Hace menos de un año, el Museo Picasso, el Centre Pompidou Málaga y la embajada de Francia en España organizaron un seminario cuya imagen era la abarrotada escalinata interior del Museo del Louvre que desemboca en la Victoria de Samotracia. Era una estampa tan repetida, ... que ni siquiera tenía 'copyright'. Las jornadas trataban sobre las instituciones artísticas y sus «mutaciones» presentes y futuras; pero lo que ha mutado es un virus, hasta poner de rodillas al mundo entero. Después de casi dos meses de confinamiento y estado de alarma, la reapertura de los museos figura entre las iniciativas posibles durante la primera fase del plan del Gobierno para la recuperación de la actividad social, económica y cultural al que todavía no ha accedido Málaga. Con ese regreso en el horizonte, los directores de los principales museos de la ciudad reflexionan sobre el incierto escenario que ahora se abre, también, para los grandes centros expositivos que durante la primera etapa de la reapertura deberán aplicar restricciones como la reducción de su aforo a al 30%, la imposibilidad de organizar actividades culturales y la vigilancia para evitar aglomeraciones en las salas.
Publicidad
«Tras siete años de crecimiento en todos los sentidos nos vemos obligados a idear un cambio de modelo, un proyecto de supervivencia que requiere sacrificios en todos los frentes como una reducción significativa del presupuesto, cancelaciones y aplazamientos de proyectos expositivos y colaboraciones culturales programadas para tratar de alcanzar una aún desconocida normalidad a medio plazo. No olvidemos que los museos en los últimos doscientos años han superado pandemias, guerras y crisis gracias en primer lugar al patrimonio que atesoraban«, abre el director artístico del Museo Picasso (MPM) Málaga, José Lebrero.
La institución que dirige Lebrero puede presumir de número de visitantes (703.807 el año pasado), pero sobre todo puede presentar un presupuesto en el que más de la mitad de las cuentas salen de sus recursos propios. Una balanza que se antoja difícil de repetir con el nuevo escenario que planea el coronavirus. «La primera consecuencia del estado de alarma ha sido la impresionante situación de ver reducida de un día para otro la totalidad de la actividad pública, la comunidad, algo que define la identidad de este tipo de instituciones sociales y por lo tanto nos quedamos sin visitantes y sin ingresos. Ahora nos encontramos en el principio de la segunda fase de esta crisis: organizar el reinicio de la actividad en una fecha hoy por hoy incierta. De ahí que los cálculos cuantitativos de futuro, a la baja evidentemente, sean imprecisos y por lo tanto hoy sólo especulaciones«, desliza Lebrero, que esta misma semana ha apuntado hacia finales de este mes como posible periodo para la reapertura del MPM.
Noticia Relacionada
Un regreso que también sube una marcha en el Museo Carmen Thyssen Málaga. «En estos días estamos completando el protocolo sanitario para el personal del museo, ya estamos promoviendo la vuelta al centro de trabajo en defecto del teletrabajo, ya contamos con medidas informativas, limitación de aforos, recomendación de contactos telemáticos, dotación de máscaras, guantes y limpieza para que nuestros compañeros se sientan seguros», detalla el director gerente de la pinacoteca, Javier Ferrer, que abrocha: «Simultáneamente, trabajamos en la ordenación de los recorridos del visitante, también con cafetería y tienda, para tratar de evitar al máximo las agrupaciones y el cruce de personas, con vidrios de protección, intensificación de la limpieza, mascarillas y protección de audioguías. Estamos preparados para abrir en las próximas semanas«.
Publicidad
Noticia Relacionada
Medidas de seguridad y control con las que habrá que convivir, también, en las instituciones artísticas. «Evidentemente las nuevas normas de comportamiento se impondrán también en los museos. Esto inicialmente condicionará el modo de llegar y de visitar los museos, pero a la larga la gente se habituará, como lo hizo con los cambios en la seguridad de los viaje, y se tomará las cosas con más naturalidad«, aboga José María Luna, director de la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso.
Noticia Relacionada
«No todos los museos son iguales –aborda Luna–, pero todos haremos un esfuerzo por garantizar que la experiencia sea segura. Eso en lo que se refiere a la seguridad, porque también tendremos que hacer un esfuerzo en mejorar nuestra oferta, enriquecerla y adaptarla a la nueva situación. Adaptarla también en lo económico para que, ahora más que nunca, nadie deje de visitar un museo por cuestiones económicas«.
Publicidad
Y en la economía de los museos han pesado mucho en los últimos años las grandes exposiciones para públicos amplios, cuya gestación ahora se complica de manera notable con las restricciones al movimiento no sólo de personas, sino también de obras de arte. «Tampoco era sostenible por mucho tiempo el modelo de continuas y grandes 'blocksbuster'. Habrá que hacer un esfuerzo conceptual para seguir aportando valor a nuestra comunidad«, defiende Luna. En el sector parece generalizada la impresión de que esos montajes de amplio espectro tendrán que esperar un tiempo. Al hilo de esa corriente, Lebrero planteaba esta semana en una entrevista con SUR que sería «un error» pensar en «grandísimas exposiciones en el corto plazo».
Del otro lado, el máximo accionista de la concesionaria del CAC Málaga, José Luis Díaz Noriega, mantiene su confianza en que se mantendrán esas grandes exposiciones: «Por supuesto que debe ser así. El objetivo no debe ser una nueva normalidad, sino recuperar, cuando sea posible, la normalidad«. Tanto es así, que Díaz Noriega atisba medio lleno el vaso de una sala medio vacía: «La experiencia personal de relacionarse con arte no cambiará, es personal e interior. Incluso que se puedan visitar con menos aforo puede hacerla más íntima y especial».
Publicidad
Noticia Relacionada
Antonio Javier López
Y en medio de esos debates, los grandes museos ajustan sus programaciones para este año y el próximo. El MPM ha aplazado la exposición de Miquel Barceló prevista este verano hasta la primavera de 2021, el Museo Carmen Thyssen se planea llevar la temporal 'Máscaras' –que no pudo inaugurarse el 23 de marzo– al segundo semestre del año y parece más que probable que el Centre Pompidou Málaga no celebre este año su ciclo Hors Pistes después del verano.
Donde por el momento mantienen su programa es en el Museum Jorge Rando, si bien su directora, Vanesa Díez, anuncia que harán coincidir la reapertura con el estreno de su ampliación, para la que no aventura fecha. «Somos un museo con alma de pintor (y con el pintor vivo y con muy buenas relaciones internacionales) por lo que estamos acostumbrados a trabajar con cambios continuos e inesperados y esta situación se nos presenta como otro más«, argumenta Díez.
Publicidad
Noticia Relacionada
Y entre tanta zozobra, algo de esperanza, incluso de optimismo contenido en las palabras de José Lebrero sobre el papel que jugará la digitalización en los museos a partir de ahora. No en vano, el MPM ha inaugurado esta semana la exposición 'Arlequín', adaptación digital a la muestra prevista junto al Teatro del Soho y el Teatro Piccolo de Milán. Para Lebrero, lo digital jugará el papel «que la inteligencia colectiva de los equipos humanos y el acceso acertado a los recursos tecnológicos sean capaces de concebir y llevar a la práctica».
Y remata Lebrero: «Vivimos un gran momento. Nunca antes la situación fue más favorable para que se produzca la deseada transformación: en esto quizás con los museos vacíos es la hora de pensar lo impensable como expresaba el presidente francés recientemente«. Es tiempo, pues, de nuevas mutaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.