Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga capital supera los mil contagios por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, el límite fijado por la Junta de Andalucía para ordenar el cierre de cualquier actividad no esencial, y tendrá que bajar la persiana del comercio y la hostelería. La medida, que entrará en vigor en la medianoche del martes al miércoles, se prolongará durante al menos dos semanas. La ciudad presenta hoy una tasa de 1.008 casos, según los datos publicados esta mañana por el Instituto de Estadística y Cartografía. El consejo asesor de alertas de salud pública analiza la incidencia cada lunes y cada jueves. Si los municipios superan los 500 casos, el Gobierno autonómico decreta su confinamiento perimetral (la prohibición de entrar o salir salvo por causas justificadas). La mayor parte de la provincia, incluida la capital, se encuentra en esta situación. Si la tasa alcanza los mil diagnósticos positivos, la Junta ordena además el cierre de todos los negocios considerados no esenciales, como la hostelería y el comercio.
La incidencia acumulada en la capital ha variado en los últimos días con continuas subidas y bajadas, desde los 891 casos registrados el jueves hasta los 918 del viernes y los 894 del sábado. Se desconoce qué tasa se alcanzó ayer domingo, pero hoy se ha producido un fuerte incremento respecto al sábado. El alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, llevaba días reclamando en Twitter «sacrificio» para disminuir esta tasa y evitar así el cierre general: «Hay que esforzarse más y no relajarse nunca. Siempre hay que llevar mascarilla, como si fuéramos positivos sin síntomas, para defender la vida y el empleo de muchos».
Esta incidencia acumulada de 1.008 diagnósticos positivos por cada cien mil personas suponen hasta ahora el pico de esta tercera ola en Málaga, tras la ligera bajada registrada la semana pasada. El Ejecutivo andaluz mantiene además el resto de limitaciones acordadas a mediados de enero: un máximo de cuatro personas en reuniones dentro y fuera de casa y toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana, además de la imposibilidad de entrar o salir de Andalucía salvo por causas justificadas.
Más
La Junta ha solicitado al Gobierno central que adelante el toque de queda y permita el confinamiento domiciliario (la prohibición de salir de casa salvo para comprar productos esenciales), pero el actual estado de alarma, decretado en octubre por el Consejo de Ministros y prorrogado hasta mayo con la aprobación del Congreso, no contempla un confinamiento como el de marzo y abril del año pasado. El presidente andaluz, Juanma Moreno, pretende imponer esta medida en los municipios que registren más de mil casos por cada cien mil habitantes, solicitud que el Ministerio de Sanidad ha desatendido hasta ahora. El ya exministro Salvador Illa reclamaba «paciencia», alegando que las restricciones necesitan entre dos y tres semanas para tener efectos sobre la presión hospitalaria, disparada en Andalucía, y sobre el número de contagios detectado. Desde San Telmo han vuelto a exigir «todas las herramientas» necesarias para tomar medidas de mayor calado aprovechando el cambio de titularidad en Sanidad, cartera de la que se encarga ahora Carolina Darias tras la candidatura de Illa a las elecciones catalanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.