Borrar
Detalle del interior del Museo Hermitage. SUR
El arte malagueño se pronuncia sobre el Hermitage

El arte malagueño se pronuncia sobre el Hermitage

Equipamiento cultural ·

La comunidad artística se debate entre la expectación y la prudencia ante el posible desembarco de una filial del museo ruso

Domingo, 17 de octubre 2021, 00:28

La comunidad artística malagueña navega entre la expectación y la prudencia ante el posible desembarco del Museo Hermitage en la capital. Directores de museos, galeristas, creadores, docentes y profesionales de las industrias creativas locales reflexionan para SUR en torno a las oportunidades –y los riesgos– que abriría la llegada de una nueva delegación de una de las grandes instituciones artísticas del mundo. No en vano, el Hermitage se sumaría a la presencia de las filiales del Centre Pompidou y del Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo, así como al Museo Picasso Málaga, el CAC, el Museo Carmen Thyssen o el Museum Jorge Rando, entre otras instituciones.

¿Habrá sitio para todos? La directora artística del Museo Carmen Thyssen, guarda silencio durante un par de segundos antes de responder. «Es una buena pregunta. De momento, cada museo tiene su personalidad y cumple su labor. Creo que si se meditan muy bien los esfuerzos que supondría traer esa institución, la ciudad sí podría asumirlo. Málaga está en un momento de crecimiento y expansión». Eso sí, Moreno apostilla: «Hay que ser muy, muy prudente. Se trata de un proyecto todavía incipiente, pero creo que es importante resaltar un hecho: que se hayan dirigido a representantes de la ciudad indica la posición que ha alcanzado Málaga en estos años en cuanto a la vida cultural y su dinamismo».

«Hay que dar protagonismo a las cosas de aquí, en lugar de seguir sumando franquicias»

Victoria Abón

Ateneo de Málaga

«No cabe duda de que es un gran museo, el problema es que hay asignaturas pendientes»

Rafael Alvarado

Artista

«Aunque tuviera coste para la ciudad, creo que sería algo beneficioso»

Eugenia Benedito

Galerista

«A este esfuerzo institucional debe seguirle un fortalecimiento en las industrias culturales»

David Burbano

La Casa Amarilla

La línea argumental de los principales directores de museos de la ciudad está trazada entre la mesura y cierta desafección ante la posible llegada del Hermitage. El director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero, aporta: «Tras casi dos años de pandemia que han afectado gravemente al tejido cultural local y al devenir diario de las instituciones sin ánimo de lucro serían de agradecer políticas y medidas favorecedoras de potenciar y mejorar lo existente. La sostenibilidad como concepto rector urgente que guíe acciones a medio plazo es también necesaria en el sector cultural si de lo que se trata es favorecer el pensamiento crítico y la formación de la ciudadanía».

Un paso más allá va el representante de Gestión Cultural y Comunicación, concesionaria del CAC Málaga, José Luis Díaz Noriega, cuando marca distancias con el proyecto: «El Hermitage sería una gran opción, pero la oferta se solapa con el Museo Estatal de Arte Ruso de San Petersburgo. Hay que optar y además Sevilla acaba de anunciar que opta a instalarlo en la ciudad». Además, Díaz Noriega aprovecha para reclamar una mayor coordinación entre las instituciones artísticas de la ciudad: «Ahora hay mucha desconexión dadas en parte por los egos de instituciones y directores. Se debe trabajar en una oferta común, complementaria y no competitiva, por el bien de Málaga, aunque respetando las idiosincrasias de cada museo».

Del otro lado de la balanza, la directora del Museum Jorge Rando, Vanesa Díez, muestra su entusiasmo ante la posible incorporación del gigante museístico ruso: «Es una buena noticia para la ciudad, como lo sería la de cualquier espacio relacionado con el arte y la cultura. El arte no sólo enriquece nuestro conocimiento e impulsa la creatividad y la innovación sino que, además, en una ciudad como la nuestra crea, también, riqueza. Todo lo que se invierta en arte tanto económicamente como en esfuerzo, irá en beneficio de la comunidad».

«Sería importante que formara parte de manera activa de la vida cultural de la ciudad»

Salomón Castiel

La Térmica

«Es una gran opción, pero la oferta se solapa con el Museo de Arte Ruso de San Petersburgo»

José Luis Díaz Noriega

CAC Málaga

«Es una buena noticia para la ciudad, como lo sería la de cualquier espacio relacionado con el arte»

Vanesa Díez

Museum Jorge Rando

«Necesitamos museos vivos que desprendan una convivencia continua con Málaga»

Noelia García Bandera

Artista

Una comunidad, la local, sobre la que ponen el foco varios gestores y creadores consultados. «Todo lo que sea que haya instituciones del prestigio del Hermitage en Málaga me parece algo muy positivo, porque va solidificando toda la oferta museística que hay en la ciudad. Sería también importante que, en el caso de que viniera, se implicara más allá de la presentación de sus colecciones y formara parte de manera activa de la vida cultural de la ciudad. Ese compromiso me parece muy importante a la hora de recibir a una institución cultural de este calibre», sostiene el director de La Térmica, Salomón Castiel.

«Soy firme defensora del trabajo en red y teniendo siempre en cuenta el entorno en el que estás ubicado. Todo proyecto y política cultural debe tener como principal objetivo el retorno en esa misma 'moneda'. Es decir, no se debe buscar solamente el impacto en la industria turística. El objetivo de incidencia primordial ha de ser el tejido cultural de base de la ciudad, desde los ciudadanos a las otras instituciones, pasando por el resto de agentes. El mayor impacto ha de encontrarse en el incremento cualitativo y cuantitativo de nuestro tejido cultural, por supuesto, sin perjuicio de que existan otros beneficiarios», apostilla la galerista Isabel Hurley, presidenta asimismo de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Málaga.

Noticia Relacionada

Esa conexión con el tejido cultural local surge como un asunto recurrente en las reflexiones de varios creadores y gestores, que ponen el acento en la necesidad de que la posible llegada del Hermitage no se traduzca en una menor atención e inversión a la industria creativa local. «En mi opinión no es una cuestión de número de museos, que parece la carrera que lleva la ciudad, sino de los contenidos y la financiación y también la repercusión no solo turística, sino también en el tejido profesional artístico, que como sabemos está abandonado a su suerte y en gran precariedad», lamenta el artista malagueño Rafael Alvarado.

«No cabe duda de que el Hermitage es un gran museo –sigue Alvarado– con una gran colección y en este sentido sumaría a través de prestaciones exposiciones importantes. El problema es que hay asignaturas pendientes en la ciudad con nuestra propia historia que no se terminan de poner en valor, como por ejemplo el colectivo Palmo y el papel que jugó en la modernización artística en la ciudad. Hay que sopesar también la importancia del presupuesto, porque se hace en detrimento de otras apuestas y ayudas».

«El mayor impacto ha de encontrarse en el incremento de nuestro tejido cultural»

Isabel Hurley

Galerista

«Serían de agradecer políticas y medidas favorecedoras de potenciar y mejorar lo existente»

José Lebrero

Museo Picasso Málaga

«Estamos vendiendo 'Los 40 Principales', ¿pero qué queda en la ciudad?»

Tecla Lumbreras

Universidad de Málaga

«De momento, cada museo en Málaga tiene su personalidad y cumple su labor»

Lourdes Moreno

Museo Carmen Thyssen

En una línea similar se pronuncia el fundador de La Casa Amarilla, David Burbano: «Sumar a la oferta cultural de la ciudad una marca como la del Hermitage sería reforzar aún más la imagen de Málaga Ciudad de los Museos y supondría una definitiva consolidación como verdadero polo de atracción dentro de la política turística-cultural que se ha implantado en los últimos años. Sin duda algo a valorar de manera positiva. Podríamos decir que nos convertiríamos en una verdadera referencia dentro del panorama cultural europeo. Pero ojo, que no somos Berlín, Londres, ni siquiera Madrid si a todo este esfuerzo institucional no le sigue un fortalecimiento similar en las industrias culturales locales de nuestra ciudad».

A la presidenta del Ateneo y profesora en la Escuela de Arte San Telmo, Victoria Abón, la posible llegada del Hermitage le produce parecidas «sensaciones encontradas». Y se explica: «Por un lado, que cuenten con Málaga para poner un museo de este calibre significa que estamos en el primer nivel mundial; pero por otro lado me gustaría que, por traer algo así, no se dejaran de hacer otras cosas importantes que están pendientes y más 'made in Málaga'. Sería importante dar más protagonismo a las cosas de aquí, en lugar de seguir sumando la cuota de franquicias».

Noticia Relacionada

La palabra «franquicia» también se repite en el discurso de la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga, Tecla Lumbreras, que no esconde sus reticencias al proyecto: «Los grandes museos han inventado las franquicias para recaudar dinero. Por eso, aunque el alcalde dice que no costaría dinero a la ciudad, me cuesta creerlo. Me preocupa que convirtamos la ciudad en un parque temático para las riadas de turistas».

«Además –sigue Lumbreras–, creo que este tipo de museos, como el Pompidou y el Ruso, tampoco han creado un tejido cultural en la ciudad. Da igual que estén como que dejen de estar, porque observo simplemente que cada vez hay menos espacios para los creadores locales y nacionales. Al final, estamos vendiendo 'Los 40 Principales', ¿pero qué queda en la ciudad?», se pregunta Lumbreras sobre los museos gestionados junto a la Casa Natal de Picasso por una agencia municipal, cuyo director, José María Luna, ha declinado participar en este artículo.

«Deberíamos poder tener un contenido estable, dinámico y enérgico y no quedarnos simplemente con un continente espectacular. Necesitamos museos vivos que desprendan una convivencia continua con Málaga, como otras colecciones con las que ya contamos», reivindica la artista Noelia García Bandera, quien espera que la hipotética delegación del Hermitage pudiera convertirse en un «punto de conexión tanto físico como conceptual con el resto de instituciones museísticas de nuestra ciudad».

Lazos, vínculos y oportunidades que atisba la galerista Eugenia Benedito: «Aunque tuviera coste para la ciudad, creo que sería algo beneficioso. Hemos visto que cuando se han hecho apuestas por la cultura han funcionado muy bien. Además, me encanta que pueda instalarse en esa parte del puerto. Y si ya ponemos por fin en marcha el auditorio, que estaría al lado, pues mejor que mejor».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El arte malagueño se pronuncia sobre el Hermitage