Horas antes de que se formalice la mayor operación bancaria de Andalucía, la Fundación Unicaja continúa enredada en sus asuntos. Un vistazo al orden del día sugiere que la reunión de su Patronato convocada mañana carece de interés. Pero nada más lejos de la ... realidad. La institución que preside Braulio Medel bulle como una olla a presión que nadie quiere destapar desde que se conociera, hace semanas, la existencia de un informe del Banco de España que en 2007 advertía de las remuneraciones del propio Medel y el resto del personal directivo de Unicaja, por entonces una caja de ahorros, por asistencias a consejos de administración de otras empresas. Este inform estuvo diez años guardado en un cajón de la Junta de Andalucía pese a la gravedad de las advertencias. Varios patronos han solicitado en las últimas semanas información sobre estos cobros. El propio Medel intentó apaciguar la crisis en una reciente comisión ejecutiva donde prohibió a los miembros del Patronato hablar con la prensa y donde su equipo jurídico trató de defender la legalidad de estas retribuciones. Pero sus explicaciones, según fuentes consultadas por SUR, no han convencido a todos los patronos, que mañana tendrán una nueva oportunidad para reclamar más información.
Publicidad
Estos cobros, que sólo entre 2004 y 2010 (únicos años a cuyos informes anuales ha podido acceder este periódico) ascendieron a más de tres millones de euros, podrían haber incumplido la Ley de Cajas de Ahorros de Andalucía, según una inspección cuyas conclusiones permanecieron durante diez años guardadas en los cajones de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía. El Banco de España recordaba en su informe de 2007 que la ley de 1999 ordenaba que cualquier importe recibido en concepto de representación debía ser reembolsado a la entidad, en este caso Unicaja. Los inspectores no pudieron concluir que esta exigencia se hubiera cumplido, como hicieron constar en su informe. Aquella ley no era la única normativa que establecía la exclusividad de los altos cargos de las cajas: también la Ley sobre Órganos Rectores de las Cajas de Ahorros (LORCA) dejaba claro este punto, recordado por un informe del Consejo Consultivo de Andalucía en 2003.
Aunque el asunto no figura en el orden del día, cualquier patrono puede hacer la consulta que desee utilizando su turno de palabra. El Obispado de Málaga, la Diputación Provincial y la propia Junta de Andalucía, como instituciones representadas, mostrarán sus posicionamientos en el asunto. Falta saber si, en caso de que se debata toda esta información, Medel se ausentará de la votación al tratarse de un asunto que le afecta, desempolvado después de que el verano pasado se supiera que un juez investiga si, durante su etapa como presidente de Unicaja, recibió cheques «irregulares» por 80.000 euros anuales en concepto de dietas del Consejo Consultivo de Iberdrola.
Desde la Fundación siempre han alegado que los cobros por asistencia a consejos de administración, que consideran «compensaciones», se ajustaron a la normativa vigente en cada momento.
Pero no sólo las polémicas sobre las remuneraciones de Medel agitan el seno de la Fundación Unicaja, principal accionista de Unicaja Banco. La fusión con Liberbank obliga a reestructurar el consejo de administración de la entidad, donde el Patronato perderá un representante, de los cinco actuales a cuatro. El orden del día tampoco tiene ningún punto sobre los consejeros dominicales que representarán a la Fundación en el nuevo banco. Tras la salida dentro de dos años del presidente de Unicaja, Manuel Azuaga, cuando la presidencia deje de ser ejecutiva, el consejo del banco tendrá que «revaluar al consejero delegado», es decir: tendrá que decidir si el consejero delegado de Liberbank, Manuel Menéndez, asumirá las funciones ejecutivas o si se nombra a otro primer ejecutivo. Varios patronos ya han mostrado su preocupación por el hecho de que, entonces, el arraigo andaluz de la entidad resultante de la fusión pueda verse en peligro.
Publicidad
Noticias relacionadas
La preocupación por la nueva distribución del consejo de administración del banco que resulte de la fusión entre Unicaja y Liberbank, en el que resulta básica la designación de los dominicales, ha cristalizado en una pregunta de Ciudadanos en el Parlamento andaluz. El texto, presentado ayer en el registro, recuerda que Unicaja «tiene un enorme arraigo en todo el territorio andaluz» y muestra la «preocupación» existente ante la posibilidad de que la entidad fusionada «salga de Andalucía» en el futuro, tras la salida del presidente Manuel Azuaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.