Secciones
Servicios
Destacamos
Diez meses después de que comenzarán las excavaciones arqueológicas en el solar que dejó el derribo de los cines Astoria y Victoria, en la plaza de la Merced, estos sondeos ya han finalizado y los camiones de tierra se afanan estos días en cubrir, con ... una capa previa de protección geotextil, las estructuras halladas, a la espera de que los técnicos de la Consejería de Cultura determinen qué hacer con esos restos. Según ha podido conocer este periódico, las prospecciones que ha ejecutado el Ayuntamiento, que es el propietario de la parcela, han sacado a la luz restos romanos y de la época medieval que podrían condicionar notablemente el proyecto que finalmente se ejecute en este lugar.
En ese sentido, cabe recordar que la actuación que por ahora cuenta con las bendiciones del Consistorio es una propuesta presentada por unos empresarios cordobeses que incluye un auditorio para conciertos soterrado, que alcanzaría los diez metros de profundidad, sobre el que se levantarían varias plantas en superficie para bares y restaurantes, congresos, y un espacio para la Fundación Picasso. No obstante, a los despachos de la Gerencia Municipal de Urbanismo han llegado otras ofertas que hacen prever que este suelo, que supuso un desembolso de 21 millones de euros para las arcas municipales en dinero y suelos, sea objeto de un concurso público para que su explotación se adjudique al mejor postor.
Pero antes de llegar a ese punto, el Consistorio quiere tener claros todos los condicionantes para desarrollar un edificio en ese espacio, y uno de los más determinantes a efectos de posibles sótanos o de la cimentación de la hipotética futura construcción es el aspecto arqueológico.
Los sondeos, realizados por la empresa especializada Taller de Investigaciones Arqueológicas, contratada a su vez por la unión de Hermanos Campano y Canteras de Almargen, han sacado a la luz restos de la época romana, de calles y casas de la época musulmana, enterramientos, así como numerosas partes de lo que fue el hospital de Santa Ana, fundado a principios del siglo XVI, que ocupó este enclave hasta la construcción de los cines.
El servicio de arqueología de la delegación de la Consejería de Cultura no ha emitido aún el informe respecto a qué hacer con estos hallazgos. No obstante, fuentes solventes consultadas por SUR han apuntado que resulta «bastante probable» que los técnicos de la Junta dictaminen que algunos de estos restos deban ser conservados 'in situ', lo que condicionaría la construcción que pudiera desarrollarse en este lugar, y especialmente el mencionado proyecto de un auditorio soterrado. Sus promotores mantuvieron una reunión meses atrás con el Ayuntamiento para reafirmar su interés por desarrollarlo pese a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.
Para poder encajar la arquitectura y los usos de esa idea, bautizada como Málaga All Space, u otras similares, el Consistorio inició un trámite de modificación del planeamiento urbanístico que le permitiría tener manga ancha para ejecutar una actuación que, tal y como se ha planteado, vulnera parámetros de la actual normativa para construir en ese espacio del Centro. Sin embargo, ese cambio del Plan General se ha topado con dos informes negativos de la Consejería de Cultura, lo que supone otro obstáculo aún no superado para los planes municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.