El 'boom' de los micropagos instantáneos con el móvil
La clave del éxito de Bizum
La app 'made in Spain' copiada por toda Europa
Secciones
Servicios
Destacamos
El 'boom' de los micropagos instantáneos con el móvil
La app 'made in Spain' copiada por toda Europa
Viernes, 29 de Diciembre 2023
Tiempo de lectura: 2 min
La aplicación más exitosa de la banca española es Bizum, palabra que ni siquiera existía en 2016, cuando se creó este canal de micropagos instantáneos entre particulares. Hoy, la expresión «hazme un Bizum» es habitual. No en vano, 25 millones de españoles lo usan. Se envían 24 por segundo y la transacción media es de 53 euros. En total, 23 bancos se pusieron de acuerdo para lanzar esta plataforma conjunta. Hoy son 38; casi todos.
Triunfó en comidas de empresa, cenas de amigos… Los 'gorrones' se quedaron sin excusa. Pero ha trascendido. Sirve para pagar a medias la suscripción del canal de streaming, las entradas de un concierto, la lotería… Incluso el alquiler. Ángel Nigorra, CEO de Bizum, resume así el secreto de su éxito: «Es cómodo (no tienes que dar tu número de cuenta), sencillo (solo necesitas tu número de móvil), inmediato (el dinero viaja de cuenta a cuenta en menos de 5 segundos), universal y seguro».
¿Dónde está el beneficio para los bancos, que ofrecen este servicio gratis? Los usuarios deben tener una cuenta bancaria activa, así que Bizum funciona como un buen reclamo para captar nuevas cuentas. Y los comercios on-line que se han suscrito sí que pagan comisiones. Pero durante sus primeros cuatro años Bizum dio números rojos. Los bancos aguantaron y desde 2021 ya empezó a ser rentable. Además, si se hubiera cobrado por el servicio, no habría arrasado como lo ha hecho. ¿Será siempre gratuito? Desde Bizum advierten de que eso dependerá de la política de cada banco.
A la banca española ahora la copian en Europa: ya hay servicios similares en Reino Unido, Suecia, Dinamarca… Bizum ya ha anunciado que ha llegado a un acuerdo de colaboración con los canales de Portugal e Italia para garantizar la total interoperabilidad en el territorio de estos tres países del sur. Pero la competencia es 'a cara de perro'. Los países del centro y norte de Europa han anunciado Wero, una alternativa a Bizum que quieren extender a toda la UE, donde solo el 11 por ciento de las transferencias son inmediatas.
Después de lanzar los servicios de pago entre particulares y de donaciones a ONG, el siguiente paso fue el crecimiento en el ámbito del comercio electrónico. Ya se puede comprar con Bizum en más de 50.000 comercios asociados. Siguiente fase: las tiendas físicas. ¿El gran salto? Competir contra los gigantes del plástico: Visa y Mastercard. Y con la jauría de los jóvenes que ofrecen valor añadido: Revolut (cambio de divisas sin comisiones), Verse (hacer un bote en común entre varios usuarios)…
Es la revolución de los micropagos. Una muesca más en el declive del papel moneda que se inició en la pandemia. Y certifica el éxito del móvil. El vetusto Paypal funciona con el correo electrónico. Los bancos han conseguido algo que no lograron las operadoras de telefonía con WhatsApp: que no viniera alguien de fuera a comerse su trozo de tarta. Fue un ataque preventivo antes de que Apple Pay y Google Pay los dejaran fuera de juego.