

Secciones
Servicios
Destacamos
El incremento salarial acordado por el Gobierno para los funcionarios está teniendo en las cuentas de la Universidad de Málaga una importante repercusión. Solo esta ... última subida aprobada del 1,5% anual y con efecto retroactivo desde enero supone para la UMA un desembolso de casi 2,9 millones de euros.
El presupuesto aprobado por la Junta para la Universidad de Málaga para este año 2022 contempla una partida de gastos de personal de 192 millones. Ya en el momento de su aprobación se contaba con el previsible incremento salarial para los funcionarios, que se acordó de un 2 por ciento. La Universidad incluyó esta subida en las nóminas desde el mes de enero. Esta subida adicional de 1,5% aprobada el pasado octubre viene a incrementar aún más los gastos de personal. La Gerencia de la UMA abonará esta subida adicional del 1,5% en esta nómina de noviembre. Y en la de diciembre se incluirán los atrasos, desde enero a octubre, además de la paga extra de diciembre. Con las dos subidas salariales aprobadas, el gasto de personal se elevará este próximo 2023 a los 200,2 millones de euros.
La situación para 2023 se complica aún más, pues se parte de una cota de 200,2 millones de euros en el capítulo de personal. Para este próximo año el Gobierno ha aprobado un incremento salarial del 2,5%, lo que supone otros 5 millones más. Pero es que el acuerdo de la mesa general de la función pública contempla, además de esta subida fija del 2,5%, un incremento de hasta en un punto adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal, lo que se traduce en casi otros 2 millones de euros para personal.
A estos incrementos fijados por el Estado hay que sumar los que genera el crecimiento vegetativo de la propia Universidad, en cuanto a antigüedad, trienios o sexenios, calculados en otro millón de euros.
La gerente, María Jesús Morales, asegura que la UMA cuenta con tesorería para afrontar estos incrementos salariales, pero que tendrán que reducir los gastos corrientes, una partida en la que queda muy poco margen después de que la factura de la luz suba en 2023 a 5,3 millones, 1,7 más que en 2022.
Considera por tanto que la Junta debería incorporar estos incrementos salariales no previstos como financiación extraordinaria para que la Universidad de Málaga no incurra en déficit. Algo que, de momento, descarta, pues asegura que la UMA cuenta con tesorería para hacer frente a estos incrementos de gastos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.