

Secciones
Servicios
Destacamos
A pocos metros de la Fuente de San Luis donde este domingo (17.00 horas) juega el Unicaja, emerge ya el Roig Arena, que será ... el pabellón más moderno de España y el de mayor capacidad. La construcción de la instalación tiene un presupuesto de 220 millones de euros ha sido sufragada en su totalidad por Juan Roig, máximo accionista del club, y propietario de la cadena de supermercados Mercadona. Se trata de un ejemplo más, eso sí el más grande, de la apuesta del empresario valenciano por el deporte y de forma muy especial por el baloncesto.
El pabellón se iba a denominar originariamente Casal España Arena, pero finalmente se ha decidido que se llamará Roig Arena. Más allá del baloncesto, el recinto será una instalación multiusos para acoger todo tipo de eventos, especialmente los musicales.
Este nuevo Roig Arena tendrá un aforo de 15.600 espectadores en modo de baloncesto y de 18.600 en el caso de espectáculos, principalmente conciertos. Además, el proyecto contempla la construcción de un aparcamiento subterráneo y parte en altura con aproximadamente 1.300 plazas, también será la sede de las oficinas del Valencia Basket, una sala multiusos para todo tipo de actividades de 1.200 metros cuadrados y zonas de restauración.
El recinto contará con tres terrazas en los tres niveles que contempla y que ya emergen sobre la parcela de 21.500 metros cuadrados. La primera será de 650 metros cuadrados en el anillo superior, otra de 900 en el anillo principal y una en el acceso desde la calle, que contará con una extensión de 2.800 metros cuadrados. Tres zonas de ocio totalmente integradas y que contarán con servicios de restauración y ocio.
El Roig Arena será la culminación de una gran manzana deportiva que arranca en el actual pabellón de la Fuente de San Luis y continúa por la sede de la cantera del Valencia, L'Alqueria del Basket. El edificio de aparcamientos antes citado y una gran zona verde completarán el mejor complejo deportivo de baloncesto de Europa.
En cuanto esté operativo, ya hay planes previstos para el Roig Arena. Es previsible que acoja la Copa del Rey en cuanto sea posible y, además, también se espera que sea sede de la Final Four de la Euroliga e incluso de un encuentro de la NBA en Europa, según informó recientemente 'Las Provincias'. En principio se espera que pudiese estar acabado en el primer trimestre de 2023, pero finalmente se espera que pueda abrir sus puertas en 2024.
LICAMPA 1617, sociedad patrimonial de Juan Roig creada para promover la construcción en Valencia de un Arena, presenta la documentación del proyecto
18
2018
JULIO
El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la iniciativa
26
2019
ENERO
Se elabora el pliego de condiciones
2020
El Ayuntamiento aprueba la modificación del PGOU
26
SEPTIEMBRE
19
El consistorio aprueba ceder a LICAMPA la parcela donde se ubicará el Arena
2021
JUNIO
29
EMPIEZAN LAS OBRAS
2022
INAUGURACIÓN
PREVISTA
2023
MARZO
NIVELES Y USOS
Aunque el objetivo primordial es ser el estadio
del Valencia Basket, el diseño del ‘Casal España
Arena de València’ permitirá acoger gran
variedad de actos.
La estructura se divide en cinco grandes
bloques o zonas:
5
4
3
2
1
Corte transversal del Arena
5 ANILLO SUPERIOR
Zona alta que se
habilitará
para
espectáculos
de muy
alta
asistencia
Zona de
instalaciones
Especatodres
graderío superior
Terraza exterior:
900 m2
4 NIVEL PALCOS
Palcos
Diversas zonas
VIP y de
entreteni-
miento
Restauración
Palcos
Palcos
Terraza exterior:
650 m2
3 ANILLO PRINCIPAL
Principal
anillo de
circulación
de usuarios
Zona VIP
Espectadores
Terraza
exterior cubierta
2.800 m2
2 NIVEL ACCESOS
Al nivel de la calle están
la mayor parte
de los servicios
del recinto
Valencia Basket
Club
Licampa
Instalaciones
Zona VIP
Personal
Espectadores
Valencia Basket
Tienda/museo
Sala
multiusos
Accesos
1 NIVEL PISTA
A 4,5 m por debajo de la calle su
eje principal es la pista y
alrededor se ubican
las áreas de
trabajo
Valencia Basket
Club
Área de
producción:
muelles, almacenes
Licampa
Prensa
Instala-
ciones
Espectadores
Accesos
subterráneos
Sala
multiusos
Vestuarios,
camerinos, backstage
LAS CIFRAS
INVERSIÓN TOTAL
220.000.000 €
SUPERFICIES DEL ARENA (m2)
21.500
47.000
de parcela
y aparcamiento
de superficie
construida aprox.
IMPACTO ECONÓMICO PREVISTO
10 Mill.
300
anuales en el PIB
según el IVIE
puestos directos
e indirectos
APARCAMIENTOS
CAPACIDAD MÁXIMA
18.600
15.600
1.300
Modo basket
Modo concierto
plazas
GRADERÍO Está diseñado para que la línea de
visión sea óptima. Será C120 en primeras filas
y C90 en Generales
c
a
Fuentes: Licampa, IVIE, estudios HOK
y ERRE Arquitectura.
GRÁFICO P. CABEZUELO LAS PROVINCIAS
LICAMPA 1617, sociedad patrimonial de Juan Roig creada para promover la construcción en Valencia de un Arena, presenta la documentación del proyecto
18
2018
JULIO
El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la iniciativa
26
2019
ENERO
Se elabora el pliego de condiciones
2020
El Ayuntamiento aprueba la modificación del PGOU
26
SEPTIEMBRE
19
El consistorio aprueba ceder a LICAMPA la parcela donde se ubicará el Arena
2021
JUNIO
29
EMPIEZAN LAS OBRAS
2022
INAUGURACIÓN
PREVISTA
2023
MARZO
NIVELES Y USOS
Aunque el objetivo primordial es ser el estadio
del Valencia Basket, el diseño del ‘Casal España
Arena de València’ permitirá acoger gran
variedad de actos.
La estructura se divide en cinco grandes
bloques o zonas:
5
4
3
2
1
Corte transversal del Arena
5 ANILLO SUPERIOR
Zona alta que se
habilitará
para
espectáculos
de muy
alta
asistencia
Zona de
instalaciones
Especatodres
graderío superior
Terraza exterior:
900 m2
4 NIVEL PALCOS
Palcos
Diversas zonas
VIP y de
entreteni-
miento
Restauración
Palcos
Palcos
Terraza exterior:
650 m2
3 ANILLO PRINCIPAL
Principal
anillo de
circulación
de usuarios
Zona VIP
Espectadores
Terraza
exterior cubierta
2.800 m2
2 NIVEL ACCESOS
Al nivel de la calle están
la mayor parte
de los servicios
del recinto
Valencia Basket
Club
Licampa
Instalaciones
Zona VIP
Personal
Espectadores
Valencia Basket
Tienda/museo
Sala
multiusos
Accesos
1 NIVEL PISTA
A 4,5 m por debajo de la calle su
eje principal es la pista y
alrededor se ubican
las áreas de
trabajo
Valencia Basket
Club
Área de
producción:
muelles, almacenes
Licampa
Prensa
Instala-
ciones
Espectadores
Accesos
subterráneos
Sala
multiusos
Vestuarios,
camerinos, backstage
LAS CIFRAS
INVERSIÓN TOTAL
220.000.000 €
SUPERFICIES DEL ARENA (m2)
21.500
47.000
de parcela
y aparcamiento
de superficie
construida aprox.
IMPACTO ECONÓMICO PREVISTO
10 Mill.
300
anuales en el PIB
según el IVIE
puestos directos
e indirectos
APARCAMIENTOS
CAPACIDAD MÁXIMA
18.600
15.600
1.300
Modo basket
Modo concierto
plazas
GRADERÍO Está diseñado para que la línea de
visión sea óptima. Será C120 en primeras filas
y C90 en Generales
c
a
Fuentes: Licampa, IVIE, estudios HOK
y ERRE Arquitectura.
GRÁFICO P. CABEZUELO LAS PROVINCIAS
2019
2023
2018
2020
2021
2022
JULIO
ENERO
JUNIO
MARZO
18
INAUGURACIÓN
PREVISTA
26
Elaboración del pliego de condiciones
19
LICAMPA 1617, sociedad patrimonial de Juan Roig creada para promover la construcción en Valencia de un Arena, presenta la documentación del proyecto
El pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la iniciativa
El consistorio aprueba ceder a LICAMPA la parcela donde se ubicará el Arena
SEPTIEMBRE
29
26
El Ayuntamiento aprueba la modificación del PGOU
EMPIEZAN LAS OBRAS
NIVELES Y USOS
5
4
3
2
1
Corte transversal del Arena
Aunque el objetivo primordial es ser el estadio del Valencia Basket, el diseño del ‘Casal
España Arena de València’ permitirá acoger gran variedad de actos
La estructura se divide en cinco grandes bloques o zonas:
4 NIVEL PALCOS
5 ANILLO SUPERIOR
Diversas zonas
VIP y de
entreteni-
miento
Zona alta que se habilitará
para espectáculos
de muy
alta asistencia
Palcos
Zona de
instalaciones
Especatodres
graderío superior
Restauración
Palcos
Palcos
Terraza exterior:
650 m2
Terraza exterior:
900 m2
2 NIVEL ACCESOS
3 ANILLO PRINCIPAL
Al nivel de la calle están
la mayor parte
de los servicios
del recinto
Principal
anillo de
circulación
de usuarios
Valencia Basket
Club
Licampa
Zona VIP
Instalaciones
Espectadores
Zona VIP
Personal
Espectadores
Terraza
exterior cubierta
2.800 m2
Valencia Basket
Tienda/museo
Sala
multiusos
Accesos
1 NIVEL PISTA
Valencia Basket
Club
A 4,5 m por debajo de la calle su
eje principal es la pista y
alrededor se ubican
las áreas de
trabajo
Área de
producción:
muelles, almacenes
Licampa
Prensa
Instala-
ciones
Espectadores
Accesos
subterráneos
Sala
multiusos
Vestuarios,
camerinos, backstage
LAS CIFRAS
INVERSIÓN TOTAL
APARCAMIENTOS
CAPACIDAD MÁXIMA
220.000.000 €
18.600
15.600
1.300
Modo basket
Modo concierto
plazas en 3 zonas
GRADERÍO Está diseñado para que la línea de
visión sea óptima. Será C120 en primeras filas
y C90 en Generales
SUPERFICIES DEL ARENA (m2)
21.500
47.000
de parcela
y aparcamiento
de superficie
construida aprox.
c
a
IMPACTO ECONÓMICO PREVISTO
10 Mill.
300
Fuentes: Licampa, IVIE, estudios HOK y ERRE Arquitectura.
anuales en el PIB
según el IVIE
puestos directos
e indirectos
GRÁFICO P. CABEZUELO LAS PROVINCIAS
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.