Gabriel Andrés Billordo fichó hace dos años por Movistar Riders. SUR

Gabriel Billordo, de Benalmádena a la élite de los 'shooter'

Gabriel Andrés Billordo es, a sus 23 años, uno de los jugadores más valorados en la escena competitiva nacional del 'Rainbow Six Siege', un título pujante

Sábado, 1 de mayo 2021, 00:56

Llegó a Málaga desde su Argentina natal cuando tenía solo seis años. Ese día aterrizó en la Costa del Sol un hombre destinado a ser uno de los jugadores más influyentes de los 'first person shooters', conocidos coloquialmente como FPS o 'shooters'. Esta disciplina es, tal vez, una de las más asentadas en los e-sports, aunque en el caso de Billordo –así es conocido internacionalmente Andrés Gabriel Billordo– estaba llamado a hacer historia en el 'Rainbow Six Siege', un título joven creado por Ubisoft y que lleva varios años ascendiendo en la escena competitiva a nivel europeo e internacional.

Publicidad

La familia de Billordo se instaló en Benalmádena hace 16 años (ahora tiene 23) y desde entonces el argentino es también malagueño de corazón. «De Argentina recuerdo muy poco. Tengo el recuerdo de estar corriendo en mi casa haciendo el tonto y poco más», explica.

En Benalmádena reside y juega para Movistar Riders, uno de los equipos con más títulos de España. En el día a día entre la élite competitiva de este videojuego (que destaca por su faceta táctica), Billordo tiene una rutina muy marcada para mantener la calidad: calienta nada más amanecer, la mañana la pasa de forma algo más distendida y cuando llega la tarde entrena junto a su equipo (en el 'Rainbow Six Siege' se enfrentan dos grupos de cinco personas). «Intentamos alcanzar el máximo nivel, mejorar, cometer los menos errores posibles y darlo todo».

'Rainbow Six Siege' –abreviado habitualmente con la fórmula R6– destaca porque exige mucha comunicación a los jugadores. La premisa del título de Ubisoft es sencilla: un equipo defiende una casa (o una fábrica, almacén...) y los rivales deben asaltarla y acabar con los objetivos que se guardan en su interior: dos bombas ubicadas en habitaciones aleatorias. A diferencia de otros títulos 'FPS', como el 'Call of Duty', en ningún modo de juego del R6 existen reapariciones. Si un jugador es abatido no puede volver a participar hasta la siguiente ronda. «Tenemos que aprovechar todas las herramientas del juego», apunta Billordo.

El argentino-malagueño explica que actualmente hay ocho equipos compitiendo en la liga regular de R6, además de diversas copas, clasificatorios de torneos (el de mayor prestigio es el Six Invitational). Los grandes encuentros solían reunir a miles de personas en estadios (además de a otros tantos seguidores en directo y diferido), pero la pandemia mantiene esa parte de los e-sports en horas bajas.

Publicidad

Hace dos años Billordo jugaba en otro proyecto con José Luis Corchero, conocido como Weskerr. «Ese proyecto se disolvió y me terminé viniendo con él a Movistar Riders». Una vez comenzó a jugar de forma profesional se dio cuenta de que en ese nuevo universo se accede a un plano más profundo de las mecánicas competitivas: «Estás más dentro del juego. Cuando eres más amateur estás como relajado, no estás tan tenso ni siempre teniendo que mejorar, buscando menos fallos». Antes de llegar a los Riders del gigante azul, Billordo –que lleva jugando de forma competitiva desde 2016– pasó por Team Game Wolf, bKids, Pure gaming, Vanguard, Golden Hawks, Defuse Club, Raison eSport y x6tence, donde conoció al ahora capitán de Movistar, Weskerr.

Billordo celebra un título con su anterior equipo, x6tence. SUR

Cuando Billordo comenzó a dedicarse a los videojuegos de forma profesional, su familia «no tenía muy claro» qué es lo que estaba haciendo, pero «se lo veían venir», porque desde que tiene uso de razón ha sentido pasión por el entretenimiento digital. «Cuando les dije que me estaban pagando por jugar, dijeron: 'Pues muy bien, no tenemos ni idea de lo que estás haciendo. Te aplaudimos cuando ganas y te animamos cuando pierdes y ya está'. Me lo permiten por ahora», bromea. De hecho, tan claro tenía el camino que en cuanto acabó sus estudios se centró en la competición, que le exige una jornada completa para mantener el nivel.

Publicidad

Entre sus amigos y la gente de su edad es «más habitual» que alguien se gane la vida jugando, porque los videojuegos están cada vez más presentes en su generación. Sin embargo, muchos «no entienden lo que implica» dedicarse a los e-sports de forma competitiva. «La mayoría piensa que es jugar sin más, que le metes un par de horas y ya está, pero no saben lo que es. Piensan que en unos años acabará, que el juego va a morir, pero la competición es muy distinta».

Una de sus grandes habilidades y fortalezas en los enfrentamientos –lo que lo ha hecho famoso– está en el uso de algunas armas e items del juego que no son habituales entre los competidores puesto que son más difíciles de usar que otras. «Todo es cuestión de mejorar», subraya. Pero en su vida como jugador profesional hay un aspecto que se le hace raro: ser alguien conocido por los seguidores del equipo y del R6. «Hay gente muy fan. No lo entiendo, si yo no soy nadie... Soy una persona normal que juega, llevo tres años y todavía me cuesta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad