Borrar
Arostegui celebra una canasta ante Brizuela en el encuentro entre el Valencia y el Unicaja la pasdada temporada. ACB FOTOS
El Unicaja y el Valencia, trayectorias presupuestarias opuestas

El Unicaja y el Valencia, trayectorias presupuestarias opuestas

El próximo rival cajista ha pasado a doblar económicamente al malagueño cuando hace dos décadas era al revés

Jueves, 24 de noviembre 2022, 00:24

El Unicaja y el Valencia han protagonizado una atractiva disputa deportiva en las dos últimas décadas por convertirse en una alternativa a los dos grandes de la Liga ACB, Real Madrid y Barcelona. Los resultados recientes indican que el cuadro valenciano ha tomado la delantera. Sus seis títulos en este periodo por los tres del Unicaja (Copa, Liga y Eurocup) ponen por delante al conjunto propiedad del dueño de Mercadona, Juan Roig.

La implicación del tercer hombre más rico de España permitió un cambio en la tendencia presupuestaria del Valencia hasta convertirlo en el tercer club más rico del baloncesto español, sólo por detrás del Madrid y el Barcelona. En Málaga se ha vivido la situación inversa. Después de un periodo de máxima apuesta económica, se ha ido reduciendo el presupuesto del Unicaja, que en las últimas campañas se ha mantenido estable.

El club de Los Guindos afronta esta temporada con 10,7 millones de euros de presupuesto, algo más que la anterior. La normalización de la situación en la Fundación Unicaja ha sido clave tras dos campañas en las que la pandemia y la postura del anterior presidente de la entidad propietaria del club, Braulio Medel, complicaron mucho las cosas.

Esta cantidad es justo la mitad del presupuesto del Valencia Basket, cuya Junta General de accionistas aprobó un total de 22 millones de euros para esta temporada, una cantidad en la que alrededor de tres millones van destinados a su equipo femenino. La consolidación del proyecto y el regreso a la Euroliga están detrás de esta formidable apuesta.

Para llegar a estos dos escenarios se ha producido un camino inverso. El Unicaja ha ido perdiendo potencial económico y su rival de este domingo lo ha ido ganando. ¿Cuál fue el tope del conjunto cajista? La temporada con el presupuesto más alto fue la campaña 2006-2007, la posterior al título de Liga y en la que se alcanzó la Final Four de Atenas. Entonces el Unicaja tuvo un proyecto deportivo que rozó los 18 millones de euros. Mantener el bloque que consiguió el campeonato y reforzarlo supuso un desembolso nunca antes visto en Málaga. Desde entonces, el club fue moderando su potencial económico hasta los casi once de la actualidad, de los que casi siete van dedicados a pagar los salarios de los jugadores. En el Valencia se ha vivido la situación contraria con aumentos de presupuesto de forma continuada temporada tras temporada hasta llegar al tope actual. En su caso, la plantilla se lleva unos 13 millones en salarios.

En el Unicaja, de los once millones, casi seis corren a cargo de Unicaja Banco como patrocinador y de la Fundación Unicaja como propietario. En Valencia, es Juan Roig el que se encarga de equilibrar la balanza de resultados con aportaciones al final de cada ejercicio, como ocurrirá precisamente mañana, que es cuando se celebra la Junta General Ordinaria en la que están citados los accionistas del club. En la última, Roig puso sobre la mesa 15 millones de euros para cubrir la diferencia entre lo gastado y lo ingresado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Unicaja y el Valencia, trayectorias presupuestarias opuestas