![Unanimidad en el pleno de Málaga para pedir a la Junta que los Baños del Carmen sean BIC](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/webbanosdelcarmen-RvShLqvyhON5kZRb6Gt5eyI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Unanimidad en el pleno de Málaga para pedir a la Junta que los Baños del Carmen sean BIC](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202103/25/media/cortadas/webbanosdelcarmen-RvShLqvyhON5kZRb6Gt5eyI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie la defendió porque la moción era de todos. El pleno del Ayuntamiento de Málaga ha aprobado esta mañana por unanimidad pedir a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía que los Baños del Carmen sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC). La lectura del único punto del acuerdo la hacía la secretaria general del pleno, Alicia García Avilés, y detrás se procedía a la votación de una iniciativa que propuso el grupo popular, pero que contó con la adhesión de todos los grupos municipales, PSOE, Ciudadanos, Adelante y el edil no adscrito Juan Cassá, que han rubricado el escrito para que tenga el rango de moción institucional. La máxima adhesión de la Corporación municipal a un edificio que ha venido marcando la vida de los malagueños desde que se inaugurara en julio de 1918, que forma parte del skyline costero de Málaga, y que se alza señorial y comparte terraza con el mar, santo y seña de la costa este de la capital.
Como da cuenta la iniciativa, el Balneario Nuestra Señora del Carmen es un espacio único y singular en el litoral de Málaga y su presencia en la imagen de la ciudad como espacio vinculado tanto a la forma de vida, cultura y actividades de los vecinos como por su alto valor tanto de uso y disfrute de la colectividad, así como por sus valores paisajísticos y ambientales, «contemplando su singularidad como espacio ligado al mar, se considera procedente realzar su valor cultural, proponiendo a tal efecto sean objeto de inscripción como Bien de Interés Cultural en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz« clasificándolo con arreglo a la tipología que técnicamente se considere procedente «por constituir el único ejemplo de balneario público de mar evocador de un estilo de vida y de usos y costumbres ya desaparecidas».
Lo cierto es que la Gerencia de Urbanismo y el concejal del área, Raúl López, ya habían expresado su deseo de elevar esta petición, que ahora cuenta con el apoyo de toda la Corporación, De hecho, y como publicó este periódico (SUR, 6/3/2021), el informe de Urbanismo admite que el estado actual de la edificación es deficiente, aunque se han realizado obras de preservación de urgencia por la Gerencia (como el techado provisional con chapa en la portada); así como de mejora y adaptación al uso en el pabellón principal por parte de los actuales concesionarios, lo cierto es que sigue pendiente un proyecto de rehabilitación adecuado que devuelva al edificio su antiguo esplendor.
El Balneario Nuestra Señora del Carmen se inauguró el 16 de julio de 1918, en 1922 se pone en marcha el primer campo de fútbol del Málaga, que se mantuvo operativo hasta la inauguración de la Rosaleda en 1941, el PGOU de 1999 hace referencia a él como un equipamiento público que conforma la imagen de la metrópolis, y ya en el texto refundido del Plan Especial Baños del Carmen de 2007 se encontraba el objetivo de «Recuperar la representatividad del enclave Baños del Carmen por su singularidad en el litoral y su presencia en la imagen de la ciudad». En esta fecha se protegió el pabellón principal y la estructura de entrada así como las edificaciones, portada de acceso, taquilla, así como la altura, volumetría y fachadas del restaurante así como las columnas y elementos decorativos. Más tarde, en 2011, se incluirá como un edificio con nivel de protección arquitectónica grado I en el 'Catálogo de edificaciones protegidas'.
En la ficha de protección se recoge que el proyecto inicial de implantación es obra del ingeniero Carlos Loring, y la portada, que no tiene autor identificado, es de 1920. El edificio principal, con restaurante, se levantó en 1933, y es de estilo regionalista, ejecutado por Daniel Rubio.
Entre las características, la iniciativa explica que se trata de un edificio central con salón de baile en la planta baja, cuya cubierta descansa sobre los muros perimetrales, abiertos con grandes ventanales, y en cuatro grandes columnas centrales. «Sobre él se ubica una amplia terraza. Destacan los grandes porches con columnas de fustes lisos y otras de aglomerado. Uno de esos porches se adentra en el terreno marítimo creando una terraza junto al mar».
El pasado 10 de marzo, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presentaba el parque de los Baños del Carmen, que incluye un paseo junto al mar, varios miradores y 210 nuevos árboles, y que tiene también como objetivo restaurar el jardín histórico de estilo regionalista formado por la fuente, los bancos y los azulejos, así como la plantación de más palmeras así como un jardín de boj a modo de zócalo de la tapia original, de la que se conservará una parte. La Dirección General de Costas en Madrid es la administración que debe darle el visto bueno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.