Secciones
Servicios
Destacamos
En el inicio de una semana crucial para que pueda salir adelante la fusión de Unicaja Banco y Liberbank, el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, manifestó ayer el «deseo» del gobierno andaluz de que «llegue a buen puerto esa negociación», pero también ... advirtió de que a la Junta le gustaría « que no se perdiera el carácter netamente andaluz y malagueño» de la entidad, «no sólo en la marca sino en la toma de decisiones y en el devenir del día a día, ahora y dentro de dos años también».
De esta manera, Bendodo lanzó un claro mensaje de apoyo a la estrategia marcada por el presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, para garantizar que el poder de decisión de la entidad resultante de la fusión se quede en Málaga. Una estrategia que pasa por asegurar que la institución malagueña sea la que designe al primer ejecutivo del futuro banco dentro de dos años, cuando por exigencia del BCE desaparecerá la presidencia ejecutiva que ocupará Azuaga.
Esta hoja de ruta ha encontrado no sólo la lógica reticencia en Liberbank, que pretende que su consejero delegado, Manuel Menéndez, siga en el cargo una vez se retire Azuaga, sino también una oposición insólita dentro del consejo de la propia entidad malagueña, donde varios consejeros (los que representan al principal accionista, la Fundación Bancaria Unicaja) se han mostrado contrarios a que se garantice un relevo continuista para Unicaja Banco.
Elías Bendodo aclaró: «Desde el gobierno de Andalucía vemos bien esta fusión, que hará más grande a la entidad financiera andaluza y malagueña, y nos gustaría que ese liderazgo de los últimos años que se ha hecho por andaluces y desde Andalucía se mantenga en la nueva entidad resultante, ahora y a partir de los dos próximos años». El consejero quiso felicitar expresamente a la entidad malagueña «no sólo por la posibilidad de llegar a este acuerdo, sino por todo el trabajo hecho en los últimos años para consolidar a esta entidad financiera como un referente dentro de la comunidad autónoma y de nuestro país en situaciones muy complicadas». Un trabajo, destacó, que ha estado «siempre liderado por andaluces».
Siguiendo esta argumentación, Bendodo afirmó que a Unicaja y a Andalucía «les ha ido bien con dirigentes andaluces tomando decisiones que han situado a la entidad financiera como una entidad solvente», por lo que a la Junta le «gustaría que eso se siguiera produciendo en el futuro».
Noticia Relacionada
El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, también advirtió ayer que «cualquier pérdida de la identidad malagueña y andaluza» de Unicaja sería un «grave error que ni las instituciones ni la sociedad de nuestra comunidad podemos permitir».
Tras recordar que la Diputación es una de las entidades fundadoras de Unicaja y que como tal designa a uno de los patronos en su Fundación, ha asegurado que la corporación provincial se opondrá a «cualquier intento de diluir o reducir el control de Unicaja en la entidad que resultaría de una fusión con Liberbank».
El sindicato Suma-T de Unicaja Banco, que engloba a CIC, Secar y UEA, dejó patente ayer su rechazo al modelo de gestión de recursos humanos de Liberbank, marcado por la conflictividad laboral. El secretario general del sindicato, Jesús Barbosa, recuerda que la plantilla de Liberbank ha presentado «innumerables demandas»contra decisiones del CEO del banco, Manuel Menéndez, por lo que consideran «preocupante» que éste pueda hacerse con la gobernanza de la entidad resultante de la fusión.
El sindicato ha pedido por carta al presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, que «traslade nuestros argumentos y nuestros temores a los miembros del consejode de administración y a los inversores» con el fin de que, en caso de que la fusión salga adelante, «prevalezca una gobernanza acorde con el modelo de gestión de Unicaja Banco, con un relevo ejecutivo cuando proceda pero designado por nuestra entidad».
«Esta no es una fusión entre iguales, sino una fusión por absorción en la que se ha sido muy generoso ya con el reparto de acciones, en el que entidad con sede en Madrid ha recibido más peso del que le correspondería por volumen de negocio, oficinas o depósitos», sostuvo.
Salado comparte, por tanto, el criterio del actual presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, de que el futuro primer ejecutivo del nuevo banco proceda de Unicaja. «No tendría ningún sentido que, después de tantos años de buena y prudente gestión, la mejor gestión del conjunto de las antiguas cajas de ahorro de España, que han convertido a Unicaja en una entidad líder, el control acabara en manos de la entidad absorbida y lejos de Málaga», enfatizó el presidente de la Diputación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.