Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas ideas en común tienen PP, PSOE, Ciudadanos e IU. Tampoco se ponen de acuerdo con facilidad empresarios y sindicatos. Pero la perspectiva de que la única entidad financiera con sede en Andalucía se arriesgue a perder su independencia provocó ayer una reacción unánime. Ante ... la información publicada por SUR sobre el punto crítico que atraviesan las negociaciones entre Unicaja Banco y Liberbank y sobre la división existente en el consejo de administración de la entidad malagueña, representantes de las diferentes formaciones políticas, empresariales y sindicales expresaron su apoyo a la estrategia de los dirigentes de Unicaja Banco, que busca garantizar el control del futuro banco.
Hoy arranca una semana decisiva en las negociaciones entre ambas entidades, atascadas en un punto clave, como es el de la gobernanza del banco resultante de la fusión. El próximo 31 de diciembre expira el plazo de validez de las cuentas utilizadas para la 'due diligence', que son las correspondientes al primer semestre del año. Si se sobrepasa ese plazo habría que iniciar una nueva auditoría, lo que significaría retrasar varios meses más este proceso.
Noticia Relacionada
En el anterior intento de fusión, en 2019, la ruptura se debió a la falta de acuerdo en torno a la ecuación de canje; es decir, al porcentaje que detentaría cada entidad. Ahora este punto está acordado (el 59,5% para Unicaja y el 40,5% para Liberbank). El problema ha surgido con el diseño de la gobernanza. Hay acuerdo en que Manuel Azuaga sea el presidente ejecutivo del futuro banco, con el compromiso de abandonar el cargo dentro de dos años, cuando él cumpla los 75. A partir de entonces, la presidencia dejará de ser ejecutiva. El cargo de consejero delegado lo ocuparía el actual presidente de Liberbank, Manuel Menéndez. Lo que Azuaga propone es que su salida implique la de Menéndez como CEO. De esta manera se evitaría que el control de la entidad pase a representantes del banco absorbido y se garantizaría que Unicaja Banco mantenga el poder de decisión, acorde con su papel de entidad absorbente.
Esta propuesta despierta reticencias en Liberbank, lo cual es entendible. Pero además, hay consejeros de Unicaja Banco –concretamente los dominicales, que representan al principal accionista, la Fundación Bancaria Unicaja– que se han posicionado en contra, lo cual ha generado una situación insólita en el máximo órgano de poder de la entidad malagueña. Ayer este periódico intentó recabar la postura de la Fundación, pero no encontró respuesta.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, no dudó ayer en manifestar su «apoyo muy claro» al «camino trazado por Manuel Azuaga» en el proyecto de fusión. El regidor quiso recordar que estamos «ante una fusión por absorción» en la que «las reglas del juego básicas» determinan que la entidad que absorbe, en este caso Unicaja Banco, tenga «el control» de la entidad resultante «más allá de los dos primeros años». De la Torre pidió a los consejeros de la institución «altura de miras, sensatez y sentido común» para estar «unánimes» en el apoyo a la estrategia planteada por su presidente.
También desde el PP se pronunció ya la semana pasada Elías Bendodo, presidente de esta formación en Málaga y consejero de Presidencia de la Junta, que reclamó que en la fusión «la identidad andaluza se mantenga al 100%».
El PSOE malagueño también se posicionó a través de su secretario general, José Luis Ruiz Espejo, quien defendió que la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank «siga manteniendo su idiosincrasia malagueña y andaluza», para lo cual es «fundamental» que entre sus responsables «estén referentes malagueños y andaluces».
Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos por Málaga, recordó que Unicaja «es mucho más que un banco para Andalucía» y consideró que es «importante» que se lleve adelante la fusión de Unicaja Banco y Liberbank, pero también que la entidad resultante «mantenga la idiosincrasia de Unicaja, que es netamente andaluza y malagueña».
El presidente de la CEA y la CEM, Javier González de Lara, se mostró preocupado, ya que «Málaga y Andalucía se juegan mucho en esta fusión». «Es muy importante que haya un futuro bien estructurado de gestión del banco, sin perder sus raíces mayoritarias, que son netamente malagueñas y andaluzas; que la entidad no pierda su ADN», afirmó, dejando claro su apoyo al equipo directivo de la entidad malagueña. «Son gente muy profesional, muy cualificada, que ha sabido pilotar el banco en un escenario muy complejo», afirmó.
Los sindicatos tienen una razón añadida para defender que la entidad resultante de la fusión se dirija al 'estilo Unicaja' y no al de Liberbank: la polémica política de relaciones laborales de la entidad de raíz asturiana. «En la fusión tiene que prevalecer no sólo la marca Unicaja y la sede social y fiscal en Andalucía, sino también el modelo de gestión y de relaciones laborales de Unicaja Banco», apuntó el líder de CC OO Málaga, Fernando Cubillos.
francisco de la torre, alcalde de málaga
josé luis ruiz espejo, secretario general del psoe de málaga
JAvier gonzález de lara, presidente de la cea y la cem
sergio cuberos, presidente de la cámara de comercio de málaga
GUILLERMO díaz, diputado de cs por málaga
guzmán ahumada, coordinador provincial de iu
fernando cubillos, secretario general de cc oo málaga
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.