Son tiempos complejos en el baloncesto europeo. La pandemia del coronavirus aprieta por todo el continente y los continuos positivos ponen en jaque el desarrollo normal de todas las competiciones. Era algo que se sabía que iba a suceder, pero no deja de inquietar ante la posibilidad de que acometer las competiciones no sea posible en un determinado momento. El Unicaja lo ha vivido en sus carnes. El club informó ayer de un positivo en su plantilla. Tuvo que suspender la preparación del importante partido de esta noche ante el Buducnost (20.45 horas, DAZN) y volver a realizarle pruebas a todo el equipo sin que hubiese ya más sobresaltos. Esta nueva normalidad se puede sobrellevar de momento, pero la clave es saber hasta cuándo.
Publicidad
En el anterior positivo del Unicaja, en la víspera del partido ante el Joventut, el afectado no fue un jugador, pero hoy está por ver quién es el contagiado, algo que se conocerá en cuanto el equipo salga a calentar. Si es un jugador, los problemas empezarán a ser importantes para el conjunto que dirige Luis Casimiro, que ya el domingo no pudo contar con Gal Mekel por una rotura de fibras, y que mantiene lesionados a Jaime Fernández y Dragan Milosavljevic. Pablo Sánchez y Pierre Sene, estarán ahí para completar la rotación, si es que uno de ellos no es el contagiado por coronavirus.
Estas complicaciones llegan en mal día para el Unicaja. Delante estará el Buducnost que es posiblemente el equipo más fuerte del grupo y rival directo por el liderato al final de esta fase de grupos. El conjunto de Montenegro ha aumentado su potencial respecto a la pasada temporada, cuando también ambos equipos coincidieron en la primera fase. Entonces el Unicaja ganó los dos partidos, pero hoy el pronóstico es incierto. Una derrota complicaría las cosas al equipo malagueño en la Eurocup, aunque se espera que mantenga la línea alcista que le permitió ganar al Valencia.
El conjunto que dirige Petar Mijovic mantiene el experimentado bloque de la campaña anterior, en el que destacaba Justin Cobbs como principal referencia ofensiva, además de los montenegrinos Nikola Ivanovic, Suad Sehovic, Zoran Nikolic, Aleksa Ilic, Petar Popovic y Danilo Nikolic, un ala-pívot este último con gran tiro de tres. Lo más destacado de sus fichajes es que han elevado el potencial físico del equipo. Además del excajista Melvin Ejim, que tendrá una motivación especial, destaca el estadounidense Willie Reed de gran capacidad reboteadora y que en la última jornada le hizo 22 puntos al Metropolitans 92.
Noticias Relacionadas
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.