Secciones
Servicios
Destacamos
El Unicaja busca esta semana en Belgrado su tercer título continental. La presencia de tres equipos españoles da a la Final Four de la Basketball Champions League una connotación especial. Hay quien considera que le resta interés y hay quien opina todo lo contrario, que ... le da más atractivo y dificultad. El caso es que esta situación no es nada nueva para el club de Los Guindos, al que todos señalan como el gran favorito. Ahora tendrá que demostrarlo en la cancha.
La coincidencia con equipos de la Liga ACB en competiciones internacionales es sinónimo de buen presagio y de éxito en el caso del Unicaja, pues en todas sus gestas europeas tuvo que enfrentarse a conjuntos españoles. es cierto que el balance general no es favorable, pero también resulta llamativo que cada hito internacional tuvo el mismo precedente que ahora en la Final Four ante el UCAM Murcia: un rival de la Liga ACB.
Noticias relacionadas
José Miguel Aguilar
Juan Calderón
La Copa Korac de 2000 permitió al club malagueño, entonces con un perfil más modesto, hacerse un nombre en Europa. La clasificación para la final ante el Limoges estuvo precedida de una semifinal contra el Estudiantes, aunque luego cayó en los partidos por el títúlo ante el conjunto francés, que estaba liderado por Marcus Brown y Weis. Un año después de aquella decepción, se proclamaba campeón del mismo torneo en Vrsac, una localidad próxima a Belgrado, donde se encuentra desde este martes.
Noticia relacionada
Dieciséis años después de aquello y ya asentado en la Euroliga, el Unicaja alcanzó la Final Four de Atenas tras una formidable serie de cuartos de final contra el Barcelona resuelta en el tercer partido jugado en Málaga por aquel triple de Pepe Sánchez. La clasificación para la Final Four fue de por sí un hito, pero ya en Atenas, el Unicaja venció al Baskonia en el partido por el tercer puesto poniendo el broche de oro a una gran temporada al más alto nivel. Fue el cierre del ciclo dorado que comenzó en 2005 con el título de la Copa del Rey y que continuó con el de la Liga en 2006.
Once años después, el Unicaja conquistaba la Eurocup para regresar a la Euroliga, de la que había sido excluido un año antes con la entrada en vigor del actual formato de licencias. El equipo dirigido por Joan Plaza venció al Valencia en una serie resuelta de forma épica en el pabellón de la Fuente de San Luis en el tercer cuarto. A ocho minutos para el final perdía por 13 puntos con la afición local festejando ya el título al ritmo del «¡Campeones, campeones!». El Unicaja firmó una remontada histórica y ganaba la Eurocup para regresar a la Euroliga.
Incluso ahora en la Champions, también la presencia en la Final Four de la pasada temporada tuvo la implicación de un rival español, el UCAM Murcia, su adversario este viernes. El Unicaja lo eliminó en un intenso duelo de cuartos de forma clara.
En total, el Unicaja ha jugado 62 partidos contra equipos españoles en todas las competiciones europeas que ha disputado hasta el momento, once rivales distintos, ante los que consiguió sólo 25 victorias. De esos equipos, sólo tiene saldo positivo con tres de ellos: Barcelona (Euroliga), Morabanc Andorra (Eurocup) y precisamente el UCAM Murcia (Eurocup y Champions), ante este han sido tres triunfos en cuatro partidos. Ahora hace falta uno más...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.