Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía se plantea endurecer esta semana las restricciones para frenar el vertiginoso ascenso de contagios de esta imparable tercera ola y se plantea ya el cierre de toda actividad no esencial, según avanzó ayer el vicepresidente andaluz, Juan Marín, una medida ... que está prevista aplicar en todos los municipios que superen la ratio del millar de contagios por cada 100.000 habitantes en la que se encuentran ya ciudades como Almería, Marbella o Jerez.
El vicepresidente reconoció que el margen que le queda al Ejecutivo autonómico es «mínimo ya que no tenemos la posibilidad de la ampliación del toque de queda o el confinamiento domiciliario», lamentó. No obstante, avanzó que sí se podrían adoptar medidas restrictivas en materia de educación o el citado cierre de la actividad no esencial, decisiones que se acordarán después de la reunión de esta semana del comité de expertos que asesora a la Junta y una vez escuchada la evaluación y propuestas de sus integrantes.
Marín mantuvo ayer un encuentro con los portavoces parlamentarios de los distintos grupos políticos para informarles sobre esta preocupante evolución de la pandemia y trasladarles las medidas que se han adoptado hasta el momento. El número dos del Gobierno andaluz consideró que el decretar el cierre de la actividad no esencial esta semana es una posibilidad que se plantea a la vista de la tendencia «ascendente» que se mantiene en el imparable volumen de contagios, que ha llevado a Andalucía a alcanzar ya el récord de hospitalizados de toda la pandemia, con casi 3.900 personas ingresadas, y también en las UCI con 552 en estado crítico.
Además, se mostró esperanzado en que el Gobierno central pueda conferir más herramientas jurídicas a las comunidades autónomas para seguir luchando contra la pandemia en la reunión de este martes de su Consejo de Ministros, «más allá de la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa, para ir a las elecciones catalanas», señaló. El vicepresidente no descartó adoptar medidas en el ámbito educativo, aunque resaltó que la situación de los centros escolares por el momento es positiva ya que la inmensa mayoría están libres de Covid.
Por otra parte, el comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz considera que no está comprometido el sistema sanitario de la comunidad frente a la evolución explosiva de los contagios en esta tercera ola, según aseguró su portavoz, Inmaculada Salcedo, aunque reconoció que la situación actual es «grave y preocupante».
Ante la fuerte escalada de la pandemia, la portavoz del comité admitió que cada vez hay más ocupación de camas y de UCI, si bien en general y por el momento hay «holgura» en los hospitales para seguir dando respuesta al creciente número de afectados.
Inmaculada Salcedo, que compareció para informar de los resultados de las reuniones de los comités de alertas provinciales celebradas ayer para el seguimiento de la crisis sanitaria , afirmó que actualmente todas la medidas para frenar los contagios de la pandemia están encima de la mesa y se estudia ahora endurecer las restricciones, si entrar a detallar qué tipo de decisiones se adoptarán como sí apuntó el vicepresidente la Junta. Además, no descartó el cierre de los colegios, aunque por ahora no se ha planteado ya que «el grupo de edad que menos se contagia son los niños, pero dependiendo de la incidencia».
«La situación ahora es crucial y muy dramática, pero se ha avanzado mucho y, como profesional, estamos cansados y tristes, ya que pese a las medidas adoptadas se han disparado los datos», lamentó la doctora.
Sobre la vacunación, informó de que se han administrado ya en Andalucía 226.666 dosis de las 251.400 recibidas y añadió que la pauta completa con las dos dosis está ya puesta en 25.509 personas. Por último, avanzó que están llegado ya 79.560 nuevas dosis de Pfizer, aunque se prevé también el suministro de más de 9.000 vacunas de Moderna, el primer lote en llegar de estos laboratorios.
Más
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.