterramientos de la época romana «hay bastantes» y se han localizado en el paseo de los Tilos y en las calles Beatas y Victoria, lo que permite hacerse una idea de hasta dónde llegaba la necrópolis de esa época.

Entre las piezas más singulares extraídas de la excavación destaca una vasija rectangular de cerámica decorada en tonos verdes que perteneció a la necrópolis nazarí y que, según ha apuntado Arancibia, fue reutilizada para depositar restos humanos en la época cristiana. Asimismo, han aparecido dos piezas de ladrillos con inscripciones para señalar tumbas.

Publicidad

El tratamiento de todos estos restos depende de lo que dictamine el informe de los arqueólogos de la delegación provincial de la Consejería de Cultura, que podría estar a final de año. La intención del Ayuntamiento es que puedan contar con la memoria preliminar de los técnicos contratados por Urbanismo en las próximas semanas para su elaboración.

Detalle de la vasija de cerámica que perteneció a la necrópolis nazarí. Francisco Hinojosa
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad