Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga afronta el desarrollo en los próximos años de varias operaciones urbanísticas que incluyen edificios de una elevada altura que generarán nuevos hitos en el paisaje urbano de la capital. El pasado 31 de diciembre, este periódico hizo un completo repaso por los proyectos ... de torres previstas en actuaciones de uso residencial, hotelero y de oficinas, repartidas por varios puntos y que suman una inversión de más de 1.300 millones de euros tras la que se encuentran promotores nacionales y extranjeros. Algunas de estas intervenciones están en obras, pero aún no ha comenzado la construcción como tal de esas torres, que podrían verse afectadas por una circunstancia clave para su autorización.
Según ha podido confirmar este periódico, Aena, empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento, se encuentra inmersa en la realización y tramitación de un nuevo documento de servidumbres aeronáuticas para el aeropuerto de Málaga que podría condicionar la altura y el volumen de los proyectos de torres previstos, en especial de los situados en la zona oeste de la ciudad, por su proximidad al aeródromo. Fuentes oficiales de Aena admitieron a este periódico se encuentran «trabajando en la actualización de las servidumbres aeronáuticas del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol». «El primer paso oficial en la tramitación de las nuevas servidumbres será la exposición a información pública de la propuesta de actualización en la que ahora estamos trabajando», añadieron desde Aena, cuya previsión es que ese periodo de exposición pública del documento que preparan se produzca «a lo largo del presente año». «Una vez finalizado el plazo de exposición a información pública, se recabarían y analizarían las alegaciones que pudieran producirse a la propuesta inicial y se procedería a establecer las servidumbres definitivas», explicaron desde la empresa aeroportuaria de Fomento, que rechazó aportar mayor información respecto al nuevo expediente de servidumbres que se está realizando, y su posible afectación a los proyectos urbanísticos que se tramitan ante los ayuntamientos de Málaga, Torremolinos y Alhaurín de la Torre, que son los municipios condicionados principalmente, entre otros, por las servidumbres del aeropuerto.
Noticia Relacionada
Las actuales se encuentran en vigor desde el año 2009. Entonces no se encontraba en funcionamiento la segunda pista, que fue inaugurada en 2012, pero esta infraestructura fue tenida en cuenta entonces a la hora de marcar los límites para garantizar la seguridad de las operaciones de vuelo, que facilitan tanto las maniobras de los aviones, como el correcto servicio de los equipos de radar que se usan para coordinar y dirigir el tráfico aéreo.
Habrá que esperar por tanto a que Aena difunda el documento de nuevas servidumbres para conocer hasta qué punto afectan a las operaciones urbanísticas que aún se encuentran en proceso de aprobación por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo. No obstante, todo apunta a que serán más restrictivas que las que se encuentran en vigor desde hace una década.
Así lo anuncia ya un primer informe emitido por Aviación Civil para el proyecto previsto en los suelos de la Flex, en la avenida de Velázquez, que obliga a reducir la altura de los edificios que se habían diseñado para este ámbito. Asimismo, podrían verse afectadas las torres previstas en los suelos de Repsol, San Rafael, El Duende (dentro del proyecto de Manzana Verde), Portillo, Torre del Río y las construcciones de La Térmica, que rozarán las 20 plantas en algunos casos. Ninguna de ellas cuentan todavía con licencia de obras, un hito sí alcanzado ya por el rascacielos de pisos de 72,5 metros de altura proyectado en la zona de La Princesa.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.