Los Baños del Carmen de Málaga y su entorno ya están protegidos al máximo nivel patrimonial. La delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Gemma del Corral, ha firmado la resolución por la que se incoa el expediente para su inscripción en el ... Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC). Aunque el propio expediente ya incluye medidas para preservar el último balneario marítimo de la ciudad, hasta que se apruebe definitivamente el máximo grado de protección, el hecho de activar el expediente ya supone de por sí que el entorno cuenta de forma cautelar con ese nivel de vigilancia, según la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Publicidad
Noticia Relacionada
La resolución adoptada por la delegada inicia el procedimiento para «la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Etnológico, del inmueble denominado Parque Balneario Nuestra Señora del Carmen», según informa la Delegación provincial del Gobierno autonómico.
Noticia Relacionada
De los artículos 8 y 9 de la Ley 14/2007 LPHA, se deduce que la resolución de incoación del procedimiento «llevará aparejada la anotación preventiva del bien en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, la cual determinará la aplicación provisional del régimen de protección que le corresponda en función de la clase de inscripción promovida (BIC, tipología de Lugar de interés etnológico, en este caso) y, en su caso, las medidas cautelares que se establezcan», indican desde la Junta.
La protección cautelar derivada de la anotación cesará cuando se deje sin efecto la incoación, se resuelva el procedimiento o se produzca su caducidad. Esta última se producirá transcurridos 18 meses desde la fecha de su incoación, sin que se haya dictado y notificado su resolución.
Publicidad
De esta manera, se formaliza el principal paso necesario para la inscripción del restaurante en esta categoría monumental, que será culminada con los siguientes trámites administrativos del procedimiento, de acuerdo con las disposiciones en vigor. La Delegación territorial de la Consejería en Málaga llevará a cabo esta tramitación.
Noticia Relacionada
La resolución acuerda adscribir provisionalmente desde este momento el ámbito territorial de los Baños del Carmen al desarrollo de la Actividad de Interés Etnológico, y establece provisionalmente distintas instrucciones particulares en relación a la salvaguarda del mismo.
Publicidad
La decisión será comunicada en los próximos días a la Administración General del Estado para su constancia en el registro correspondiente; así como a los concesionarios (este espacio alberga un popular restaurante) y al Ayuntamiento de Málaga, cuyo pleno municipal había pedido que se le concediera este nivel de protección.
La resolución se remitirá para su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y se abrirá un periodo de información pública de 20 días desde el día de su aparición en el BOJA.
El documento de Cultura concreta ya los límites del BIC, que abarca a espacios públicos y privados, así como parcelas, inmuebles y elementos urbanos. En este sentido, la resolución señala que para la delimitación del Bien se ha considerado la parcela catastral que lo contiene (parcela 01 de la manzana 67491 con referencia catastral 6749101UF7664N).
Publicidad
Mientras, para la delimitación del entorno se han tenido en cuenta los aspectos relacionales entre el bien y su contexto, como su vinculación funcional, relaciones visuales recíprocas y simbólicas (el bien como referente de la identidad colectiva y como hito cultural). Consecuentemente, el entorno abarca aquellos inmuebles y espacios públicos cuya alteración pudiera suponer una merma en su comprensión y contemplación (jardines del entorno, pérgolas, cocinas, etc).
El Parque Balneario Nuestra Señora del Carmen constituye el único ejemplo histórico conservado en Málaga de balneario público de mar, según reconoce la Delegación de Cultura. Es un conjunto patrimonial conformado por bienes materiales dispares y diacrónicos, ubicados en un entorno de interés paisajístico ligado a un tramo del litoral este de la ciudad.
Publicidad
«En este lugar se viene desarrollando, desde su origen hasta la actualidad, un modo de vida y costumbre y un capítulo protagonista en la historia de Málaga como es la cultura de los baños de mar, de la que este bien es testimonio inestimable».
En torno a esta cultura se establece un diálogo entre el patrimonio inmueble y el medio natural que se ha perpetuado en el tiempo, en el que adquiere su fundamento el paisaje y la relación de la arquitectura con el mar, en el marco del uso público y disfrute de este espacio. Esta relación histórica ha fortalecido la vinculación de la ciudadanía con el bien, convirtiéndolo en un paisaje simbólico, donde es latente una fuerte carga vivencial y de memoria colectiva.
Noticia Patrocinada
Consolidado como espacio social abierto, este enclave es actualmente un lugar centralizador de encuentros, actividades, esparcimiento, ocio, salud y descanso, y un espacio verde en la trama urbana. Confluyen en este caso valores etnológicos, históricos, arquitectónicos, sociales, culturales, paisajísticos, medioambientales y naturales, que justifican la inclusión del inmueble en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.