Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación no prevé que la dimensión que está alcanzando la tercera ola de contagios de la Covid vaya a obligar a cerrar los colegios en Andalucía y considera que los centros educativos son espacios seguros. Así lo aseguró este lunes el ... consejero, Javier Imbroda, quien advirtió de que el miedo que puedan sentir algunas familias, aunque comprensible, no puede suponer una justificación para dejar de enviar a sus hijos al colegio.
Imbroda explicó que la consejería que dirige ha elaborado planes de contingencia para todos los escenarios, pero insistió en que un cierre de los centros educativos no se encuentra dentro de las actuales hipótesis de trabajo. No obstante, señaló que las decisiones relativas al combate contra la pandemia no se toman en el ámbito educativo, sino en el sanitario.
En relación con los ayuntamientos que ha solicitado el cierre de los centros educativos en municipios con gran incidencia del virus, el consejero se limitó a apelar a su responsabilidad y recordó que la Administración está obligada a poner en marcha los protocolos de absentismo cuando una familia deja de enviar a sus hijos a clase.
Pese a que el escenario del cierre no se contempla, la viceconsejera, Maricarmen Castillo, aseguró que en caso de que se acordara la suspensión de la actividad docente presencial, todos los centros estarían en condiciones de atender a su alumnado de manera telemática. Imbroda y su número dos hicieron estas apreciaciones al presentar el balance de la evolución de la actividad durante el primer trimestre del ciclo lectivo, entre septiembre y diciembre del año pasado, en el que el absentismo registrado fue similar al del curso anterior.
Sin embargo, la incidencia fue mayor en primaria, donde se duplicó el número de expedientes abiertos por la falta reiterada y continua de los alumnos a clase. Entre estos casos se sumaron los de familias en situación vulnerable, que forman en parte en muchos casos de los casos de abstención estructural, con los de quienes decidieron no enviar a sus hijos a clase por temor al contagio.
En la secundaria obligatoria, sin embargo, los protocolos abiertos por absentismo se redujeron, principalmente por la adopción de medidas organizativas flexibles.
La viceconsejera adelantó que durante el segundo trimestre, actualmente en curso, se trabajará para que las familias que han optado porque sus hijos no vayan a clase vuelvan a llevarlos. «Ahora mismo no hay ninguna razón para no llevar a los alumnos a los centros educativos», subrayó Imbroda.
Noticia Relacionada
Pese a que el trimestre coincidió en el tiempo con la segunda ola de la pandemia, un 99 por ciento de los centros consiguió estar libre de contagios y los resultados académicos fueron mejores que los del año pasado. Así, de acuerdo a los datos de la consejería, un 78,53 por ciento de los alumnos de primaria superó todas asignaturas, lo que supone una mejora del 2,26 por ciento en relación con el curso anterior, y en la ESO el porcentaje de aprobados en todas las materias subió del 39,2 al 40,47. También hubo mejoras del rendimiento académico en Bachillerato y en Formación Profesional.
Uno de los objetivos planteados durante el presente curso fue el de atender a los alumnos que quedaron desconectados del sistema educativo durante el confinamiento, un total de 90.882, que fueron identificados para su atención personalizada. Al 84,6 por ciento se les aplicó programas de refuerzo, y un 19,5 por ciento repitieron el curso tras haber tenido dificultades académicas en los dos primeros trimestres. En relación a los posibles escenarios que se puedan abrir si el avance de la pandemia sigue su actual línea ascendente, los responsables de la consejería indicaron que el 95 por ciento de los centros han recogido en sus protocolos Covid y sus proyectos educativos la organización de la carga horaria de los docentes, la selección de los contenidos imprescindibles y las estrategias e instrumentos de evaluación. Ello permitirá, según la previsión de la consejería, que los alumnos adquieran las competencias clave tanto en un marco de docencia presencial como si se produce la circunstancia de que haya que recurrir a la docencia telemática o a distancia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.