Presentación en La Térmica del inicio de La Vuelta 2019.

El impacto económico de La Vuelta en Málaga será de dos millones

Será la edición más malagueña de la historia, cuatro etapas por la provincia

e. press

Viernes, 24 de agosto 2018, 17:52

La Vuelta 2018, que será la más malagueña de la historia con la salida oficial y un total de cuatro etapas en la provincia, tendrá un impacto económico de más de dos millones de euros en Málaga.

Publicidad

Así lo ha asegurado este viernes el presidente ... de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, en el marco del acto celebrado en la sede del ente provincial, donde se ha hecho público que la salida oficial de La Vuelta 2019 tendrá lugar en Alicante; en concreto, en el singular enclave de las Salinas de Torrevieja. Málaga cede así el testigo a la provincia de Alicante, que acogerá un total de tres etapas de la próxima edición de La Vuelta.

Junto al presidente de la Diputación de Málaga, han participado en el acto el alcalde de la capital, Francisco de la Torre; el director general de La Vuelta, Javier Guillén, y el vicepresidente y diputado de Promoción Turística de la Diputación de Alicante, Eduardo Dolón.

Bendodo, que ha recordado que fue hace un año cuando Málaga recibía el testigo de La Vuelta en Nimes (Francia), que fue el lugar elegido en 2017 para la salida oficial; ha incidido en que «tenemos la suerte de contar con la apuesta de La Vuelta en Málaga». Asimismo, ha indicado que este acontecimiento deportivo en la provincia «no es un gasto, sino una clara inversión en promoción de nuestra tierra«, ya que, «cuando se vaya La Vuelta, habrá dejado en líquido dos millones de euros en la provincia de Málaga».

Y es que, según Unipublic, empresa organizadora, la caravana está formada por unas 3.000 personas, y el gasto que genera es de 250.000 euros por noche. Los 22 equipos que compiten -18 equipos ProTour más cuatro invitados- mueven a un importante número de personas que acompañan y organizan cada formación.

Publicidad

Impacto mediático

En cuanto al impacto mediático, su valor en promoción turística «es incalculable», ya que el evento llega a 188 países con más de 70 horas de señal internacional en directo, ha recordado Bendodo. Se retransmitirá en TeleDeporte, TVE y otros canales internacionales como EuroSports, y hay cerca de 400 medios de comunicación y alrededor de 1.200 periodistas acreditados.

En 2016, se registró una audiencia real de 365 millones de espectadores a nivel mundial más el impacto en redes sociales que, según los últimos datos de 2017, alcanzaron los 4,4 millones de visitantes en la web oficial.

Publicidad

Por este motivo, el presidente de la Diputación de Málaga se ha dirigido al vicepresidente y responsable de Turismo de la Diputación de Alicante para desearle que «aproveche la oportunidad porque la prueba es una gran plataforma de comunicación».

En este mismo sentido se ha expresado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha asegurado que, al igual que Málaga, «Alicante sabrá sacar partido» a este importante acontecimiento deportivo, y ha recordado que Alicante y Málaga son ciudades muy parecidas, ambas con litoral y montaña, y «que tienen muchos elementos de afinidad, entre ellos, la pasión por el ciclismo y por La Vuelta».

Publicidad

Por su parte, Dolón ha expresado que «hay que copiar las cosas que se hacen bien, y por eso estamos aquí. Queremos aprender de vosotros», se ha referido al Ayuntamiento y Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad