Borrar
Los bares, como este de la calle Granada, procuraron echar la persiana anoche antes de las once. Salvador Salas | VÍDEO: PEDRO J. QUERO

El toque de queda agrava el futuro de bares, restaurantes y hoteles en Málaga

Los empresarios de la hostelería piden a la Junta que atrase el inicio del confinamiento nocturno a las doce

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 26 de octubre 2020, 01:41

La ya de por sí complicada situación por la que atraviesan los bares, restaurantes y hoteles de Málaga, por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus, se agrava aún más después de que el Gobierno activara ayer para todo el territorio nacional el estado de alarma e impusiera un confinamiento nocturno que arranca con carácter general a las once de la noche y finaliza a las seis de la mañana. Los empresarios de la hostelería admiten que esta decisión para frenar la expansión del virus va a acelerar notablemente el reguero de cierres que está dejando esta terrible coyuntura. Además, la intención del Ejecutivo de Pedro Sánchez de prolongar el estado de alarma hasta el mes de mayo acentúa aún más la incertidumbre sobre celebraciones y citas festivas marcadas en el calendario de los próximos meses, como la Navidad o la Semana Santa.

El presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, admitió que el toque de queda supone «la muerte» definitiva para los bares de copas y complica «la supervivencia de muchísimas empresas y puestos de trabajo, porque estas restricciones no van acompañadas de ayudas». «Nos están dejando morir. Vamos a ver cuántas empresas sobreviven a noviembre tras un septiembre y octubre con bajadas del 70% de ingresos en muchas zonas», se cuestionó.

Su principal reivindicación se centra ahora en conseguir que la Junta de Andalucía haga uso de la opción que le permite el nuevo marco normativo de retrasar hasta las doce de la noche el inicio del confinamiento nocturno. «Sanitariamente, una hora más de confinamiento no beneficia prácticamente en nada y desde el punto de vista económico perjudica a muchísimos establecimientos», explicó Frutos, quien aclaró que, de este modo, muchos negocios podrán servir cenas a las nueve de la noche para terminar a las once.

«Muchos negocios cerrados tenían previsto reabrir en las fiestas navideñas y la situación se ha vuelto ahora muy crítica para eso»

javier frutos, presidente de mahos

«Ya no cuento con la Semana Santa ni con la feria de 2021. Si el panorama cambia, perfecto, pero a día de hoy no hay dónde agarrarse»

luis callejón, presidente de aehcos

La celebración de Halloween, que en los últimos años ha cobrado auge en Málaga, y ciclos paralelos al 34 Festival Internacional de Jazz de la capital (del 6 al 11 de noviembre) son las primeras citas de la cultura popular afectadas por el toque de queda. El Ayuntamiento de la capital suspendió ayer la presentación de un programa de conciertos de jazz en los barrios, y entre hoy y mañana tomará una decisión sobre si lo mantiene o no, y sobre posibles cambios en este evento musical, que supone un bálsamo para muchos negocios de la hostelería en noviembre.

La Navidad, en jaque

Tras el puente de la Constitución y la Inmaculada, el siguiente hito que podría verse perjudicado por las nuevas restricciones es la Navidad. «Muchos establecimientos han cerrado con la previsión de poder reabrir en las fiestas navideñas, y la situación se ha vuelto muy crítica para eso», reconoció el presidente de Mahos. De mantenerse hasta diciembre, el toque de queda afectará de lleno a las tradicionales cenas de Nochebuena y Nochevieja.

No obstante, Javier Frutos confía en que «el sacrificio» de las próximas semanas sirva para que la curva de contagios disminuya y algunas restricciones puedan aliviarse para las fechas navideñas. «Aún así, no sabemos quiénes vamos a estar vivos económicamente para entonces», añadió. Todo ello en un año sin acto de inauguración del alumbrado navideño, que empezará a funcionar el próximo 27 de noviembre sin el espectáculo musical que lo ha venido acompañando en los últimos años y que generaba la aglomeración de decenas de miles de personas en el Centro; y con unas cabalgatas de Reyes que aún en están en el aire, y ahora más con el nuevo marco legal de restricciones a la movilidad.

Para el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), Luis Callejón, las nuevas limitaciones puestas en marcha ayer con la publicación de un Boletín Oficial del Estado extraordinario suponen «la puntilla» al sector turístico para llegar a un «cierre definitivo». «¿Quién viaja en estas condiciones? Nadie, solo los que tengan que viajar por obligación. Para los demás, prácticamente todo suprimido. Si tengo que recogerme a las diez de la noche, no tiene sentido alguno», subrayó Callejón, quien admitió que esto acelerará el cierre de los hoteles.

Hoteleros y hosteleros no quieren ni pensar en una Semana Santa en la que aún esté en vigor el estado de alarma y el toque de queda, algo que desde ayer sobrevuela esta celebración de gran arraigo popular y que pone en entredicho la opción barajada por las cofradías de Málaga de celebrar procesiones en andas y por un circuito cerrado y aforado. No obstante, los obispos han mostrado sus reticencias a esta alternativa. «Ya no cuento con la Semana Santa ni con la feria de 2021. No tengo dónde agarrarme... Si el panorama cambia, perfecto, pero hoy no hay dónde agarrarse, ni vacuna ni nada...», añadió Callejón.

Celebraciones y días festivos para los próximos seis meses en Málaga

  • Halloween. 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre

  • 34 Festival Internacional de Jazz de Málaga del 6 al 11 de noviembre.

  • Inauguración del alumbrado navideño en Málaga 27 de noviembre.

  • Puente de la Constitución y la Inmaculada. 5 al 8 de diciembre

  • Nochebuena y Navidad: 24 y 25 de diciembre.

  • Nochevieja y Año Nuevo. 31 de diciembre y 1 de enero.

  • Cabalgata de Reyes Magos: 3, 4 y 5 de enero de 2021.

  • Día de los Enamorados: 14 de febrero.

  • Vía crucis del centenario de la Agrupación de Cofradías: 19 de febrero.

  • Semana Santa: Del 28 de marzo al 4 de abril.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El toque de queda agrava el futuro de bares, restaurantes y hoteles en Málaga