Borrar

El Zurich Maratón de Málaga más internacional

Algunos participantes europeos, que recorren el mundo disputando pruebas de 42 kilómetros, relatan su experiencia en la cita malagueña

Marina Rivas

Málaga

Domingo, 15 de diciembre 2019, 14:37

Más de 7.000 participantes, alrededor de 4.000 de ellos para recorrer la prueba reina de 42 kilómetros y 77 países de procedencia. La representación más multicultural que ha pasado hasta la fecha por el Zurich Maratón de Málaga que estrenó este domingo su etiqueta de bronce de la IAAF. Desde los países más lejanos, como Japón hasta los países más cercanos, como Marruecos y sobre todo, una amplia participación europea en esta nueva edición de la cita malagueña.

Algunos solos, otros en pareja y otros en grupo. Daba igual la forma, el reto era atravesar la meta. Algo a lo que está sorprendendemente acostumbrado uno de los grupos que llamó la atención en esta ocasión. Eran: Peter, un segundo Peter, Jane, Johanna y Susanna. Cinco corredores, amigos procedentes de Dinamarca que no se despegaron un segundo el uno del otro hasta parar su crono personal conjunto. Llegaron en torno a las cuatro horas, pero no miraron el tiempo. Ellos no suman minutos, suman kilómetros: «No es nuestra primera vez en España ni en Málaga. Hemos estado varias veces en Fuengirola», explica Peter.

Cuestionado el danés, eufórico tras recibir su medalla, por el número de maratones que llevaba señaló que superaba las 100 y no era el único que lo conseguía en el grupo. De hecho, salgo una de ellas, todos oscilaban entre las 100 y 200 carreras de 42 kilómetros disputadas. «Entre todos, podremos sumar casi 2.000 maratones», señala. A lo que su compañera menos experimentada, Jane, añade en tono jocoso: «Están locos, pero a todos nos apasiona esto». Además, dos de ellas, a modo de curiosidad, eran madre e hija.

SUR

Ellos corrieron unidos en Málaga, pero muchos de los extranjeros que se calzaron las zapatillas en esta multitudinaria cita lo hicieron solos. Es el caso del francés Laurent Couret, que cruzó la meta customizado de escocés sin un motivo concreto, sencillamente porque le gustaba. Profesor de Electrónica e Informática en una Universidad del país galo, se estrenaba en el Maratón de Málaga. Era la número 62 en su listado de maratones. «Vine a Málaga con un crucero por primera vez, hace cinco años y me encantó. Ya corría antes las maratones de San Sebastián, Barcelona o Valencia, pero nunca antes había corrido la de Málaga», explica. Y añade: «He corrido suave y lo he disfrutado». Una cita más que sumar antes de continuar con su calendario popular de carreras de larga distancia alrededor del mundo.

Noticia Relacionada

Noticia Relacionada

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Zurich Maratón de Málaga más internacional