Secciones
Servicios
Destacamos
Regino Hernández suele comentar que recuerda estar subido sobre una tabla desde niño. Probó con el balonmano, pero lo que realmente le volvía era ir a Sierra Nevada los fines de semana. Se subió muy pronto a una tabla de snowboard y se convirtió ... en una adicción. No tardó la Real Federación Española de Deportes de Invierno (FEDI) en echarle el ojo a ese chaval de Mijas que se movía sobre la tabla con tanto descaro. Entonces el preparador físico de la Federación era un malagueño, José Sánchez Cervi, que recuerda los inicios del medallista olímpico. «Había un programa de tecnificación de la Federación Española y se le pedía a las federaciones que llevaran gente nueva a las concentraciones. Regino llegó con 11 años, era un niño no muy disciplinado, pero con mucho talento. Era una locura verlo sobre la tabla, él sólo quería saltar», recuerda el hermano de la olímpica en hockey Pilar Sánchez Cervi.
Porque a Regino Hernández lo que le atraía era el ‘freestyle’, centrado más en las acrobacias y los saltos, que el descenso por pista. En 2009, dos años antes de ganar el Mundial júnior en Valmalenco (Italia), Regino acude con la Federación a otro Mundial para competir en la modalidad de ‘freestyle’. «Pero un día él vino a preguntarnos que si podía hacer la prueba de boarder cross. ‘Claro’, le dijimos, ‘tenemos una tabla aquí que queremos que pruebes», explica Sánchez Cervi. El malagueño lo bordó. «Nos volvimos todos locos con su actuación, hizo el décimo mejor tiempo, llegó a semifinales... Un gran Mundial en una modalidad que no era la suya», comenta el preparador físico.
«Después de ese Mundial, nos empeñamos en incorporarlo al equipo de Copa del Mundo con 16 años. Nos lo llevamos en 2009 a Chapelco (Argentina), donde se celebraban dos copas del mundo y la gente alucinó. Era un circuito gigante y él parecía que estaba en un parque de bolas”, dice Sánchez Cervi, que actualmente es asesor del comité de Snowboard, Freeski y Freestyle de la Federación y preparador físico de cantera del Unicaja. también ha sido el comentarista de las pruebas de snowboard cross en los Juegos Olimpicos de Sochi (2012) para TVE.
Regino fue el único deportista júnior entre los 20 primeros clasificados de aquella Copa del Mundo. Después llegaron sus primeros Juegos Olímpicos, con sólo 17 años. Ahora, en su tercera participación olímpica, ha logrado la tan ansiada medalla. Seguramente no será la última. «Regino tiene mucho recorrido. Hay ‘riders’ que están compitiendo con 40 años y él sólo tiene 26. Físicamente ha sufrido muchas lesiones, en la rodilla, en el hombro, el cruzado... Pero si le respetan las lesiones hay Regino para rato. Es puro talento sobre la tabla», concluye el preparador físico malagueño, que ha vivido el éxito de su amigo como si fuera propio y se muestra muy emocionado por el triunfo de Regino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.