

Secciones
Servicios
Destacamos
La Málaga tecnológica demanda un gran número de profesionales bien formados, pero ni la Universidad de Málaga ni los institutos de FP tienen capacidad suficiente ... para satisfacer sus necesidades. En la Universidad hay carreras como el nuevo grado en Ciberseguridad donde solo han podido entrar 67 de los de los 420 que lo solicitaron, es decir, casi siete solicitudes por plaza. El caso de la Formación Profesional es muy similar: el nuevo Centro Público Integrado de FP Campanillas, con ciclos de grado Medio y Superior, cursos de especialización y certificados de profesionalidad de la familia Informática y Comunicaciones, tiene a cientos de alumnos en lista de espera, y eso que ha doblado turnos por la tarde.
El mapa interactivo de empleo de Fundación Tecnológica señalaba para esta pasada semana una demanda de cerca de 10.000 puestos para la provincia, 1.109 ofertas en el sector tecnológico: Desarrollador de software, 'digital project manager', 'community manager', arquitecto de software o administrador de sistemas, entre los más demandados.
El empleo en el sector tecnológico crece de manera sostenida. Se calcula que hay ya más de 30.000 trabajadores. Solo en los últimos seis años se han sumado seis mil empleos más, con un incremento del 117%. Y la llegada de nuevas empresas, algunas multinacionales con cientos de puestos por cubrir, no hará más que incrementar la demanda de profesionales.
Una de las grandes dificultades que encuentran las empresas del sector tecnológico, ya sean pequeñas, medianas o multinacionales, es la falta de profesionales, graduados universitarios o técnicos superiores de FP.
«Hay jóvenes que quieren estudiar y empresas dispuestas a contratarlos. Está claro que la Universidad no está dando respuesta a esa demanda social», reflexiona el director de la ETSI Informática, Manuel Enciso, con datos incontestables: el nuevo grado en Ciberseguridad había sido solicitado, en primera opción, por siete alumnos por plaza. Y la demanda del doble grado de Matemáticas con Informática es de casi seis alumnos por plaza.
También la demanda supera ampliamente la oferta de plazas en el doble grado de Mecánica y Diseño Industrial (66 solicitudes para 25 plazas) o el de Robótica y Mecatrónica (145 solicitudes y 75 plazas). En Ingeniería Informática han 1,7 peticiones por plaza.
Para Enciso, el presupuesto de la Universidad de Málaga «no se puede estirar más», con dificultades para continuar con las obras en curso. Por esto reclama inversiones adicionales en infraestructuras y, sobre todo, personal. «La dotación de nuevos edificios no es una condición 'sine qua nom'; nosotros podemos asumir uno o dos grupos más, con la correspondiente dotación de profesorado y el compromiso de que lleguen más adelante las infraestructuras necesarias», señala.
Por esto recibe con optimismo el anuncio realizado por el consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, en el acto de apertura del curso académico en la UMA: La junta incrementará la oferta en los grados más demandados, como los tecnológicos. «Creo que hay un consenso social, un acuerdo generalizado en que es necesario invertir en la formación de estos futuros profesionales», señala.
El director de la ETSI de Telecomunicación, Rafael Godoy, plantea una cuestión: «¿Qué tipo de trabajadores necesita la Málaga tecnológica?». Porque, asegura, no es lo mismo un ingeniero informático que uno en Telecomunicación o en Industriales. «Habrá empresas que necesiten personal formado a nivel de doctor, o de máster. A otras les bastará con el grado universitario y habrá muchas a las que les sirva un perfil de técnico superior en FP. Es algo que se debería analizar con las empresas para ir de la mano y garantizar ese tipo de formación», sostiene.
En el caso de Telecomunicación reconoce su director que es más complicado incrementar el número de plazas de nuevo ingreso. «Tenemos una oferta y demanda más estable, no tenemos tanta presión como Informática, por ejemplo» y señala el coste del equipamiento como uno de los grandes inconvenientes para aumentar los grupos: «Hay asignaturas en las que se trabaja con equipos que cuestan 30.000 euros y que usan dos alumnos; poner uno más ya afecta a la calidad de esa formación», afirma.
El delegado de Educación, Miguel Briones, reconoce las limitaciones para atender la demanda, pero asegura que «en pocos años veremos grandes resultados». Se refiere de esta manera al incremento en más de mil del número de plazas de nuevo ingreso, a los seis títulos nuevos, cuatro relacionados con las tecnologías, o al potencial de la dual, en la que parte de la formación se realiza en los centros de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.