Secciones
Servicios
Destacamos
La Liga ACB abre muy de vez en cuando la ventana a sorpresas. En un baloncesto español casi monopolizado por el dominio del Real Madrid y el Barcelona, la aparición del Unicaja con su atrevimiento es un soplo de aire fresco. También aparecen de vez ... en cuando ciclos ganadores en los equipos y esto es casi más importante. En uno de ellos está ahora inmerso el conjunto malagueño, que demostró este domingo que es aspirante a todo; a todo lo que se proponga. Lo hizo con un partido sin fisuras ante el Barça (103-96), porque dominó desde el principio hasta el final. Los dos mejores equipos de la Liga en este comienzo de la temporada ofrecieron un espectáculo fantástico para el aficionado al baloncesto, un escaparate en el que el Unicaja brilló y se reivindicó como el rival a batir.
Noticias relacionadas
La presencia de Fall como barrera en la defensa del Barcelona condicionó los primeros ataques del Unicaja, que sin embargo encontró en la larga distancia la fórmula para desactivar al pívot francés. Los triples de Taylor y Osetkowski, este último muy motivado y activo, dieron al equipo malagueño las primeras ventajas. Coincidió esto con un aumento del ritmo del partido por parte del Unicaja y al Barcelona le costó seguirlo, aunque se repuso para llevar el partido a un bonito duelo propio de los dos mejores equipos del momento en la Liga Endesa (16-14, min. 7). La primera rotación del banquillo azulgrana daba miedo. Salieron Núñez, Vesely, Metun y Anderson, pero la respuesta de los suplentes cajistas (Kalinoski, Tillie, Barreiro y Carter) fue mejor. De nuevo el banquillo del Unicaja marcaba las diferencias con un parcial de 8-3 para cerrar un intenso primer cuarto (24-17).
Esa mayor energía del Unicaja se mantuvo, con Barreiro hiperactivo y un Kalinoski letal desde la línea de tres. El Unicaja alcanzaba la máxima diferencia del partido (37-28) con el Barcelona por momentos superado. Pero el equipo catalán, está muy por encima del resto de rivales que hasta ahora ha tenido el conjunto malagueño y se repuso bajo la dirección de Juan Núñez, que se encargó de asistir para que sus compañeros anotasen. Los dos equipos tenían premisas claras. El Barcelona atacaba por medio de Satoransky la defensa de Carter, mientras que el Unicaja castigaba a Punter con Kalinoski. Este último fue más decisivo, hasta el punto de que mandó al genial jugador estadounidense al banquillo. Fue Justin Anderson el que asumió la responsabilidad anotadora de su equipo y estuvo sublime, con un gran despliegue físico y canastas de todos los colores. El exjugador de Breogán y Valencia anotó 15 puntos en el segundo cuarto y metió el partido en un puño al descanso (49-48). La igualdad también reflejaba el cambio que había experimentado el partido por una defensa del Barcelona mucho más física que impidió los clásicos ataques rápidos del Unicaja.
Min. | Punt. | Reb. | Asist. | Val. | |
---|---|---|---|---|---|
D. Osetkowski | 24:27 | 14 | 8 | 0 | 16 |
A. Balcerowski | 08:46 | 2 | 1 | 0 | 1 |
M. Ejim | 04:43 | 0 | 0 | 1 | -3 |
T. Kalinoski | 20:42 | 19 | 1 | 2 | 23 |
K. Taylor | 25:23 | 19 | 4 | 0 | 21 |
J. Barreiro | 15:17 | 9 | 3 | 0 | 10 |
T. Carter | 20:40 | 2 | 2 | 6 | 4 |
N. Djedovic | 13:39 | 0 | 0 | 1 | 2 |
K. Tillie | 10:50 | 3 | 2 | 0 | 1 |
D. Kravish | 14:40 | 9 | 4 | 2 | 9 |
K. Perry | 24:58 | 22 | 2 | 5 | 24 |
Y. Sima | 15:55 | 4 | 2 | 0 | 4 |
Min. | Punt. | Reb. | Asist. | Val. | |
---|---|---|---|---|---|
K. Punter | 17:04 | 3 | 1 | 0 | -2 |
J. Anderson | 27:48 | 19 | 4 | 0 | 20 |
D. Sarr | 07:04 | 0 | 0 | 0 | -3 |
J. Vesely | 13:59 | 14 | 0 | 0 | 11 |
D. Brizuela | 22:17 | 13 | 4 | 3 | 16 |
C. Metu | 22:28 | 18 | 2 | 0 | 9 |
T. Satoransky | 25:59 | 14 | 5 | 9 | 25 |
W. Hernangómez | - | - | - | - | - |
J. Núñez | 14:01 | 2 | 3 | 8 | 9 |
Y. Fall | 16:01 | 4 | 5 | 0 | 7 |
A. Abrines | 06:28 | 0 | 1 | 0 | 0 |
J. Parker | 26:51 | 9 | 4 | 2 | 9 |
La reacción del Barcelona fue un aviso para el equipo malagueño, que salió del vestuario teniendo claro que el partido se complicaría si esa dinámica. Lo que se vio fue un despliegue de baloncesto total por parte de los de Ibon Navarro con siete minutos primorosos con un Kameron Taylor sublime que anotó 15 puntos en ese espacio de tiempo. Parecía que el Barcelona estaba noqueado con 70-57 y el Carpena loco con su equipo. Sin embargo, en esos minutos los azulgrana aguantaron el tipo con alguna canasta salpicada de Vesely a cinco metros que desesperaba al entrenador local. No noqueó el Unicaja a su rival, que se reenganchó al partido precisamente con ese lanzamiento clásico del veterano checo, los 'picotazos' de Brizuela y los inesperados triples de Metu (74-71, min. 30).
Entró entonces el partido en un escenario completamente distinto, de un baloncesto mucho más denso, de posesiones largas, propio de 'play-off' y de nivel Euroliga. Ahí el Unicaja también fue mejor que su rival. El Barcelona apostó por un quinteto pequeño, con Metu como referencia interior. Esto descolocó un poco, al principio y llevó el encuentro a un intercambio de golpes constante. Los tiros libres, fueron fundamentales. El Unicaja casi no se dejó ninguno, incluso Sima, decisivo con sus prestaciones defensivas, anotó los dos que tuvo. Fue el catalán el que casi decidió el encuentro con una canasta y un tapón a un minuto del final. La solidez del Unicaja terminó por fundir la oposición del Barcelona, que se fue de Málaga recibiendo 103 puntos. Casi nada...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.