Ha doblado turno, pero la lista de espera suma centenares de personas. El Centro Público Integrado de FP Nuevo en Málaga TechPark (desglosado desde el curso pasado del IES Capanillas) es un claro ejemplo del éxito de la FP. Desde que son centro integrado ha ... duplicado capacidad, doblando turnos de mañana y tarde y se ha incrementado el número de profesores. «Si hiciéramos aulas en el aparcamiento, las llenaríamos», comenta Juan Carlos Amaya, jefe del departamento de Informática y coordinador de la FP Dual en el centro, que ofrece ciclos de grado Medio y Superior de la familia Informática y Comunicaciones.
Publicidad
Los centros integrados tienen la particularidad de que, además de la formación reglada, imparten la formación profesional para el empleo, mediante los denominados certificados de profesionalidad, destinados a trabajadores que quieren reciclarse y a personas desempleadas.
Noticia relacionada
Los ciclos de grado Superior (a los que se llega desde Bachillerato) son los más demandados y en los que hay mayor lista de espera. En el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma hay 158 alumnos a la espera y en el de Desarrollo de Aplicaciones Web, 145. También hay lista de espera en todos sus ciclos medios y en los cursos de especialización. Aunque esto no significa que estas personas no tengan una plaza escolar: cada alumno puede solicitar hasta diez centros y así podría estar matriculado en otro ciclo y centro, y estar en lista por si hay renuncias y puede conseguir la plaza que había elegido en este otro centro.
La FP «se ha puesto de moda», asegura Juan Carlos Amaya. «Tenemos alumnos que dejan la universidad para estudiar un ciclo, y otros que hacen cursos de especialización o certificados de profesionalidad para reciclarse».
Publicidad
El director del centro, Miguel Ángel Domínguez, señala que no hay medios materiales ni humanos para atender una presión 'disparada', que ellos viven en primera persona: «Las empresas ofrecen contratos cuando aún no se han completado los estudios, y otros alumnos dejan el curso de especialización o máster porque les ponen por delante un contrato con unas condiciones que no pueden dejar pasar», comenta. Y eso que los profesores ponen especial empeño en hacer ver a los alumnos la conveniencia de estar lo mejor formados posible. «A mayor especialización y en campos más demandados el trabajador se hace más necesario y en consecuencia su salario será mayor», apunta Juan Carlos Amaya.
Ante la demanda de profesionales, Miguel Ángel Domínguez destaca el papel de la formación profesional para el empleo, que se lleva también en el centro mediante los certificados de profesionalidad, asimismo en el ámbito de la Informática. «Hay personas en paro, o que quieren cambiar de perfil profesional, que aquí tienen la oportunidad de formarse para un mercado laboral tan emergente», comenta.
Publicidad
Para este curso, la Consejería de Desarrollo Educativo ha ofertado un total de 20.197 plazas de nuevo ingreso, de las cuales 1.070 son de nueva creación, lo que supone un total de 42.070 nuevas plazas en cinco años. Asimismo, se ha ampliado la oferta con 34 nuevas autorizaciones de ciclos formativos y cursos de especialización, en sus distintas modalidades, en centros de titularidad pública. Además, se desarrollarán 174 proyectos la modalidad dual en Málaga, con 3.272 plazas escolares y más de 2.259 empresas que participarán con acuerdos de colaboración.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.