Borrar
Caiper, durante la celebración del WePlay. Bandai Namco

Caiper: el mejor luchador digital de España es de Huelin

e-sports ·

José María Maté ha sido el único competidor español que ha participado en el mayor torneo de videojuegos de lucha del mundo, celebrado en Kiev

Sábado, 17 de abril 2021, 00:30

Lleva compitiendo desde los 17 años y su nombre resuena como uno de los veteranos con más proyección del mundo. José María Maté, conocido internacionalmente como Caiper, es el jugador español que más títulos acumula en el 'Tekken 7', el videojuego más popular dentro del género de lucha. Nacido y criado en el barrio de Huelin, a sus 29 años Caiper ha sumado otro hito a su palmarés: ha sido el único español en participar en el WePlay Ultimate Fighting League que organiza Namco Bandai Games, una competición reservada para la élite que se ha disputado en Kiev hace unos días. Caiper quedó en una merecida quinta posición.

El luchador de Huelin se marchó de Ucrania con «rabia» por no haber ganado, pero con el buen sabor de boca que deja haber vencido en la fase preliminar a Arslan Ash, número uno del mundo. «En el momento da mucho coraje [no hacerse con la victoria], pero después miras con perspectiva y da alegría haber participado», explica a SUR desde una de las 'gaming house' de Vodafone Giants, equipo para el que compite.

La historia de Caiper es paradigmática: un chico que desde la adolescencia despunta en una de las disciplinas más complejas, la de los juegos de lucha. «En aquellos tiempos no había competiciones tan grandes, si ganabas un torneo te volvías a casa con cuarenta o cincuenta euros». Pero, pese a ello, se esforzó por aprender y mejorar y ser el número uno. Comenzó a competir «en serio» con 17 años. Ahora, a sus 29, lleva más de un año y medio trabajando con el club de e-sports malagueño Vodafone Giants, un club «ganador» –de los más importantes de Europa– que le facilita el proceso técnico y le permite vivir con los videojuegos como única preocupación.

Hasta ahora, su dedicación a la competición había estado llena de «idas y venidas», en las que ha trabajado «un poco de todo». Caiper ha sido taxista en Magaluf, camarero, profesor de 'Tekken' y «otras muchas cosas». Cuando llegó el fichaje con Giants, decidió centrarse únicamente en lo suyo: «Es lo que me apasiona», explica, aunque actualmente mantiene abierto algún que otro proyecto «relacionado con la industria» para satisfacer su inquietud.

Cuando llegó al club Vodafone Giants y, por tanto, a la profesionalidad absoluta, el cambio en su rutina fue drástico. «En el momento en el que puedes dedicarte cien por cien a lo que te gusta es todo mucho más fácil, es como un sueño, entras en Giants, tienes un sueldo, un equipo fuerte a tus espaldas...». Su pertenencia al club le ha permitido participar en la concentración previa al torneo de Kiev, celebrada en Pakistan, organizada precisamente por su rival Arslan Ash. Allí pudo viajar gracias a uno de los patrocinadores principales, Chupa-Chups, que le organizaron el viaje y garantizaron su estancia de un mes entrenando con la élite para llegar al WePlay de Kiev en la mejor forma posible. «Tener ese soporte es increíble».

El paso a lo profesional también tiene una parte de «responsabilidad»: «Giants es un equipo al que siguen muchos millones de personas y sales a ganar, tienes que ganar, por ellos». En la parte del perfeccionamiento del juego, Giants dispone de un cuerpo técnico que le ayuda con las rutinas de entrenamiento, que son muy variadas: «Vemos repeticiones de partidos, buscamos fallos y los intentamos mejorar».

El camino de Caiper para llegar desde Huelin a la élite del los juegos de lucha no ha sido sencillo, pero siempre ha contado con un apoyo fundamental: el de su madre. Cuando, siendo un adolescente, comenzó a mostrar interés por esa forma de vida, siempre estuvo dispuesta a facilitarle el camino, pero estableciendo un equilibrio: «He tenido muchísima suerte, ha confiado en mí, pero hay que pensar que hace catorce años tu sueño no era que tu hijo jugara a la play; ahora hay referentes y muchos padres saben que su hijo puede triunfar«.

La madre de Caiper no ha escatimado en consejos para su hijo: «Siempre me decía que me esforzase mucho en mi pasión, en lo que me gustaba, pero no era tonta y me repetía que siguiera buscándome la vida y trabajando por otro lado, por si acaso no salía la jugada». El luchador de Huelin abrió camino en una época en la que los videojuegos «no eran nada», pero abrió camino gracias a la confianza de su entorno y hoy en día puede dedicarse a su pasión.

Videojuegos de lucha, un complejo mundo competitivo

Los videojuegos de lucha, conocidos en el mundillo 'gamer' como 'fighting games', representan uno de los modelos más antiguos del entretenimiento digital. Ya en las máquinas recreativas representaban el modelo más básico pero a la vez más atractivo para enfrentarse a tus amigos:dos personajes enfrentados en un ring. Solo puede quedar uno.

Esa filosofía ha ido evolucionando hasta convertirse en un complejo mundo competitivo, una de las disciplinas que más seguidores acumula y en la que se celebran decenas de torneos al año.

El mecanismo del juego es, en el fondo, sencillo. Cada jugador controla a un luchador (que puede elegir antes de cada enfrentamiento) y su objetivo es eliminar al rival mediante el K.O. Existen muchos juegos de lucha, pero la escena está liderada por el 'Tekken 7', uno de los más veteranos, junto con la saga 'Mortal Kombat', los 'Street fighter' y otros tantos.

Los jugadores que participan en estas competiciones, como el malagueño José María Maté 'Caiper', siguen un duro régimen de entrenamiento, ya que las mecánicas de los juegos son extremadamente profundas. La curva de aprendizaje de un juego de lucha es de las más complejas, y desenvolverse con soltura requiere un nivel de concentración «muy elevado», según explica el malagueño. «En los entrenamientos no jugamos más de dos horas seguidas porque cansa muchísimo, exige un altísimo nivel de concentración difícil de mantener», añade el experto.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Caiper: el mejor luchador digital de España es de Huelin